Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Casa está ubicada en el centro de Concepción

Desalojan inmueble fiscal y anuncian acciones legales contra ocupantes

La acción fue realizada por orden del Ministerio de Bienes Nacionales y se focalizó en una vivienda que estaba siendo ocupada por 16 personas desde hace varios meses. Las denuncias de vecinos abarcan desde microtráfico a fiestas sin medidas sanitarias por la pandemia.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Desde enero pasado un grupo de alrededor de 16 personas habitaban sin autorización una vivienda de propiedad fiscal ubicada en el sector céntrico de Concepción, pero fue en los últimos meses que las denuncias de vecinos alertaron a Carabineros por situaciones de inseguridad que se estaban registrando.

Por ello, a través del mandato del Ministerio de Bienes Nacionales, dueño del inmueble, personal de Carabineros concretó durante la mañana de ayer el desalojo de todas las personas que se encontraban en el lugar, ubicado en la esquina de las calles Cochrane y Orompello, con el fin de restituir la propiedad a dicha cartera.

El comandante de Carabineros de Concepción, Tomás Avila, explicó que desde principios de año hubo múltiples reclamos por las actividades de los ocupantes, los que iban desde ruidos molestos a fiestas sin ningún tipo de resguardo sanitario, pese a la pandemia.

Informó que al momento del desalojo había diez personas al interior de la vivienda y que la restitución fue informada vía oficio a la Fiscalía local. Añadió que debido a las repetidas quejas de vecinos, los ocupantes ilegales acumulaban una serie de multas que habían sido derivadas al Juzgado de Policía local.

El operativo, que se realizó a tempranas horas de la mañana, no contó con ningún tipo de resistencia por parte de los desalojados, ni tampoco hubo detenidos.

DENUNCIAS

De visita en Concepción, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, explicó que la recuperación del inmueble forma parte de una campaña que la cartera está realizando desde el año pasado y que tiene por objetivo el buen uso de los inmuebles fiscales.

"Hoy estamos recuperando un inmueble fiscal que es muy importante en la Región y que es significativo que pueda ser puesto al servicio de las personas", sostuvo.

Isamit aseguró que, de acuerdo a los antecedentes entregados por vecinos, en el lugar, incluso, "se generó un foco de microtráfico y vulneraciones de las medidas sanitarias, poniendo en riesgo a las familias y los vecinos de la zona".

Precisó que habrá una doble acción, ya que por un lado se aplica la vía administrativa y por otro la denuncia que se presentará ante Fiscalía, con el fin de que se investiguen las situaciones informadas por los vecinos.

Recordó que si bien el inmueble había sido entregado originalmente a la Fundación María Ayuda, los costos de mantención significaron que no pudiera concretarse su uso. "Vamos a seguir viendo opciones con instituciones locales para que se hagan cargo del inmueble, con el fin de que tengan los medios suficientes para desarrollar una proyecto sustentable en el tiempo", dijo.

OPCIONES

El ministro explicó que la estimación a nivel nacional indica que hay alrededor de 14 mil ocupaciones ilegales en distintos puntos del país. Precisó, eso sí, que no se trata de la cifra de terrenos, ya que un solo terreno puede tener varias ocupaciones ilegales, dependiendo de quienes lo utilicen para distintos fines.

En la Región del Biobío, las ocupaciones ilegales suman 447, que corresponde al 3% del total del país.

"Es importante decir que nadie elige estar en una toma, las personas lo hacen por necesidad o por problemas, por lo que en el caso de las familias que lo necesitan estamos en un proceso de trabajo junto a los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social, para dar una solución integral a esas familias", detalló.

Respecto de otros casos, que no involucran este tipo de situaciones, el titular de Bienes Nacionales informó que se está regularizando el uso vía ventas o arriendos. Aseguró que también se ha detectado a personas intentan vender estos terrenos a terceros con la intención de engañar a los compradores, por lo que en esos casos se han presentado las querellas correspondientes para perseguir eventuales delitos.

Instalarán protección perimetral en laguna de Santa María de Hualpén

E-mail Compartir

En la sede de la Junta de Vecinos Valle Santa María se realizó el traspaso de terreno para la construcción de una protección perimetral en laguna de regulación ubicada en el sector de la comuna de Hualpén.

El proyecto contempla una inversión de poco más de $26 millones y fue postulado a fondos Fril por parte de la municipalidad hualpenina,

Hernán Gormaz, administrador municipal, explicó que, "este proyecto impacta a la comunidad, significa un lugar más protegido para la comunidad, pero también significa un nuevo punto de encuentro social para las familias de Hualpén".

La iniciativa beneficia indirectamente a más de 3 mil personas pertenecientes al sector, pretende poner en valor el aporte que genera el cuerpo natural de agua en cuidado del medio ambiente.

De acuerdo a lo informado, las obras serán ejecutadas por la Constructora e Inversiones M y R Compañía Limitada y consisten en la instalación de una protección perimetral en la laguna, la que tiene utilidad como captador y canalizador de las aguas lluvias que se acumulan en el sector.

Se retirará la totalidad del cierre perimetral existente y se instalarán 204 metros lineales en base a polines de pino IPV empotrados en dados de hormigón con marcos metálicos soldados y malla galvanizada. El plan incorpora, además, ocho letreros informativos dirigidos a la comunidad.