Feria Finco Online exhibirá 141 proyectos habitacionales
Presidente de comisión organizadora, Claudio Lanas, se refirió a la banca y a las restrictivas políticas de financiamiento a la hora de evaluar a un potencial cliente, lo que dificulta el acceso a los créditos hipotecarios y, en algunos casos, hace postergar la decisión de compra.
Una caída de 32% anual exhibió en el Gran Concepción la venta de viviendas nuevas -incluidas casas y departamentos con subsidios de integración social- entre enero y abril. Ese último mes, la merma en las transacciones se expresó con singular intensidad, ya que las ventas totales del sector -que incluyen la entrega inmediata, en verde y en blanco- alcanzaron las 292 viviendas, un 60% menos que en abril de 2019.
Y si bien enfrentar esta tendencia es una tarea compleja, los representantes locales del rubro apuestan a realizar acciones que ayuden a reactivar la comercialización, para lo cual una actividad clave es la denominada "Finco Online".
Se trata de una campaña de promoción digital organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que exhibirá 141 proyectos habitacionales disponibles en el Gran Concepción pertenecientes a 39 empresas inmobiliarias.
El evento se extenderá entre el 18 y el 30 de este mes, a través del sitio web www.portalfinco.cl.
CANALES ONLINE
La presidenta del Comité Inmobiliario del gremio, Nathalie Dubois, explicó que la actual crisis sanitaria impidió realizar una feria inmobiliaria presencial, lo que se sumó a los efectos del denomino "estallido social" del año pasado.
"Desde octubre del año pasado las inmobiliarias locales comenzaron a potenciar plataformas digitales para la atención al público. Hoy, debido a la pandemia, pilotos virtuales, videollamadas y créditos online son parte de las estrategias que las empresas están utilizando para llegar a sus clientes", precisó la dirigente.
Añadió que actualmente las inmobiliarias han reabierto sus salas de ventas bajo estrictas medidas de prevención y seguridad, con horarios más acotados y atendiendo a una menor cantidad de personas.
"Quien llega a la sala de ventas es el cliente interesado, el que va a tomar la decisión para formalizar la compra, porque ha conocido el proyecto a través de medios en línea", acotó Dubois.
Por su parte, Claudio Lanas, presidente de la Comisión Finco, valoró la iniciativa de la Finco Online que se extenderá por 12 días y que permitirá a las personas conocer toda la oferta habitacional disponible desde un solo portal y a un clic de distancia.
Lanas detalló que además de cotizar una propiedad, "se podrá solicitar una preaprobación de crédito hipotecario, comunicarse con los ejecutivos de venta a través de WhatsApp y recorrer las casas y departamentos piloto por medio de tour virtuales".
A juicio de Lanas, la emergencia sanitaria traerá una evolución en el sector inmobiliario, enfocado en la tendencia hacia la vía virtual y la presencia de las empresas en varios canales digitales simultáneamente.
El directivo hizo un llamado a no desaprovechar la oportunidad de comprar en Finco Online, ya que -según aseguró- las tasas siguen siendo convenientes y un bien raíz es una gran alternativa de inversión.
RETROCESO DEL MERCADO
A juicio de Dubois, el fuerte retroceso exhibido en lo que va del primer semestre en las ventas responde a los efectos económicos de la pandemia, sumados a la exigente base de comparación que la suspensión de Finco genera en la demanda.
"No cabe duda que la feria Finco tiene un importante rol en toda la cadena de la industria inmobiliaria y en aportar a la reactivación regional".
Por ello, hizo un llamado a todos los actores involucrados en la actividad a no poner en riesgo el ciclo de la industria y ralentizar los tiempos. En particular se refirió a la banca y a las restrictivas políticas de financiamiento a la hora de evaluar a un potencial cliente, lo que dificulta el acceso a los créditos hipotecarios y en algunos casos hará postergar la decisión de compra.
Dubois explicó que las inmobiliarias han activado medidas de flexibilización para mantener a los clientes que se han visto afectados por la emergencia sanitaria, tales como facilidades en los pagos, cambios de unidades o de proyectos y reservas sin multas, entre otras.