Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
SELECCIONADO NACIONAL DE TIRO AL VUELO

Gianluca Dapelo vuelve a competir en una Italia que se levanta del duelo

El penquista de 30 años está radicado en Gardone Val Trompia, donde trabaja en una fábrica de armas. El pasado fin de semana disputó la Beretta Ripartiamo Cup, primera gran competencia después de la pandemia.
E-mail Compartir

Por ANDRÉS YÁÑEZ CASTILLO

La vida en Italia está mejor. Si bien la pandemia por el covid-19 no se ha superado totalmente, sí está más controlada en comparación a los últimos meses. El país, poco a poco, ha regresado a la normalidad bajo estrictas medidas sanitarias. Las competencias deportivas, de hecho, ya volvieron a la actividad.

Al cierre de esta edición, el país registraba cerca de 35 mil fallecidos por el virus. Números que reflejan la pesadilla que se ha vivido en Europa. La Región de Lombardía, por ejemplo, ha sido una de las zonas más afectadas por el brote. Ahí, justamente, reside el penquista Gianluca Dapelo (30 años), seleccionado nacional de tiro al vuelo. En la localidad de Gardone Val Trompia, con cerca de 12 mil habitantes, el ingeniero comercial vive desde este año.

Si bien, dentro de los planes, el 2020 se vislumbraba de forma distinta, Dapelo ya tiene un calendario deportivo para este segundo semestre.

El pasado domingo, por ejemplo, disputó la primera gran competencia de tiro al vuelo después del inicio de la pandemia. La Beretta Ripartiamo Cup fue organizada por la empresa en que trabaja actualmente, Pietro Beretta, que se dedica a la fabricación de armas.

El penquista, en diálogo con El Sur, manifestó que "la competencia estuvo bien buena, tuvo una concurrencia de 360 tiradores, considerando jueces y personas que trabajan fueron 420 personas. El evento se pudo desarrollar normalmente, siempre teniendo en consideración las medidas de precaución".

Acerca de su desempeño, Dapelo contó que "asombrosamente fue bastante parecido a lo que era antes de la pandemia. Fue una actuación medio-alto, considerando que ocupo una escopeta prestada, una culata no hecha a medida para mí y con tiempos de entrenamiento bastantes reducidos. Estuve bien lejos del podio, pero estuve a la altura de la competición y eso en Italia es bastante para mi perspectiva, por lo que me deja satisfecho".

No será la única competencia que se dispute: "Acá en Italia viene la Emir Cup y la Green Cup, además de las etapas del Beretta Excellence que terminarán en una etapa final a fines de agosto, así que hay competencias para ponerlas en el calendario, hay razones para prepararse y para seguir trabajando. En mi caso, tengo que arreglar mi documentación para tener los papeles al día y tener mi escopeta finalmente".

ENTRENAMIENTO

"Dependo de un colega que me presta su escopeta, así que trato de juntarme la mayor cantidad de veces cuando él va al campo de tiro porque va una cantidad de veces reducida a la semana, pero he podido entrenar semanalmente y eso me ha mantenido tranquilo. Entreno principalmente el aspecto psicológico, ya que el tema técnico no lo puedo desarrollar mucho, ni tampoco tiene sentido", manifestó Gianluca Dapelo.

Y agregó que "tengo que hacerme una escopeta adecuada para mí, entonces todo lo que pueda desarrollar técnicamente en este minuto con una escopeta prestada se verá perdido en un corto o mediano plazo. He estado trabajando el aspecto psicológico con Javier Guzmán, quien es mi psicólogo deportivo y me ha acompañado desde el proceso de preparación para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, también estoy trabajando con la nutricionista deportiva Constanza Charles, quien se ha incorporado súper bien al equipo".

"Estoy haciendo todo lo posible para no perder el hilo. La competencia del pasado fin de semana me sirvió harto para darme cuenta de que no se perdió tanto, entonces me dejó con bastante ánimo para seguir adelante. Estoy agradecido, además, del Gobierno Regional, en particular al seremi del Deporte Marco Loyola por su apoyo y gestión", sentenció.

Huachipato une fuerzas con entrega de caja de alimentos

Abonados y jugadores del Fútbol Joven del acero reciben ayuda organizada por los integrantes del plantel profesional y el club.
E-mail Compartir

Representantes del plantel profesional y de la dirigencia de Huachipato iniciaron la entrega de cajas de alimentos dirigida a los abonados adulto mayor y jugadores del Fútbol Joven de Huachipato que viven momentos difíciles debido a la crisis sanitaria del país.

En primera instancia los acereros realizaron un catastro con los abonados e integrantes del fútbol formativo con el objetivo de focalizar la ayuda en pandemia.

La gestión de apoyo fue organizada por los integrantes del primer equipo y directivos del club, a través de la tradicional campaña 1+1 que permitió financiar la iniciativa solidaria.

En representación de los jugadores, el capitán Claudio Sepúlveda comentó que "es lindo poder ayudar a gente que se identifica tanto con el club". "Nos pone muy felices poder aportar con un granito de arena", precisó.

BENEFICIADA

La primera beneficiada fue la querida "tía Nancy", quien recibió la visita de Gustavo Florentín, Javier Altamirano, Jorge Correa y el propio Claudio Sepúlveda. "Nos pone muy contentos el hecho de compartir con ella, que siempre nos apoya en los partidos de local y que hoy por iniciativa de los jugadores podemos estar presente y ayudar frente a esta necesidad", expresó el técnico acerero.

La dirigencia acerera indicó que este tipo iniciativas sirven en parte para paliar un momento complejo.

"Tras comunicarnos con los abonados y jugadores del Fútbol Joven, conocimos la realidad de ellos y definimos a quiénes podíamos ayudar en esta oportunidad. Sabemos que no solucionamos todos los problemas de fondo, pero sí realizamos una cooperación y un gesto de alivio en este difícil periodo", agregó Jorge Correa, gerente general de Huachipato.