Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dinamiza arauco se enfocará en adultos jóvenes

Lanzan el primer programa digital para emprendedores de Arauco

Proyecto tiene como objetivo fortalecer la cultura de emprendimiento e innovación, con foco en las industrias del turismo, madera y alimentos.
E-mail Compartir

La provincia de Arauco no ha estado inmune a las contingencias enfrentadas por el país a nivel nacional durante los últimos meses. Y sus efectos tampoco lo han sido para sus emprendedores, quienes han debido detener sus unidades productivas y restablecer su formato de ventas, pese a los bajos niveles de digitalización existentes en el territorio y que hoy han cobrado un tremendo valor como canal de ventas.

Y es en esa dirección, de promover la generación de nuevos negocios por medio de la búsqueda de oportunidades, es que Corfo y Corparauco adecuaron la última convocatoria de fomento generada, que hoy se presenta como el primer programa de emprendimiento en formato 100% digital del territorio.

Se trata de Dinamiza Arauco, que recientemente inició su ejecución y que tiene como objetivo fortalecer la cultura de emprendimiento e innovación en emprendedores adultos jóvenes de la provincia de Arauco (18 y 45 años) con foco en las industrias del turismo, madera y alimentos, considerando que este grupo etario posee una alta disposición a generar cambios en sus emprendimientos sobre todo en las áreas de desarrollo de productos y uso de tecnologías.

Entre las instituciones ya vinculadas a Dinamiza Arauco, se encuentran los coejecutores de Corparauco, que son la Unidad de Innovación UdeC y Fundación Acerca Redes, además de contar con la colaboración de Arauco 7 como organismo asociado.

BRECHAS TECNOLÓGICAS

Según Andrés Sanhueza, gerente de Corparauco, la provincia no está conectada en un 100%, hay lugares en donde aún no hay conexión a internet, pero también hay espacios disponibles para usar estas tecnologías, algo relevante si se considera que uno de los desafíos que busca este instrumento es de qué manera enfrentar ciertas brechas que tiene la provincia de Arauco.

"Habíamos pensado en postergarlo, tras el estallido social y ahora por la contingencia sanitaria, pero el programa está asociado a la percepción de oportunidades y nuestros emprendedores tienen que subirse a un carro, que, de no hacerlo en este minuto, con la adversidad que todo esto significa, nos íbamos a quedar fuera; me parece que es momento para poder subirse al carro de las tecnologías, es una oportunidad. En el mundo de los negocios eso es lo que viene, ya estaba y no nos habíamos dado cuenta y es hacia donde tenemos que llevar nuestras iniciativas y negocios, es una gran oportunidad de aprendizaje, en donde esos emprendedores que se motivaron por participar van a poder trabajar su modelo de negocios, su idea, y como proyectarlas", comentó el gerente de Corparauco.

El programa consta de tres etapas; la primera de ellas es "Activar". Esta se realizará en la comuna de Arauco y permitirá que al menos 30 emprendedores, avancen en la formulación y planificación de proyectos colaborativos de innovación a través de asistencia técnica, mentorías y acompañamiento. Lo anterior, a través de una plataforma digital de uso exclusivo para este programa, en donde los emprendedores se reunirán para cada instancia y podrán encontrar recursos de apoyo para su fortalecimiento.

Además, se conformará el Círculo del Ecosistema Emprendedor del Territorio Arauco (Ceeta), con la finalidad de aumentar el número de instituciones involucradas en el desarrollo del territorio y potenciar el crecimiento, las redes y contactos entre organizaciones emprendedoras.

La tercera etapa -Sustentar- apunta al fortalecimiento del ecosistema emprendedor para que se mantenga en el largo plazo con acciones focalizadas en el apoyo a emprendedores. En esa etapa Corparauco es el líder en la articulación y nuevas aplicaciones dentro del territorio.

La directora regional de Corfo Biobío, Macarena Vera Messer, señaló que "el organismo está en pos de seguir apoyando a los emprendedores. Ahora comenzamos con la comuna de Arauco y pronto serán cerca de 150 emprendedores en la segunda etapa para toda la provincia; estamos hablando de un gran número de emprendedores donde queremos y creemos en el buen resultado que podemos tener".

Desde esta semana

Puerto Coronel inicia entrega de aportes de su plataforma

Trabajadores del terminal portuario también participaron en la entrega simbólica de las primeras cajas solidarias, que consideran alimentos no perecibles de consumo básico.
E-mail Compartir

Un importante apoyo social para combatir los impactos socioeconómicos de la pandemia concretó Puerto Coronel. Se trata del inicio de la distribución de las 2.800 canastas familiares que se entregarán en hogares vulnerables, aporte voluntario financiado entre la compañía, sus ejecutivos y trabajadores.

La plataforma solidaria había sido anunciada a fines de abril y se concreta tras un proceso de coordinación con el municipio y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, que participarán activamente en su catastro, evaluación social y entrega.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, destacó el gesto solidario de la compañía y sus trabajadores, porque "se pone al servicio de la comunidad con esta importante donación. Recordó que nace "a partir de una solicitud de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y que ayudamos a gestionar. Hoy el Puerto y sus trabajadores solidarizan con nuestros vecinos y con nuestra comuna, y entregan este aporte que va a llegar a los vecinos a través de un catastro serio y responsable que hará nuestro equipo de desarrollo comunitario".

En esa línea, Javier Anwandter, gerente general de Puerto Coronel, destacó que la solicitud de la agrupación vecinal permitió movilizar a toda la compañía. "Independiente de que el coronavirus afecta la salud, también está afectando al empleo y está dejando a mucha gente sin lo básico. Encontramos que la causa es tan noble que no solamente la tomamos como puerto, sino que invitamos a nuestros trabajadores", comentó. Por lo mismo destacó que "ese es el gran valor que tiene, porque aquí está el cariño de la gente. Tenemos una dotación de mil 200 personas que trabajan directamente, de las cuales más del 80% son de Coronel y que hoy en un acto solidario han hecho un aporte tremendamente significativo para ir en ayuda de quienes más lo necesitan".

Por su parte, José Barra, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coronel, agrupación que participará en la entrega de las canastas, aseguró que se trata de un aporte importante, considerando el panorama social que se proyecta para la comuna. "Estamos muy contentos con la respuesta que encontramos en el Puerto Coronel, en Coronel y sus trabajadores. Es una ayuda muy importante, vamos a paliar algunas necesidades en estos momentos tan críticos", comentó.

Trabajadores del terminal portuario también participaron en la entrega simbólica de las primeras cajas con constan de alimentos no perecibles de consumo básico. "Llegamos directamente a las personas que están problemas, ya que a través de la municipalidad y la Unión Comunal se va a entregar directamente", dijo el encargado de compras Max Lara, mientras que la prevencionista Angélica Navarro invitó a sus compañeros a sumarse. "Es una bonita forma de poder ayudar al prójimo, ser un poco más empático. A los que no se han podido ayudar todavía, por favor inscríbanse y demostremos que podemos cooperar con el otro", aseguró la profesional.

Datos de marzo según el ine

Índice de Inventarios del Comercio bajó 1,5%

E-mail Compartir

El Índice de Inventarios del Comercio (IICom), presentó en marzo pasado un crecimiento mensual de 1,5%, según informó el INE.

Dos de las tres divisiones que conforman este índice anotaron incrementos mensuales de inventarios, siendo comercio minorista (división 47) la principal incidencia, con 0,912 puntos porcentuales, seguida por comercio mayorista (división 46), con 0,821 puntos porcentuales.

En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) presentó un incremento mensual de 0,4%. De las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice, nueve crecieron con respecto a febrero de 2020, siendo elaboración de productos alimenticios (división 10) la que más incidió, con 1,707 puntos porcentuales.

Aparte, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre disminuyó 0,7 respecto al mes anterior, como consecuencia de una baja de productos de la minería del cobre, que incidieron -1,572 puntos porcentuales a la variación del índice. Por el contrario, insumos industriales presentó un alza mensual de inventarios, incidiendo 0,872 puntos porcentuales.

En el tercer mes, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) presentó un incremento mensual de 0,4%. De las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice, nueve crecieron con respecto a febrero de 2020.