Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
BALANCE DIARIO TUVO LA MAYOR CIFRA DE DECESOS

Muertos por coronavirus llegan a 421 y contagiados suman más de 41 mil

El último balance señaló que 27 personas fallecieron por covid-19 en un día, de las cuales 25 eran de la Región Metropolitana. 624 pacientes estaban conectados a ventilación mecánica y 447 funcionarios de la salud tenían el virus.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Gobierno informó ayer que las personas fallecidas por coronavirus en Chile sumaron 421, luego que los centros de salud públicos y privados reportaran 27 muertes entre las 21:00 horas del jueves y la misma hora del viernes, convirtiéndose en la jornada más fatídica desde la llegada de la pandemia al país. Además, el total de contagiados en el país ayer era de 41.428 personas, 1.886 reportados en el último balance.

Entre jueves y viernes se registró la cifra más alta de fallecidos a causa del coronavirus, sumando 27 en total. 25 de ellos correspondieron a la Región Metropolitana, sumados a 1 en Coquimbo y 1 en Valparaíso.

Las víctimas, en términos etarios, se ubicaban en los grupos de 60 a 69 años, y de 70 a 79, con 8 víctimas cada uno. También se contaron 6 decesos en el tramo entre 80 y 89, y 2 personas mayores de 90 años. Además, un fallecido tenía entre 50 y 59; y 2, entre 40 y 49 años.

menos exámenes

El Ministerio de Salud informó que en la última jornada se registraron 1.886 contagiados por covid-19 (313 asintomáticos), cifra que representó una baja respecto a los tres días anteriores, cuando el indicador estuvo entre 2.000 y más de 2.600 casos. Sin embargo, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, pidió "tener mucha cautela con esta cifra, y ser muy prudentes. (...) Puede ser que por un menor número de laboratorios que estén informando este número de casos, por lo tanto, no nos debe llevar a ninguna conclusión".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que en la última jornada se realizaron 8.813 exámenes, totalizando 350.325. Esta cifra corresponde a casi la mitad de los dados a conocer el viernes, cuando fueron 16.095; mientras que el jueves, fueron 11.502.

hospitales

La autoridad, asimismo, indicó que 751 personas permanecían hospitalizadas al momento del balance, de las que 624 estaban conectadas a ventilación mecánica, y 127 en estado crítico. Hasta ayer, además, existían "414 ventiladores disponibles para ser distribuidos en cada región del país".

El Colegio Médico (Colmed), en paralelo, publicó ayer su Séptimo informe sobre covid-19, en el cual, mediante el cruce de datos proporcionados por el Gobierno y los facultativos, concluyó que "urge fortalecer la capacidad de la red para el control y aislamiento de casos y contactos. Se sugiere integrar a la atención primaria de salud en estas labores".

El gremio señaló también que "es fundamental asegurar un adecuado manejo de recursos humanos y elementos de protección personal" ante la pandemia, ya que la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud (Confusam) ayer informó que 447 trabajadores estaban contagiados y 1.028 permanecían en cuarentena preventiva.

En línea con ello, la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección presentado por el Colegio de Enfermeras de Chile en contra del subsecretario Zúñiga, donde el gremio señala no tener los implementos necesarios para atender a los pacientes con coronavirus.

Región Metropolitana suma más casos que Portugal

E-mail Compartir

Ayer sábado Chile sumó 1.886 nuevos casos confirmados por coronavirus, lo que aumenta el total a 41.428. De ellos, un 74,3% corresponden a personas que habitan en la Región Metropolitana.

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por la autoridad sanitaria, la región registró 30.794 casos confirmados por coronavirus y es la que más casos tiene hasta el momento.

Así, la región Metropolitana tiene más casos confirmados que algunos países, como Portugal, Suiza y Suecia, los que documentan, de acuerdo a los datos de la Universidad de Johns Hopkins, 28.810, 30.572 y 29.677 casos respectivamente.

COMPARATIVOS

El territorio que más reportó casos a nivel mundial es Estados Unidos, que acumula un total de 1.446.875 casos. Le sigue Rusia, con 272.043 casos y Reino Unido, con 241.454.

Tan sólo 22 países acumulan más personas contagiadas por este virus que la capital nacional.

En cuanto a los fallecidos a nivel nacional, la región Metropolitana también evidencia la mayor evolución en el país. De un total de 421 decesos, 246 se registraron en la RM, lo que equivale al 58,4%.

La segunda región que más contagios suma es la Araucanía, con 1.587 casos, similar al registro actual de Lituania, quienes tienen 1.534 personas diagnosticadas positivamente.

Le siguen Antofagasta con 1.429 casos, Valparaíso con 1.365 y Biobío con 1.074. Hasta el momento, la región que menos casos registra es Aysén, que tan sólo 8 y no aumenta este número desde el 8 de mayo.