Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El "Aleluya", del oratorio "El Mesías", de Händel, presentado en modo remoto

Orquesta Sinfónica y Coro UdeC se unen para un concierto que busca llamar a la esperanza

Última jornada de junio de "Temporada sinfónica online" contará con la clásica pieza coral esta tarde, a las 19 horas.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Desde que se iniciaron durante la segunda quincena de marzo, las intervenciones artísticas de la Orquesta Sinfónica, unidas a las del coro de la entidad dependiente de la Corcudec, promedian unas 30.

Ello entre clases magistrales dictadas por miembros como Freddy Varela, propuestas en solitario de alguno de los 54 integrantes de la agrupación musical en conciertos en formato de cámara o sinfónicos, con la formación orquestal completa y, a veces, con todas o parte de las 55 voces del conjunto vocal.

Es precisamente, el Coro UdeC el que tendrá un rol protagónico esta tarde, a partir de las 19 horas, en la última jornada del mes en curso de la "Temporada sinfónica online", que se transmite por las redes sociales de la corporación cultural, que cobija a los protagonistas.

Junto a la orquesta, 28 cantantes interpretarán el "Aleluya", del oratorio "El Mesías", de George Friedrich Händel. El compositor alemán nacionalizado inglés (1685-1759), referente del barroco, legó a la música de este tiempo, ópera, obras corales y el citado oratorio compuesto en 1741.

Mario Cabrera, gerente de la Corcudec, éste resulta un concierto de gran trascendencia por el contexto derivado de la emergencia sanitaria. "La Sinfónica junto al Coro, presentan una obra que llama a la esperanza, en un tiempo de gran dificultad, desde el escenario creado en sus hogares, con sonido en vivo, esperando acompañar a la comunidad e invitarlos a compartir un tiempo de reflexión y ánimo", resumió.

"En momentos tan especiales como los que vive nuestra Región y el mundo, el 'Aleluya' es una pieza sensible por el contexto y para contener", agregó el directivo en el cargo desde junio de 2018.

Palabras que coinciden con las que Carlos Traverso, director del Coro desde 2008, apunta en relación a esta presentación en particular. "Simbólicamente, es importantísima y clave del repertorio universal de cualquier coro sinfónico. Además, es la parte más reconocida de una de las obras más reconocidas que es, justamente, 'El Mesías' de Händel", indicó, quien también se hará cargo de la dirección general esta tarde.

ENERGÍA PRESENTE

Desde el punto de vista musical, el también cantante lírico/bajo), reafirmó que se trata de una experiencia de gran atractivo para cualquier miembro de un conjunto vocal, por lo que "se aprende, ensaya y canta con mucho gusto", palabras que se unen a la composición completa con una duración sobre las dos horas ("Aleluya" bordea los cinco minutos, que es lo que presentará hoy).

- El contexto actual resulta significativo y emotivo, incluso, previamente.

- Así es, aunque cuando la concebimos -como parte del repertorio de la temporada remota 2020- pensamos que estaríamos saliendo o mejorando los índices a mediados de año. De alguna manera, para mantener vivo su entusiasmo necesita de energías y vitalidad, entonces, cantar el 'Aleluya' es como decir yo quiero participar en esto de todas maneras. En días de stress tal como ocurre en este momento, esta obra es un alivio y una luz para los integrantes del coro, pero también para la comunidad y el público.

Frente a la imposibilidad de ensayar con todas las filas de voces -soprano, contralto, tenor y bajo- Carlos Traverso contó que prepararla fue complejo. "Este coro -amateur- está acostumbrado a los ensayos (presenciales tres veces a la semana). Este contexto fue distinto, porque las plataformas digitales no permiten ensayar juntos, sino a distancia y el más mínimo desfase afecta", dijo, por lo que fue con una a una de las 28 cuerdas confirmadas en la cita.

Proyecto Graama apunta a los atractivos del Biobío

Plataforma busca posicionar a la Región como un sitio de interés para los realizadores audiovisuales.
E-mail Compartir

Con más de 120 personas conectadas, a través de Facebook y YouTube, y en medio de numerosos saludos, se realizó el lanzamiento del proyecto "Plataforma logística integrada de locaciones y producciones audiovisuales, Graama Vínculo Audiovisual".

Financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad Andrés Bello (Unab), el proyecto busca fortalecer la competitividad de la industria audiovisual de la zona.

Todo, a través de la puesta en valor de sus locaciones y, al mismo tiempo, posicionar a estas últimas como sitios de interés para realizadores nacionales e internacionales de cine, publicidad y TV.

"Esperamos satisfacer las expectativas que tiene el Gobierno Regional y que toda la comunidad ha depositado en nosotros. Es significativo el hecho que -en medio de esta crisis sanitaria, económica y social- la Unab sea capaz de llevar adelante una iniciativa como ésta que pone el acento en las comunicaciones audiovisuales", señaló el vicerrector de la sede Concepción, Octavio Enríquez.

LANZAMIENTO

La presentación contó con la participación -en directo desde Santiago- del director ejecutivo de servicios de producción de Fábula Producciones, Gunther Kaempfe.

De acuerdo al profesional, una plataforma como Graama es el primer paso que "tiene que dar una región o una economía local para atraer filmaciones de gran impacto. El segundo, es cuando empezamos a incentivar económicamente las filmaciones de gran escala".

En casi 30 minutos de preguntas y respuestas, el también responsable del rodaje y gestión de incentivos Corfo de la película de Netflix -grabada en Puerto Varas- "Distancia de rescate", comentó algunos de los aspectos más relevantes de sus experiencias y ejemplos de lugares que han logrado posicionarse, a lo largo del mundo, como importantes locaciones audiovisuales.

Para Kaempfe, una plataforma así, que "avanza varios pasos en la cadena de valor audiovisual, sin duda, que le hará el trabajo más fácil a productores chilenos e internacionales. Cuando uno le hace el trabajo más fácil al otro, ese otro estará más dispuesto a contratar mis servicios".

"Graama tiene una vitácora de información, que me hacen muy simple la toma de decisiones. Si necesito buscar un río con tales o cuales características, sé donde hacerlo y no debo llamar a 500 personas (...) Tengo un interloculor confiable que ya hizo esa investigación. Eso hace viable cualquier proyecto", agregó.

Durante los próximos meses, el proyecto contempla workshops, networkings y diversas actividades, iniciativas que serán informadas en su momento, las cuales se mantendrán hasta el fin del proyecto en 2021.

Las invitaciones estarán dirigidas a los proveedores de servicios de la zona, universidades y particulares afines, todas de carácter gratuito.

El equipo del proyecto está compuesto por la directora, Lilian San Martín; el coordinador académico, Danilo Hernández; la planificadora de contenidos y administradora financiera, Marcela Cárdenas; el asesor audiovisual, Ignacio Soto; la encargada de marketing, Carina Sanhueza; soporte comunicacional, Williams Gómez; la diseñadora gráfica y encargada de branding corporativo, Cristina Calderón; el diseñador gráfico y social media, Marcelo Silva; la coordinadora de actividades y finanzas, Ghislaine Rivas; el asistente contable, Marcelo Rozas; y su par administrativo Jessica Díaz.

La Gaviota Podcast pone en escena obra sonora

E-mail Compartir

La Gaviota Podcast, compañía pionera de teatro sonoro de Concepción, compuesta por la actriz Patricia Michele y el músico, actor e ingeniero en sonido Oscar Oviedo; presentarán una nueva temporada de funciones completas de audioteatro.

En coproducción con el Teatro Biobío, la agrupación estrenará hoy, a las 20 horas, la obra "Querida, vagabunda y torcida" de la dramaturga local Leslie Sandoval.

Luego de su primera función la pieza de 35 minutos estará disponible en la web del recinto artístico (www.teatrobiobio.cl) hasta el domingo, a las 23.59 horas. "Con esto estamos llamando al público a la experiencia del teatro sonoro", invitó la actriz protagónica.