Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
ESTE FIN DE SEMANA SE ANUNCIARON DOS NUEVAS ACCIONES JUDICIALES

Gobierno ha presentado 10 querellas por incumplimientos a medidas sanitarias

La última acción judicial anunciada por el intendente del Biobío se adjudicó a un pastor evangélico que la noche del sábado fue sorprendido celebrando un culto en Hualpén.
E-mail Compartir

POR DANIEL TAPIA VALDÉS

Como una "tremenda irresponsabilidad" calificó el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, el actuar de un pastor evangélico y el dueño de un pub de Concepción, quienes durante los últimos días fueron sorprendidos realizando actividades masivas durante la emergencia sanitaria, lo que derivó en que la autoridad regional anunciara dos nuevas querellas en contra de estas personas por trasgredir el artículo 318 del Código Penal.

Con el anuncio de las dos nuevas querellas por este incumplimiento, el Gobierno Regional ya suma 10 presentaciones en contra de personas que violaron la cuarentena, toques de queda u otras disposiciones para resguardar la salud de la población.

"En estas demostraciones de irresponsabilidad el único que gana es el virus. Nosotros apelamos a la responsabilidad de las personas y ante el incumplimiento en el pub, el viernes, y ayer (sábado) en un tempo evangélico, obviamente vamos a presentar recursos legales y esperamos que a esas personas les lleguen las mayores sanciones posible", dijo Giacaman.

El artículo en cuestión indica que "el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales". En simple, esto implica el cumplimiento de 61 a 540 días de cárcel o una multa que puede fluctuar en $300 mil a $1 millón.

CONFUSIONES

La querella en contra del pastor evangélico Néstor Riveros, que anunció Giacaman, se gestó luego de que vecinos de Hualpén reportaran a Carabineros, durante la tarde del sábado, la realización de un culto en la iglesia Misión Evangélica Pentecostal Cristo Viene Pronto, ubicada en la intersección de las calles Puerto Octay con Patria Vieja, en la comuna de Hualpén.

Al llegar allí, Carabineros comprobó la realización del culto y procedió al empadronamiento de las personas en el lugar, lo que luego gatilló la detención del líder del templo evangélico por orden del fiscal Mario Elgueta. Sin embargo, durante el control de detención el Poder Judicial determinó la ilegalidad de la detención justificando que Rivero no estaba debidamente notificado de la prohibición de realizar actividades religiosas en la Región.

Lo anterior se gatilla porque luego de que el Gobierno levantara la prohibición de realizar cultos en el territorio nacional, el 7 de mayo, la Corte de Apelaciones de Concepción revocó esa disposición debido a un recurso de protección que se presentó para mantener la disposición original del Gobierno.

"El tribunal estimó que al no ser la resolución que prohibía la realización de cultos haber sido notificada formalmente a través de los medios idóneos, el imputado no tendría que haber estado en conocimiento de esta situación, por cuanto fue una resolución judicial la prohibición de celebrar este tipo de ceremonias. Sin embargo, el ministerio Público no está de acuerdo con ellos y revisaremos las consecuencias de esta resolución", explicó el fiscal Elgueta.

Sin embargo, el pastor igual fue formalizado por quebrantar el artículo 318 del Código Penal, por lo que quedó con prohibición de acercarse al templo, oficiar cultos y también con arraigo nacional mientras dure la investigación.

En esa línea, el abogado del Riveros, Carlos Adams, quien también es representante de la Unidad Evangélica de Concepción, dijo que "en este caso el pastor no infringir la normativa que impide la reunión de más de 50 personas, ni tampoco la que exige el uso de mascarillas al interior de lugar públicos y privados. Por tanto, no hay constancia de que se haya infringido alguna norma en particular".

OTROS DETENIDOS

Durante la tarde del sábado la Fiscalía también presentó formalizaciones en contra de dos personas que se encontraban expendiendo alcohol y recibiendo personas en dos locales de Talcahuano, lo que también va en contra de las medidas que ha tomado el Gobierno para contrarrestar el avance del coronavirus.

Amdos, un hombre y una mujer, fueron denunciados por tener en sus locales de ventas de alcoholes a más de una decena de personas. El primero de los recintos está en calle Griselda 420 y el segundo en Gómez Carreño 5125, ambos en la ciudad puerto.

Los denunciados fueron formalizados por el mismo delito que el pastor evangélico y se les aplicaron las mismas medidas cautelares mientras dura la investigación.

Biobío suma 25 nuevos contagios y roza los 1.100 casos positivos de covid-19

E-mail Compartir

El último reporte del Ministerio de Salud, emitido al mediodía de ayer y que considera los casos registrados hasta las 21 horas del sábado, contabilizó 25 nuevos de covid-19 positivos, la misma cantidad de casos del día anterior. Con el nuevo conteo, la Región acumula 1099 casos contagiados de coronavirus y nueve fallecidos.

"Respecto a las hospitalizaciones, existen 15 personas hospitalizas que tienen residencia en la región del Biobío, cinco de ellos graves; sin embargo, hay cinco hospitalizados en la región que residen en la región de la Araucanía y cinco que residen en la región Metropolitana", añadió el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

DISPONIBILIDAD DE CAMAS

Consultado por la posibilidad de que lleguen más personas de otras regiones trasladas hasta el Hospital Regional, Muñoz dijo que esa es una situación dinámica y que por ahora no se avizoran nuevos traslados. Pese a ello, dijo que la red de salud pública de la Región está preparada para atender a más personas sin que eso signifique descuidar la realidad local.

"Son dos cosas las que se toman en consideración para los traslados, una de ellas es cómo va la Región del Biobío en su aumento de casos, porque eso conlleva mayor hospitalización de la Región; si bien hemos tenido aumento de casos, hasta ahora no hemos tenido una explosión de estos. La Región del Biobío está resguardada en la disponibilidad de camas y sus atenciones, pero tampoco podemos irnos al extremo y resguardarnos tanto si hay personas de otras regiones que requieren de nuestras camas para poder salvarles la vida", añadió Muñoz.

Precisó además que existe un 42% de disponibilidad de camas, cifra que va variando diariamente debido a la evolución de los pacientes contagiados del covid-19.

GREMIOS DE LA SALUD DEFINEN SUS POSICIONES ANTE POSIBLE ESCENARIO

Plantean que envío de personal otras zonas debe ser voluntario

La medida que analizan las autoridades se debe a la compleja situación sanitaria.
E-mail Compartir

La compleja situación sanitaria que están viviendo diversas regiones del país a causa del coronavirus, por falta de camas críticas, de ventiladores e incluso personal -algunos están contagiados otros en cuarentenas preventivas- ha llevado a las autoridades a nacional a iniciar una estrategia para reforzar la atención en estas zona.

Desde la Región ya se han enviando nueve ventiladores a Santiago y, desde el inicio de la pandemia Biobío ha recibido 27 pacientes de otras regiones, los dos últimos fueron dos personas del Hospital Padre Hurtado de la comuna de San Ramón, Región Metropolitana. Estas acciones se han podido concretar debido a que la situación asistencial en la zona se encuentra estable, aunque es este escenario es dinámico y puede cambiar en cualquier momento.

Es antes esta situación que al apoyo que se le ha entregado a otras regiones, Biobío le podría sumar el envío de profesionales de salud a reforzar otras zonas. El coordinador de los servicios de salud de macrozona, y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que "no ha habido solicitud de traslado de profesionales de salud".

GREMIOS

Sobre esta posibilidad, los gremios de salud expusieron estar a favor de esta posibilidad. Sin embargo precisaron que esta no debe ser bajos ciertas circunstancias y que no sea impuesta, sino que voluntaria.

"Mientras no se violente la voluntad de los colegas y sea con el visto bueno de ellos, nosotros creemos que es lo más razonable ir a apoyar a las regiones del país que están colapsadas", sostuvo el presidente regional de Colegio Médico, Germán Acuña.

El coordinador regional de la Fenpruss, Hernán Cabrera, también apoyó la posibilidad de que sea envíe personal de salud a reforzar otras áreas bajo la premisa de la voluntariedad. No obstante, aclaró que antes de llegar a esa opción las autoridades deben agotar otras como contratación de más profesionales.

"Hay profesionales que están disponibles. La opción de desmantelar equipos de un lado debe ser la última opción", sostuvo Cabrera.

Los gremios ademas creen que se debe considerar el bien emocional de los trabajadores, y que en el caso de que efectivamente sean enviados a otras zonas, que se les asegure el máximo cuidado sanitario y humano.