Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuarenta NUEVOS CASOS SE REPORTARON ESTE VIERNES, CENTRADOS EN LAJA Y LOS ÁNGELES

Región supera los mil casos de covid-19 y sube la alerta en provincia de Biobío

Mientras la autoridad sanitaria eleva informe ante el nivel central, ya rige cordón preventivo en Laja y presentan querella en contra de responsable de contagios.
E-mail Compartir

POR FELIPE CUEVAS MORA

Este viernes la Región del Biobío registró el segundo mayor número de nuevos casos de covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria con 41 nuevos casos, completando 1.036 totales desde el 9 de marzo, de los cuales el 70% ya han sido diagnosticados como recuperados (722).

Según el reporte de la autoridad sanitaria, el 83% de los nuevos casos se concentran en la provincia de Biobío (34), particularmente en las comunas de Los Ángeles (12), Laja (12) y Santa Bárbara (5); cuestión por la cual ya se han adoptado medidas como la instalación de un cordón preventivo en la comuna de Laja y se han intensificado los controles a cuarentenas obligatorias.

El gobernador Ignacio Fica señaló que se intensificarán labores preventivas con las policías con el fin de evitar la expansión de los brotes más significativos, que contemplan más de 40 personas diagnosticadas con el virus y otras 200 en cuarentenas preventivas.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que "en un momento teníamos la meta de 30 casos diarios, pero hoy estamos superándola y debemos trabajar más fuerte para evitar que hayan nuevos brotes. Estamos en plena batalla contra el covid-19 y no nos podemos adelantar a lo que pueda pasar; mantenemos la preocupación y debemos trabajar juntos para que la Región no tenga una cifra considerable de casos".

PRINCIPALES BROTES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, detalló que entre los principales brotes que preocupan en la provincia está el caso ocurrido en Laja, donde una persona que contrajo el virus participó en dos reuniones sociales contagiando a 22 personas y dejando en cuarentena a otras 120, además del caso de la Vega Techada en Los Ángeles donde se han confirmado 23 casos -con 134 contactos estrechos en cuarentena- y un grupo familiar de Santa Bárbara con cinco casos y 27 contactos estrechos, entre los que se suma el contagio del subdirector administrativo del Servicio de Salud Biobío, quien dio positivo.

Respecto al caso de Laja, la autoridad dijo que en el caso de la persona identificada como transmisora del virus "se realizó una denuncia ante el Ministerio Público para establecer las responsabilidades de esta persona frente a los contagios. El equipo de la Seremi de Salud está desplegado fiscalizando el cumplimiento de las cuarentenas, de hecho ya tuvimos cuatro sumarios sanitarios en Laja por incumplimientos, y seguiremos endureciendo las medidas".

El intendente Sergio Giacaman también explicó que "se presentó una querella amparados en el artículo 318 del Código Penal (infracción a las reglas de higienidad). Hemos presentado varias querellas más".

POSIBLES MEDIDAS

Sobre la posibilidad de decretar cuarentena en la comuna, Muñoz aclaró que "ya se envió la información con los 30 casos activos hasta el jueves, una tasa alta para la comuna, que se suma a la densidad poblacional. Derivamos los antecedentes a nivel central ya que estamos trabajando de forma conjunta. De forma preventiva hemos instalado un control sanitario en Laja, y seguiremos trabajando para poder evitar que surjan nuevos brotes en la zona (…) Cuando se decrete una cuarentena es porque están todas las condiciones para ello, no se trata de un tema de percepciones".

Consultado por las posibles medidas a adoptar en otras comunas, como Los Ángeles o Tomé, el Seremi de Salud dijo que en un momento hubo gran preocupación por la provincia de Concepción "pero hoy nuestro foco está en la provincia de Biobío. Nosotros enviamos informes diarios respecto a la situación local, con todos los antecedentes y es el ministro quien adopta las medidas como cuarentenas".

Respecto a las críticas del alcalde de Laja, quien pidió una sanción política al seremi elevando un reclamo al tribunal supremo de Renovación Nacional por no decretar cuarentena, el seremi dijo que "esta es una pandemia, y nos hemos dedicado en un 100% a la emergencia. Ese es mi enfoque y el trabajo que se hace a nivel regional y no es necesario referirnos a temas políticos; es el momento de la unidad".

INCLUYE BUSES INTERPROVINCIALES Y EL BIOTRÉN

Mantienen sanitización de máquinas del transporte

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud, también se está realizando el procedimiento a las líneas de taxis colectivos.
E-mail Compartir

Más de mil 300 son las fiscalizaciones que ha realizado la Seremi de Salud del Biobío hasta la fecha, relativas a la sanitización del transporte público y privado, con el fin de cumplir con el protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambiente, emitido por el Ministerio de Salud, en contexto del actual brote de covid-19.

Del total de fiscalizaciones 429 corresponden a hangares de buses interprovinciales y 929 a líneas de buses y taxibuses, incluyendo el Biotrén. En estos procesos es que se inició un sumario sanitario por incumplimiento a las exigencias de limpieza y sanitización que exige la Autoridad Sanitaria.

"Respecto de la actividad de vigilancia y fiscalización que se ejerce sobre las líneas de buses y taxibuses del transporte público y privado de la Región, que nace a raíz de un protocolo de limpieza y sanitización del Ministerio de Salud, hoy se inspecciona en los hangares o terminales de buses, que previo a la salida o al término de la jornada, las máquinas deben ser limpiadas y sanitizadas, al igual que las líneas de colectivos", explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Los vehículos deben contar con un certificado de sanitización para realizar recorridos y así minimizar los contagios por superficies que pudieran estar contaminadas con el virus.

A la fecha se ha fiscalizado 1.358 máquinas, 429 corresponden a hangares de buses interprovinciales y 929 a líneas de buses y taxibuses, dando origen a un sumario sanitario", precisó Muñoz.

Entre las medidas que exige el protocolo emitido por el ministerio destaca que, previo a efectuar la desinfección del medio de transporte, se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

DESINFECCIÓN

Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.

"Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio al 0,1%, alcohol al 70%, peróxido de hidrógeno, entre otros; recalcando que cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es relevante mantener la ventilación", precisó el jefe del Departamento de Acción Sanitaria, Hugo Rojas.

Añadió que también se considera el uso de Elementos de Protección Personal (EPP) que deben ser entregados por el empleador al igual que capacitaciones, para que cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en espacios de uso público y lugares de trabajo, sea de una forma correcta", señaló.

Del servicio de talcahuano

Entregan mascarillas a funcionarios de salud

E-mail Compartir

Un total de 24 mil mascarillas y más de dos mil escudos faciales, recibió el Servicio de Salud Talcahuano de parte del Gobierno Regional del Biobío para fortalecer la seguridad de todos los funcionarios de la Red asistencial. El equipamiento, que significó una inversión superior a los $26 millones 500 mil, es parte de las iniciativas que se enmarcan en la implementación del plan regional Covid-19.

El intendente Sergio Giacaman señaló que estos elementos de protección personal (epp) son entregados gracias a los fondos de emergencia aprobados por el Consejo Regional para hacer frente a la pandemia. Por su parte, la presidenta del Core Bío Bío, Flor Weisse, destacó el aporte e indicó que es parte de una serie de acciones que se están tomando desde el gobierno regional.

Sobre los insumos, Weisse indicó que "esta parte tiene que ver con la protección del personal de salud y obviamente tenemos que seguir entregando lo que corresponde a equipamiento del punto de vista curativos en proyectos, de equipamiento mayor y también, trabajando fuertemente para informar cómo va ser la bajada de los recursos en el eje de fomento y el eje social que hoy día pasa a ser una necesidad manifiesta y de extrema urgencia".

El director del SST, Carlos Vera, agradeció el aporte y comentó que estas donaciones permiten complementar los esfuerzos que se hacen para poder adquirir estos elementos de protección.