Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
EPISODIO DE VIOLENCIA LEVANTÓ CRÍTICAS en virtud de ANUNCIOS previos

Investigan ataque que destruyó tres cabañas de veraneo en el lago Lanalhue

El jefe de la defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, ratificó que la zona solo cuenta con patrullajes aéreos de la Armada, pese al anuncio de "copamiento militar" que se dio a conocer la semana pasada.
E-mail Compartir

Por ESTEBAN VEGA GARRIDO

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y la Fiscalía indagan un presunto ataque incendiario que la madrugada de ayer destruyó tres cabañas de veraneo en la ribera del lago Lanalhue, en Cañete.

El episodio ocurrió pasada la medianoche al interior de un predio, ubicado en una zona aledaña al sector de Peleco en dicha comuna. Este es el primer hecho de violencia de este mes y se suma a otros ataques en la zona sur de la provincia de Arauco, el último de ellos en una antena de telefonía que fue derribada con explosivos en Tirúa.

La destrucción de las tres cabañas reactivó las críticas de la Agrupación Paz y Diálogo, quienes acusaron al gobierno de ejercer una política de la improvisación en dicho territorio. Junto con ello enfatizaron que hasta ahora no ha desplegado personal militar en la zona, pese al anuncio realizado por los ministerios del Interior y Defensa. (Ver subtema)

Esta ausencia del llamado "copamiento militar" fue ratificada por el jefe de la defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, quien detalló que por ahora solo se están realizando patrullajes aéreos por parte de La Armada.

ATAQUE INCENDIARIO

El mayor Patricio Gómez, comisario de la 3a Comisaria de Cañete, precisó que funcionarios de Fuerzas Especiales se trasladaron hasta el sector Lanalhue, luego de un reporte que llegó cerca de la medianoche.

"Una vez en el lugar se constató que tres cabañas fueron incendiadas. Al efectuar un peritaje e inspección preliminar se pudo detectar panfletos alusivos a la consigna mapuche, antecedentes que fueron remitidos al Ministerio Público", precisó.

Sobre esto, el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, confirmó que los ataques solo dejaron daños materiales. "Al interior de estas cabañas no se encontraban personas, por lo tanto no tenemos heridos que lamentar (…) por instrucción del Ministerio Público, el Labocar de Carabineros quedó a cargo de la indagatorias", señaló la autoridad.

Las malas condiciones del camino, se indicó, dificultaron la llegada de bomberos al lugar. De acuerdo a los antecedentes, una de los inmuebles destruidos sería de propiedad del médico Edgardo Condeza, con domicilio en Concepción.

PATRULLAJE AÉREO

El martes de la semana pasada, autoridades regionales anunciaron la implementación de copamientos con personal militar en las rutas de la zona sur de la provincia de Arauco y también en la Región de La Araucanía. La medida fue confirmada, tras un presunto ataque con explosivos a una torre de telefonía en el sector de Quidico, en Tirúa.

Ayer, el contraalmirante, Carlos Huber, afirmó que hasta ahora sólo se han reforzado los patrullajes aéreos en ese territorio. Una medida que ya se estaba desarrollando en esa zona.

"Lo que se ha aumentado es la vigilancia aérea con medios aeronavales. En los últimos días se han incrementado esos vuelos y hoy (ayer) despegó un avión y básicamente lo que se está privilegiando es la vigilancia aérea en la zona para tener una alerta temprano frente a estos hechos", indicó.

Respecto a los "copamientos" en terreno y la llegada de personal militar desde otras zonas del país, el jefe de la defensa en Biobío ratificó que "a la Región no han llegado fuerzas desde otros lados. Estamos trabajando con la gente que hemos tenido durante los últimos meses".

La autoridad informó que todos los antecedentes fueron entregados al fiscal especializado en este tipo de causas.

INFRACTORES FUERON HALLADOS EN UNA FISCALIZACIÓN DE LA PDI Y LA SEREMI EN CONCEPCIÓN

Arrestan a nueve personas al interior de local de comidas

Las diligencias fueron desarrolladas en el sector de Barrio Norte. El equipo covid-19 de la PDI penquista ha realizado más de siete mil controles desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Funcionarios de la PDI, en coordinación con personal de la Seremi de Salud Biobío, lograron la detención de nueve personas, luego de la fiscalización realizada a un local de comida del sector Barrio Norte en Concepción.

De acuerdo a los antecedentes policiales, en el lugar se detectó que no se estaba dando cumplimiento a las normas sanitarias establecidas con motivo de la Pandemia, lo que corresponde a Infracción del Art. 318 del Código Penal.

Frente a esto se procedió a la detención, entre ellos la encargada del local, tres trabajadoras y cinco clientes que se encontraban en el lugar al momento de la llegada de la PDI junto con fiscalizadores de Seremi de Salud.

El subcomisario Erwin Cesa, del equipo crisis covid-19 de la PDI Concepción, destacó los resultados logrados durante los controles.

"Producto del análisis constante respecto de los locales comerciales que tiene prohibición de funcionamiento, llegamos a este lugar en donde se mantenía un lugar, tipo comedor, donde la gente se quedaba a consumir alimentos sin ningún tipo de elementos de seguridad, frente a lo cual se procedió a la detención de todas las personas en su interior", detalló.

Equipo covid

Esta detención se suma a que se concretó la semana recién pasada, cuando 11 personas fueron arrestadas por realizar actividad física en un gimnasio, ubicado en el centro de Concepción. Estos recintos se encuentran actualmente con prohibición de funcionamiento.

Todos los involucrados fueron formalizados por delitos de salud pública. El dependiente del recinto quedó con arresto domiciliario nocturno, mientras que el resto de los imputados quedó con prohibición de acercase al recinto.

El equipo crisis covid-19 de la PDI penquista es integrado por oficiales quienes trabajan en conjunto con funcionarios de la seremi de salud con la finalidad de velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Desde el inicio de la pandemia se han realizado 7.420 fiscalizaciones logrando la detención de 94 personas quienes ponen en peligro la salud pública.

Formalizan a hombre imputado por violación y secuestro

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario y prohibición de acercarse a la víctima quedó un hombre, que ayer fue formalizado por su presunta responsabilidad en los delitos de violación y secuestro en la comuna de Arauco.

En la audiencia de formalización de la investigación realizada por videoconferencia, la magistrada Perla Roa Borgoño accedió a las medidas cautelares solicitadas por la fiscalía. Además, fijó en cuatro meses el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, en una hora indeterminada del sábado 27 de junio de 2020, Roberto Sáez Barra abordó a la víctima en la vía pública, a quien tomó de un brazo y, aprovechándose de su discapacidad mental severa, la llevó hasta su domicilio, lugar donde la violó en reiteradas ocasiones durante cuatro días.

El hombre fue detenido por carabineros la mañana del martes, luego que la víctima, de 23 años, lo señalara como el responsable de los ataques que sufrió durante varios días.

La familia de la joven afectada había reportado la desaparición.

Futuro edificio del SML en Cañete registra 81% de avance

E-mail Compartir

Pese a pandemia la construcción del edificio del Servicio Médico Legal en Cañete registra a la fecha un 81% de avance.

El nuevo edificio se construye a un costado del hospital intercultural de dicha comuna.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, señaló que este proyecto "no sólo va a descongestionar el Servicio Médico Legal de Concepción, sino que va a reducir en forma importante los plazos para todas las situaciones que tratan los tribunales en la provincia de Arauco. Es una buena noticia para la provincia y para Cañete porque hoy tendrán más autonomía en todas las materias médico legales"

De esta manera se espera que el inmueble sea entregado el segundo semestre de 2020 y beneficie a 157 mil personas evitando que se efectúen traslados a Concepción.

El nuevo edificio tendrá dos pisos con una superficie de 770,31 M2, en albañilería confinada y hormigón armado para su funcionamiento y atención.