Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
SITUACIÓN DE FERNÁNDEZ VIAL

Sin fecha para entrenar... pero con estrategias para generar ingresos

En la incertidumbre de un eventual regreso a los entrenamientos, aurinegros lanzarán en los próximos días la nueva camiseta alternativa.
E-mail Compartir

Por andrés yáñez castillo

Misión retorno. La inactividad golpea poco a poco a los clubes del fútbol chileno, debido a que no generan recursos por publicidad e ingreso de entradas. El dolor de cabeza es más grande para los clubes que militan en la Segunda División Profesional, considerando que esas instituciones no registran ingresos por derechos de televisión.

Es por esto que la ANFP, la semana pasada, propuso un "Kit de Seguridad" con el fin de volver paulatinamente a la actividad. La máxima entidad del fútbol criollo envió un comunicado a cada club con un protocolo y una lista de implementos sanitarios con un costo de $2.890.020 por institución.

Dentro de ese equipo, hay 2.400 mascarillas y guantes, además de diez litros de alcohol gel, utensilios de control, dispensadores de jabón y termómetros. Implementos que serán renovados cada 20 días, según dio a conocer la Anfp.

Huachipato, adelantándose a la jugada, realizó exámenes preventivos para detectar el covid-19, en el que todos los jugadores y el cuerpo técnico arrojaron negativo. El primer paso para volver a los entrenamientos a fin de mes, teniendo en cuenta, además, que el plantel retornó hoy de sus vacaciones, las que fueron adelantadas debido a la pandemia por el covid-19.

Sin embargo, en Fernández Vial no ocurre lo mismo. El gerente general del cuadro aurinegro, Felipe Sáez, expresó a EL SUR que "no nos ha llegado el correo de que nos van a cobrar por el kit de seguridad y solo lo vimos a través del comunicado que sacaron a través de los medios de comunicación. Tampoco nos han dicho si es obligatorio adquirirlo a través de ellos o ver las opciones en otro lado".

En la institución penquista todavía no tienen una fecha de regreso a los entrenamientos. Están esperando la información de la Anfp, que sí fue entregada a equipos de la ciudad como Universidad de Concepción y con eso poder planificar e invertir en los implementos sanitarios.

BÚSQUEDA DE INGRESOS

A diferencia de otros clubes de la categoría, entre ellos Deportes Concepción, Fernández Vial sigue pagando los sueldos a jugadores y funcionarios de forma íntegra, respetando el contrato firmado por ambas partes a comienzos de temporada. Sáez, eso sí, cuenta que están trabajando para generar ingresos en este periodo de inactividad.

"Estamos trabajando para generar los ingresos necesarios con el fin de mantener la tranquilidad de nuestros funcionarios", expresó, dando a conocer que tienen diversas estrategias de mercado para estos meses, descartando, también, vender entradas por adelantado.

"Por nuestra parte no tenemos previsto vender entradas porque realmente no sabemos cuándo vamos a volver a tener público en los estadios, lo más probable es que si el campeonato comienza luego, entre los próximos meses, sea sin público, por lo tanto significa hipotecar ingresos de diciembre o quizás ni siquiera de este campeonato", manifestó.

Y agregó que "lo que sí estamos haciendo es preparar el lanzamiento de una nueva camiseta alternativa y vamos a generar una campaña de abonados adicional a lo que teníamos. Ahí es donde estamos trabajando principalmente que son los ingresos extras que nos da la Tienda Aurinegra".

MODALIDAD DE TORNEO

Por último, en cuanto a una posible modificación en las bases del torneo de Segunda División, Sáez expresó que "hace un par de días, a través de un representativo de los directivos de todos los clubes de la categoría, se envió una carta de la Anfp, que fue respondida la semana pasada, y nos informaron que la modalidad del torneo sigue siendo la misma. Por parte de la Gerencia, quienes respondieron la carta, no tienen la intención de modificar los campeonatos, sí lo tiene el Consejo de Presidentes, por lo tanto, estamos a la espera de que una vez que se resuelva el retorno a los entrenamientos van a ver si es posible modificar el torneo o las fechas".

Mario Parada y el "Kit de Seguridad":

"Es un gasto no contemplado, pero hay que hacerlo"

Universitarios recibieron correo de la Anfp con el protocolo exigido para el regreso a la actividad.
E-mail Compartir

El plantel de la Universidad de Concepción retomó hoy sus actividades online, luego de finalizar su periodo de vacaciones que duró dos semanas. Esta reprogramación se hizo debido al receso del fútbol chileno debido a la pandemia por el covid-19.

En ese sentido, y esperando el visto bueno de las autoridades, la Universidad de Concepción se prepara para un posible retorno a los entrenamientos. Antes, sin embargo, la institución universitaria tiene que pagar $2.890.020, monto que cuesta el "Kit de Seguridad".

"Lo recibimos y hay que pagarlo porque son implementos que tienen que financiar los clubes. Es un gasto que no teníamos contemplado, pero hay que hacerlo. En función de eso vamos a empezar a programar nuestra actividad de acuerdo a lo que indiquen las autoridades sanitarias", dio a conocer el presidente de la rama de fútbol de la Universidad de Concepción, Mario Parada.

Acerca de un posible regreso a los entrenamientos grupales, Parada enfatizó en que no hay fecha exacta para un retorno: "No hay, pero creo que será en los próximos días. Todo depende de la autoridad sanitaria para comenzar con el entrenamiento por grupos".

SITUACIÓN ECONÓMICA

El receso del fútbol hace que los clubes del fútbol chileno presenten problemas económicos, debido a que los ingresos son menores. En el "Campanil" si bien están pagando los sueldos íntegramente a los jugadores, cuerpo técnico y funcionarios la situación podría cambiar a mediano plazo.

Con respecto a posibles reuniones con los jugadores debido a un recorte de sueldo, el presidente expresó que "ese tema todavía no lo queremos analizar porque es prematuro. Nosotros estamos trabajando para que la actividad se retome lo más pronto posible. Si la actividad no se retoma ahí es otro escenario y esperamos que no se dé".

"Todos los clubes estamos sufriendo fuertemente por la caída de ingresos. A unos clubes les afecta más, mientras que a otros menos, pero a todos nos afecta. El hecho de que tengamos el día de mañana un fútbol sin público es una caída de ingresos importante y para eso tenemos que prepararnos. Yo diría que ese es el panorama más viable que podría venir", sentenció.