Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
HEINRICH VON BAER, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CHILE DESCENTRALIZADO

"Postergar la elección de gobernadores regionales es injusto y lesivo, porque sería opacada por las presidenciales"

El líder de esta organización de la sociedad civil respondió a los últimos planteamientos que buscan suspender o prorrogar el inédito proceso programado para el 11 de abril de 2021.
E-mail Compartir

Por NICOLÁS ÁLVAREZ ARRAU

Durante las últimas semanas el tema de la elección de gobernadores regionales volvió a la palestra en medio de un clima de emergencia sanitaria y económica que, con el paso de los días, parece crecer cada vez más. Justamente, este escenario sirvió para que algunas voces de la política nacional, tanto del oficialismo como de la oposición, dejaran entrever la idea de prorrogar el proceso o, derechamente, suspenderlo hasta que un eventual órgano constituyente se pronuncie, lo que podría ocurrir recién en 2022.

En contraste a estos planteamientos, la Fundación Chile Descentralizado, organización de la sociedad civil dedicada a promover instancias de desarrollo territorial, anunció a través de su presidente nacional, Heinrich von Baer, que a partir de lo que resta de mayo o junio iniciarán un programa online de diálogos regionales para volver a situar la elección de estas nuevas figuras políticas -programada para el 11 de abril de 2021 - como una pieza clave en la descentralización del país.

-Pese a que hay una fecha establecida para estas elecciones, hay parlamentarios que proponen suspender el proceso hasta que se pronuncie el posible órgano constituyente. ¿Es una opción viable?

-No es viable, porque sería demasiado extrema y grave para contar con los votos que requeriría su aprobación. Además de inviable, es irresponsable e inconsistente. Chile es y seguirá siendo un país de catástrofes y de emergencias de la más diversa índole. La experiencia internacional es elocuente en demostrar que los países con gobiernos locales y regionales fuertes y empoderados tienen una mejor capacidad para enfrentar emergencias. Y es inconsistente, porque el proceso constituyente podría instituir un régimen semipresidencial o un congreso unicameral, sin que por ello debamos suspender las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.

-¿Y posponer a noviembre de 2021? Con el paso de los días las voces que dejan entrever esta posibilidad no solo vienen del oficialismo. El senador PPD Felipe Harboe, por ejemplo, planteó que "a estas alturas ya da lo mismo si se hacen en abril o en noviembre".

-Debe respetarse la simultaneidad de la elección de gobernadores regionales con las municipales. Eso permitirá que los programas de desarrollo, debates ciudadanos y acuerdos se focalicen y articulen mejor en los asuntos más cercanos a la vida y futuro de las comunidades locales y regionales. Además, postergarla significaría que, después de más de 20 años de promesas incumplidas, esta primera elección de una autoridad regional sería totalmente opacada y desplazada por la mayor visibilidad del trofeo mayor, que es la Presidencia de la República, lo que resultaría muy injusto y lesivo.

-¿Qué razones hay detrás de estas ideas de suspensión?

-Poder. Además, para los que no quieren, nunca es el momento. Cuando el país está bien "para qué, no necesitamos descentralizar"; cuando estamos con problemas "no podemos descentralizar", y así ya llevamos décadas esperando. Es como esa obra de teatro de Beckett "Esperando a Godot", en la que Godot nunca llega.

-Usted decía en febrero que no estaban lo votos para postergar una elección. ¿Sigue creyendo lo mismo que hace más de tres meses?

-Sí, más todavía observando la masiva y transversal movilización de autoridades y dirigentes sociales de todas las regiones que ha habido estos días.

ATRIBUCIONES

-Se ha cuestionado mucho la falta de atribuciones que tendría la figura del gobernador en relación a las del delegado presidencial. ¿Qué facultades se les debe entregar al gobernador para subsanar estos vacíos?

-Si bien las atribuciones de la ley aprobada no son todas las deseables, bien ejercidas durante una primera etapa demandarán de toda la energía y el tiempo del gobernador regional y de su equipo. Además, está pendiente y es cada vez más urgente el envío de la comprometida ley corta de competencias.

-¿No cree que tener dos autoridades de carácter regional traerá consigo efectos negativos a la implementación del proceso de descentralización?

-Es necesario -y posible- perfeccionar formas de mejor delimitación y coordinación entre ambas autoridades, y nada justifica no haberlo hecho a tiempo. Pero es igualmente necesario reemplazar pronto la cada vez más disfuncional y obsoleta figura institucional de los intendentes designados, quienes, más allá de la calidad de las personas, carecen de estabilidad en sus cargos y de un programa conocido, validado y controlado por la ciudadanía.

AUTORIDADES RECORDARON QUE SE MANTIENE CUARENTENA OBLIGATORIA

Llaman a mayores de 75 años a optar por atención no presencial para el cobro de las pensiones

E-mail Compartir

Las autoridades reiteraron el llamado a los pensionados y pensionadas para preferir los métodos de atención no presencial en el marco de la actual emergencia sanitaria por el COVID-19, y la cuarentena obligatoria para todas las personas mayores de 75 años, establecida por el Ministerio de Salud desde el viernes 15 de mayo a las 22 horas.

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, señaló que "como Gobierno, y desde la subsecretaría de Previsión Social, estamos preocupados por nuestros adultos mayores y queremos que los beneficios y los pagos de sus pensiones puedan adquirirlos con el mayor resguardo y seguridad posible".

La seremi destacó "el pago a través de las CuentaRut y las tarjetas de prepago de Caja Los Héroes, y esta nueva modalidad que se está implementando, que es el apoderado vía remota, el cual mediante una videoconferencia remota con ChileAtiende puede hacer la solicitud de traspaso del apoderado".

Gustavo Jerez, director regional de IPS/ChileAtiende, precisó que "en IPS/ChileAtiende estamos haciendo todos los esfuerzos para que nuestros adultos mayores no se expongan a esta pandemia. Están los traspasos automáticos a CuentaRut, la solicitud de la tarjeta prepago en Caja Los Héroes y, además, el otorgamiento de poderes remotos".

El sistema remoto de otorgamiento de poderes por videollamadas, permite que terceras personas puedan acceder al retiro de las pensiones, para evitar que los adultos mayores hagan el cobro presencial de estos fondos y se expongan a contagios por coronavirus.

La plataforma cuenta con la mediación de un funcionario del Instituto de Previsión Social, quien corrobora los datos del beneficiario y de la persona que actúa como apoderado.

Para coordinar la videollamada, los pensionados se deben contactar al 600 440 0040 o ingresar el requerimiento a través del formulario web en www.ChileAtiende.cl, escribir a las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Instagram y Twitter, con el objetivo de agendar hora y fecha.

Posteriormente, tanto el pensionado, como la persona que se quiere designar como apoderado serán contactados por un funcionario de IPS/Chileatiende, y podrán hacer la solicitud desde su teléfono o computador, sin la necesidad de concurrir a una sucursal.

Es importante señalar que a todos los poderes obtenidos el 2018, para cobro de pensiones y beneficios del IPS, que tengan fecha de vencimiento entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020, se les extiende su vigencia automáticamente por 1 año más.