Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
BIOBÍO CUENTA CON 24 PERSONAS HOSPITALIZADAS, NUEVE DE OTRAS REGIONES

Trasladan a otros tres pacientes con covid-19 desde la Región Metropolitana

El último reporte de la autoridad sanitaria dio cuenta de la detección de 38 nuevos casos, y sigue preocupación por focos en la provincia de Biobío.
E-mail Compartir

Por FELIPE CUEVAS MORA

Durante la tarde de este sábado se concretó el segundo traslado de pacientes con coronavirus desde la Región Metropolitana al Hospital Regional de Concepción, tratándose de tres personas internadas en los hospitales Padre Hurtado y Sótero del Río, de 30, 56 y 61 años respectivamente.

La medida, según explicó la autoridad sanitaria, responde a la saturación de la capacidad de la red hospitalaria metropolitana, y la disponibilidad de camas críticas (62, 43% de disponibilidad) y ventiladores mecánicos (91) en la zona, que actualmente ya cuenta con 24 personas hospitalizadas, nueve de las cuales son de otras regiones.

El ministro de Salud Jaime Mañalich explicó minutos antes del traslado que "el procedimiento ya ha ocurrido desde distintos puntos del país a lugares que tienen una capacidad alta para mantener a pacientes en tratamiento intensivo (...) El mando de toda la red sanitaria está a cargo del subsecretario de Redes Asistenciales y los directores de servicios, siendo estos últimos quienes solicitan las evacuaciones y traslados que sean necesarios".

El último reporte del Ministerio de Salud da cuenta de la confirmación de 38 nuevos casos de covid-19 en el Biobío, nueve asintomáticos, alcanzando un total de 1.074 casos confirmados -de los cuales 729 ya han sido diagnosticados como recuperados- con especial preocupación en el aumento de casos en Los Ángeles (12 nuevos) y Lota (6 nuevos).

TRASLADOS

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant detalló que los pacientes "vienen continuar su tratamiento al Hospital Regional. Son pacientes graves, que están con ventilación mecánica; el recinto tiene su capacidad disponible para recibir a estos pacientes, con 23 camas UCI".

El seremi de Salud Héctor Muñoz en tanto dijo que la Región tiene 91 ventiladores mecánicos, y "si es necesarios usarlos para la zona u otras regiones estarán disponibles. Tenemos un 43% de disponibilidad de camas UCI y un 30% de camas UTI; la idea es que podamos colaborar entre todos, y a respetar las cuarentenas ya que al aplicarse trae aparejada una baja en los nuevos casos".

Respecto al estado de salud de los dos primeros pacientes trasladados, expuso que "la mujer de 54 años tenía una patología de base que era hipertensión, junto a otras, y hoy está estable pero con mayor complicación que el varón de 66 años. Las condiciones de salud son de gravedad, conectados a un ventilador mecánico, pero están estables con condiciones similares a su traslado".

A la fecha hay 24 personas hospitalizadas en la Región, de las cuales 15 son residentes de la zona (cuatro en estado grave), otros cuatro son de la Región de la Araucanía y cinco de la Metropolitana.

NUEVOS BROTES

Las autoridades también explicaron cual es la situación actual respecto a los brotes de mayor preocupación, que se concentran tanto en el caso de una reunión social en Laja con 22 contagios (134 contactos estrechos) y en la Vega Techada de Los Ángeles con 23 contagios (120 contactos estrechos).

El seremi de Salud explicó que "todos los días estamos monitoreando la situación de la Región, con el equipo de Epidemiología y Salud Pública, para tomar las decisiones en su momento. No hemos tenido casos nuevos en Laja, pero hemos aumentado las fiscalizaciones y controles preventivos tanto en Los Ángeles como en Laja. Para determinar medidas, vemos la densidad poblacional y día a día vamos evaluando las medidas que correspondan".

En la misma línea, el intendente Sergio Giacaman explicó que "en Los Ángeles hay 50 casos activos, y nos preocupa la situación que ocurre con cada uno de los brotes, los que se tratan con el mayor profesionalismo posible. Debemos trabajar lo más juntos posibles y las medidas sanitarias se tomarán cuando correspondan, dependiendo de los estándares y criterios sanitarios establecidos".

124 personas fueron detenidas durante último toque de queda

E-mail Compartir

Durante el último reporte que dieron las autoridades regionales, se conoció que un total de 124 personas fueron detenidas durante el toque de queda de este viernes, una de las cifras más altas desde que se inició el estado de catástrofe, y de las cuales ocho fueron apremiadas por doble delito, al incumplir la medida de emergencia y conducir bajo los efectos del alcohol. El jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber se mostró preocupado por la situación y planteó que "todos los días esta cifra se mantiene en el tiempo, con gente que sale en el toque de queda y conduciendo en estado de ebriedad. El llamado es a cumplir el toque de queda, y ser responsables al interior de la familia impidiendo que uno de sus miembros salga en ese horario".

En la misma línea, el intendente Sergio Giacaman comentó que "me preocupa y nos preocupa la irresponsabilidad de las personas. Hoy tuvimos un alto número de personas detenidas en toque de queda, además de un accidente donde una persona resultó fallecida. Me parece irresponsable que tengamos más de cien detenidos, es una falta de sentido brutal de lo que estamos viviendo".

Las autoridades también abordaron la fiscalización que se realizó a un local nocturno en el centro de Concepción, que pese a las restricciones, abrió sus puertas con un gran número de asistentes y que finalmente fue clausurado la tarde de ayer. El seremi de Salud, Héctor Muñoz planteó que "al tener identificadas a las personas, haremos una investigación sanitaria. Endureceremos las penas, tanto por el código penal y código sanitario, para que no solo vayan a los Tribunales, sino que se apliquen las multas correspondientes".

Además se conoció que a la fecha la Intendencia ha presentado ocho querellas, entre el 2 de abril y el 13 de mayo, por incumplimientos a las normas sanitarias, seis de las cuales están cursadas en el Juzgado de Garantía de Concepción, otra en Talcahuano y una en Laja.

PRESIDENTA DE LOS CORES, FLOR WEISSE, HIZO LA SOLICITUD

Piden a Contraloría fiscalizar programas del Sename

También oficiaron al intendente para que se haga parte de las querellas por abuso de menores.
E-mail Compartir

Que se realice una fiscalización de los programas y planes del Servicio Nacional de Menores (Sename) en la Región, fue la solicitud que la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, realizó en la oficina local de la Contraloría General de la República. Lo anterior, luego de que se hiciera público que la ex directora del hogar de menores Nido, en la comuna de Hualpén, facilitara el abuso a dos menores de edad que eran parte de ese centro.

La noticia se conoció a fines de abril, luego de que la Defensoría de la Niñez presentara una querella por violación, abuso sexual agravado y explotación sexual infantil en contra de Evelyn Oñate Caamaño, ex directora del centro. Lo anterior gatilló que el seremi de Justicia de la Región, Sergio Vallejos, ordenara el cierre del centro.

"Queremos prevenir que ello ocurra en otra residencia en la región, porque con lo conocido queda la duda sobre qué pasa en otros lugares y cómo son resguardados los niños, por ello oficiamos a la contraloría regional para que pueda hacer una fiscalización rigurosa y acuciosa sobre procedimientos de control y resguardo de los niños en los hogares", explicó la presidenta de los Cores.

Weisse añadió que la idea es que se fiscalicen tanto a los programas directos del Sename, como también aquellos en donde reciben apoyo de agentes externos, "pues se ha visto un nulo control y no queremos que eso pueda ocurrir en otros lugares", afirmó.

La acción se desprende del acuerdo que tomaron los consejeros durante la comisión de fiscalización que sesionó luego de que se conocieran los hechos descritos.

SUMARSE A LA QUERELLA

En esa misma comisión se acordó también que el Gobierno Regional se hará parte de la querella que presentó la Defensoría de la Niñez, acción que sólo puede emprender el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, pues los cores no tienen personalidad jurídica independiente y trabajan bajo el alero del órgano que dirige Giacaman.

"Esto es independiente de las querellas presentadas por otros organismos, pues debemos ser extremadamente intensivos en el resguardo de los niños. Esta acción además del sentido judicial es un gesto y señal respecto de que la preocupación existe y que debemos usar los mecanismos a nuestro alcance, para que este tema se mantenga hasta que veamos que existen decisiones y que la institucionalidad publica toma medidas".