Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
ESTUDIO AFIRMA QUE IMPRECISIÓN AFECTA LA TOMA DE DECISIONES EN LA REGIÓN

Advierten inconsistencia de datos de contagios en dos comunas de Biobío

Análisis del centro de estudios Espacio Público afirma que hay diferencias en el conteo diario de casos positivos en Tomé y Lota, dos de las comunas con mayor índice de casos hasta la semana pasada.
E-mail Compartir

POR DANIEL TAPIA VALDÉS

Errores matemáticos en el recuento diario de contagios en Lota y Tomé es lo que denuncia el Centro de Estudios Espacio Público, quienes desde el inicio de la pandemia han estado monitoreando el avance de la enfermedad en nuestro país. De acuerdo con los antecedentes que aportaron desde la organización, durante las últimas semanas han detectado que la cantidad de contagios registrados no es consistente con el conteo de los días anteriores, lo que generaría vacíos en la información y afectaría la toma de decisiones por parte de la autoridad sanitaria.

El presidente ejecutivo del centro de estudios, Diego Pardow, aseveró que "hemos detectado que hay días en el número de contagiados de un martes, por dar un ejemplo, que es menor al número acumulado del día lunes; y eso matemáticamente no puede ser, tiene que ser porque los datos están mal levantados. Porque no puede ser que el acumulado de contagios baje en el tiempo y esta no es la primera vez que lo detectamos".

Pardow indicó que este tipo de error es común y que lo han detectado en varias comunas del país; sin embargo, "eso no quita que sea grave, porque lo es. Lo que pasa, es que las estadísticas no están reflejando lo que está pasando", añadió.

IMPRECISIONES

En la misma línea, el CEO de Hibring Ingeniería y miembro del Comité Científico Covid-19 del Biobío, instancia que busca apoyar al Gobierno en el análisis de datos de pandemia, Camilo Mejías, avaló las críticas de Estudios Públicos e incluso dijo que las diferencias de cifras están también presentes en otras comunas.

Mejías dijo que las mismas diferencias las han encontrado en comunas de Hualpén, Los Ángeles, Curanilahue, Arauco, Tucapel y también en localidades de la Región de Ñuble. Para el investigador, estos errores no serían intencionales, pues hasta ahora siguen un patrón aleatorio y, si bien las diferencias en las cifras son menores, la falta de precisión en los datos genera que las autoridades tomen decisiones sin tener un diagnóstico real de lo que ocurre en cada territorio.

"Cuando uno tiene datos precisos puedes hacer proyecciones de lo que va a pasar hasta en un máximo de nueve días y eso sirve para proponer algunas medidas como cordones sanitarios o cuarentenas, si fuese necesario", explicó.

Lo más preocupante, añadió el presidente de Espacio Público, "la pega de la autoridad sanitaria es que los registros oficiales reflejen la realidad de lo que está pasando, porque cuando uno toma decisiones usando como base información equivocada, la mayor parte de las veces esas decisiones son equivocadas".

Consultados por las inconsistencias que denuncian los profesionales, desde la seremi de Salud del Biobío declinaron referirse al tema; sin embargo, dijeron que analizarán los informes emitidos y se comprometieron a entregar una respuesta dentro de los próximos días.

ALZA EN LOS CASOS

Otro aspecto que identificó el análisis de Estudios Públicos es el fuerte incremento de casos en las comunas de Lota y Tomé. De acuerdo con el documento, la semana pasada se registraron 24 y 23,8 casos por cada cien habitantes, respectivamente, algo que debería ser atendido por las autoridades locales.

En este sentido, Camilo Mejías explicó que la explosión de los casos durante los últimos días tiene que ver con situaciones ocurridas durante el feriado de Semana Santa, donde hubo mucho movimiento de personas. Por eso, dijo que las próximas semanas los casos seguirán al alza, ya que se replicará el mismo fenómeno producto del Día de la Madre, el fin de semana pasado.

Habilitan nuevo túnel sanitario en centro de salud familiar sampedrino

E-mail Compartir

En el Cesfam de San Pedro de la Costa, la Municipalidad de San Pedro de la Paz instaló un nuevo túnel sanitizador, que se suma a los que funcionan en los centros de Candelaria y Boca Sur.

Se trata de una medida que tiene por objetivo proteger de posibles contagios por covid-19 a funcionarios, vecinos y vecinas. En tanto, se espera que el lunes quede a disposición de los usuarios en el de Lomas Coloradas.

El alcalde Audito Retamal explicó que con el funcionamiento de estos equipos "estamos reforzando las medidas de prevención en la comuna, en medio de esta crisis sanitaria; cuidando la salud de los sampedrinos que vienen por una atención y, por supuesto, de nuestros funcionarios cuyo compromiso lo vemos 24/7".

APROBACIÓN

El jefe comunal indicó que "con estos túneles operativos bajo todas las indicaciones de la Seremi de Salud, se sanitizan todas las pertenencias de las personas y apoyar la labor de esta área estratégica, como es la salud".

Sostuvo también que, "como lo hemos señalado como municipio, potenciamos las medidas de protección en la comuna y haremos lo que esté a nuestro alcance para resguardar a la comunidad".

Retamal añadió que se espera que esto "traiga alivio a los vecinos y mantenga a raya esta pandemia que sabemos tiene en situaciones muy complejas a otros territorios del país, pero queremos que San Pedro de la Paz se mantenga con niveles muy bajos".

Aseguró que, como medida adicional, también se está viendo la posibilidad de instalar el mismo implemento en el acceso del municipio, así evitar que funcionarios y vecinos que vengan, tengan alguna situación incómoda.

CON EL FIN DE ENFRENTAR EL CONFINAMIENTO OBLIGATORIO

Adultos mayores reciben equipos para teleasistencia

Iniciativa beneficiará a 250 personas de la tercera edad en seis comunas de la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Una de las medidas dispuestas por el Gobierno y destinadas a evitar contagios por covid-19 en los grupos de mayor riesgo es la cuarentena obligatoria para los mayores de 75 años en todo el territorio nacional.

Considerando que se trata de un proceso de confinamiento complejo, ya que muchos adultos mayores no pueden realizar sus trámites y varios viven solos en sus viviendas, es que puso en marcha una medida especial para este grupo etario.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, en alianza con la Fundación Metlife y Chile, dispusieron más de 1.750 dispositivos móviles y conexión a internet para que las personas mayores pertenecientes al programa Vínculo, reciban teleasistencia.

En el caso de Biobío serán 250 y se entregarán en las comunas de Talcahuano, Arauco, Cañete ,San Pedro de la Paz, Laja y los Angeles.

"Lo que estamos haciendo hoy es no interrumpir el proceso de acompañamiento del Programa Vínculo, que se hace más necesario ante el confinamiento obligatorio que impuso la autoridad sanitaria", enfatizó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga.

Agregó que "con estos dispositivos remotos y la conexión a internet, nuestras personas mayores podrán seguir conectados a su monitor del programa y así reportar necesidades, ya sea psicológicas, médicas urgentes y de acompañamiento ante la dura cuarentena que se avecina",

El proyecto de teleasistencia busca fortalecer la relación de apoyo y seguridad , ofreciendo a través de la tecnología , un soporte de 24/7, que permitirá mantener la relación con el monitor del Programa Vínculo.

A esto se suma la posibilidad de recibir orientación medica y social, coordinación ante emergencias sanitarias, sociales y del entorno de cada usuario con las redes propias, vecinales, municipales y publicas, en el marco de la emergencia sanitaria de alto impacto social provocada por el covid-19.

Una de las comunas favorecidas es Talcahuano, donde fueron entregados los primeros equipos. El alcalde de la comuna, Henry Campos agradeció al ministerio "porque con esta teleasistencia estamos beneficiando a más de 38 adultos mayores de Talcahuano que con una sencilla aplicación y sólo un botón podrán comunicarse con su visitador del Programa Vínculo, para solucionar una serie de necesidades importantes, ante la cuarentena obligatoria que existe", explicó.