Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ángela Jarpa lidera estudio que está desarrollando varios proyectos

Estudio Monstruosa está aportando a la animación desde la capital regional

La comunicadora audiovisual fundó el estudio el año pasado y trabajan en varios proyectos en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Si bien tiene un largo recorrido en el mundo audiovisual, el camino que sigue hoy la ilustradora Ángela Jarpa (30) es nuevo.

Es así que, a 10 años de iniciar su trayectoria en La Tostadora, la comunicadora audiovisual se encuentra al frente de Monstruosa, proyecto que inició el año pasado gracias a un fondo Activa Biobío de Corfo.

"Cree Monstruosa con el fin de iniciar un estudio de animación, donde pudiera trabajar con más ilustradores de la zona, generar empleo y animación. En Concepción no hay mucha y la mayoría es en 3D (...) Nosotros estamos enfocados netamente en 2D, digital, análogo y stop motion", señala.

La imposibilidad de realizar rodajes al aire libre, por la crisis sanitaria que vive el país a raíz del covid-19, ha significado una gran oportunidad laboral para el estudio de comunicación y animación.

"Nos han llegado muchos clientes que están planteándose la idea de hacer animación. Algunos no sabiendo cómo se trabaja con ella. Entonces también hemos tenido que educar al cliente para que sepa cuales son los procesos. Entre ellos han salido bandas musicales, trabajos con la Universidad de Concepción y con la Red de Salas de Cine de Chile, entre otros. Ha habido harta demanda", explica

En su primer año de vida, el estudio ha realizado trabajos con Latam Perú, registrando el primer vuelo Concepción-Lima; el video animado de la canción "Todas tus flores", de Arranquemos del Invierno con Camila Moreno; para Dulce y Agraz, aportaron para la concepción del videoclip de la canción "Amarte como el aire".

Se suman videos animados, para la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Concepción, sobre el covid-19, entre otros trabajos.

MONSTRUOSA

La comunicadora inicio el proyecto el septiembre del año pasado, justo un mes antes del inicio del estallido social de octubre. Sin embargo, la posibilidad de desarrollarlo en forma remota, incluso antes de la obligación por la pandemia, significó una gran ventaja para la iniciativa.

- Quizás la pandemia no los ha afectado tanto, sino que han salido beneficiados por el tema de no poder salir…

-En ese sentido, nos beneficia y también porque trabajamos a distancia. Hemos estado a distancia con drive, por ejemplo, donde tenemos nuestras carpetas. Se nos hace bastante rápido y cómodo.

- Con la experiencia que ya tienes en el área, ¿cómo ves la actualidad del mundo audiovisual?

- La encuentro terrible, me angustia ver que hay tanto emprendimiento cerrando y la mayoría de mis colegas son audiovisuales. He visto que ha bajado la demanda de videos, pero de a poco se está retomando.

- ¿Qué te motivó a iniciar Monstruosa?

- Hace cinco años estudié animación en Madrid, con beca Fondart, y cuando volví me dediqué a lo audiovisual. Yo quería retomar la animación y para eso dejé La Tostadora y, bueno, obviamente necesitaba un equipo. Invité a los ilustradores, porque animadores en Concepción no conocía a nadie. Reuní un equipo de gente que no conocía tanto y se armó un equipo bacán, sólido, honesto.

"Cotó" Ubilla y "Cocó" Méndez

Zoom le sirve a dos actrices para paliar distancias y hacer stand up online

Una en Concepción y la otra en Viña del Mar, las comediantes presentarán mañana una rutina donde la contingencia será clave.
E-mail Compartir

Había que reinventarse fue la máxima que se puso Bernardita "Cotó" Ubilla, más o menos el 15 de marzo pasado, una vez declarada la emergencia sanitaria derivada por el coronavirus.

Y así lo hizo la actriz penquista dedicada al stand up desde el 2012. Lo presencial dio paso al modo remoto, señala, tema que en estos tres meses y medio ha logrado llevar adelante, ya sea generando conversatorios o rutinas en torno a diferentes tópicos.

De alguna manera, lo desarrollado en este tiempo tendrá mañana, suerte de prueba, anotemos, para iniciar con buena nota el segundo semestre. Junto a su colega, la comediante viñamarina Constanza "Cocó" Méndez, presentarán, a las 22 horas, el espectáculo "Zoom comedy: 40 y 20".

"Le pusimos así, porque se transmite por Zoom. Vamos a mostrar una rutina con nuestros puntos de vista sobre la contingencia y aspectos relacionados con el paso a la adultez, el cambio que ha implicado todo esto y otros temas de mujeres, que pueden ser entretenidos para todas las personas", comentó Ubilla, sobre esta propuesta para la cual hay cupos limitados hasta 100 entradas (se pueden adquirir en www.comediaplay.com).

LA MIRADA DE ELLAS

Con una segunda función programada el 17 de julio, en el mismo horario, la comediante local cuenta que ésta no es primera vez que trabaja con su par, a quien conoció durante las grabaciones del programa "La huincha" de TVN, en enero de 2019. Allí se encontraron en plan de competencia, para luego pasar a la amistad.

"Nosotras acá somos dos mujeres que desean contar su experiencia en el contexto actual relacionándolo con mundo femenino que va entre los 20 y 40 años", resumió Ubilla sobre la puesta en escena con una duración que bordeará los 60 minutos.

En este rato, cuentan las protagonistas, la idea es interactuar entre ellas y con los asistentes (virtuales). "Queremos realizar algo que sea lo más cercano a la realidad, a lo presencial. Ahora lo haremos a través de la apertura de micrófonos", dicen, acotando que igualmente deben estar apagados al ingresar y que ellas irán dando el pie para encenderlos.

Transmitiendo desde sus respectivas casas, con ciertas ideas escenográficas básicas, los textos de ambas están escritos, tal como se plantean en vivo, desde las experiencias personales. "Cada una hace su monólogo con su sello, somos dos personas distintas, aún cuando vamos a hablar de temas afines", explica Cotó Ubilla, lo cual también apunta a las edades (la actriz viñamarina tiene 28 y la penquista 42).

"Ciertamente hay mucha química entre nosotras, por lo que por momentos la diferencia de edad no se nota", finalizan.

Concierto online

Obra de Alfonso Leng inicia mes de cámara de la Sinfónica

E-mail Compartir

"Tuvimos un excelente resultado en el primer mes del ciclo Temporada Online, recibimos buenos comentarios de la audiencia. Los músicos y cantantes del Coro demostraron su amplio talento, el cual traspasó las pantallas digitales".

Mario Cabrera, gerente general de Corcudec, expresa un lógico entusiasmo. Sus palabras, sin embargo, están avaladas por el cuerpo de artistas que la Orquesta Sinfónica y la agrupación vocal que funciona bajo alero de la corporación que dirige desde 2018.

Por lo anterior, señala, esperan ver satisfechas las expectativas de sus audiencias remotas en el inicio del segundo mes de la iniciativa musical online. Para abrir esta nueva etapa -en este caso en formato cámara- se interpretará el Preludio I "Andante para cuerdas", del compositor chileno Alfonso Leng.

Como ya es tradicional, la cita está agendada hoy, a las 19, a través de las redes sociales de Corcudec.

Sobre el proceso de grabación de esta temporada, Mario Melliz, jefe de Fila de los Contrabajos y parte del quinteto de esta tarde, afirmó que "hacer grabaciones desde casa te pone en una situación poco común, pues estamos acostumbrados a tocar con compañía y feedback musical que nos ayuda".

Por lo mismo, acotó que ésta es una nueva forma de trabajar. "Me hace recordar el estar en un estudio de grabación para un disco, donde existe un director que es un click, por lo que debemos ser precisos".