Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CONSEJO DE MINISTROS APROBÓ AYER EL CAMBIO DE CATEGORÍA

Elevan protección a 3.096 hectáreas de Nonguén y ahora es un Parque Nacional

La nueva protección del área silvestre llega 10 años después de que se declarara Reserva Nacional. La nueva figura se hará efectiva dentro de los próximos cuatro meses.
E-mail Compartir

POR DANIEL TAPIA VALDÉS

La votación iba a ser en octubre, pero el estallido social obligó a reprogramar todas las acciones del consejo de ministros, lo que aplazó hasta ayer la elevación de categoría de la reserva Nonguén a Parque Nacional. La nueva calificación del pulmón verde del Gran Concepción aumenta la protección a las 3 mil 96 hectáreas que componen el espacio que abarca las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui.

La decisión fue celebrada por las autoridades locales, quienes pusieron el énfasis en que la nueva categoría permitirá apalancar fondos para mejorar la mantención y el cuidado del primer parque periurbano del país; es decir, ubicado en la periferia de una ciudad, lo que lo hace mucho más accesible que otros parques a lo largo del territorio nacional.

El objetivo general del Parque Nacional Nonguén será preservar una muestra del Bosque caducifolio mediterráneo-templado costero de roble (Nothofagus obliqua) y queula (Gomortega keule), resguardando su biodiversidad, provisión de servicios ambientales y la continuidad de sus procesos evolutivos.

La Reserva Nacional Nonguén fue creada el 30 de diciembre de 2009 a través de un decreto del ministerio de Bienes Nacionales. Desde entonces, el objetivo siempre ha sido recuperar los sectores alterados, reconocer nuevas especies al interior del recinto y conocer las potencialidades del área para fines de preservación de la diversidad biológica, lo que fundamentó su recategorización a parque nacional.

Tras la aprobación unánime del consejo de ministros para crear el Parque Nacional Nonguén, ahora corresponde que los documentos sean validados por la Contraloría General de la República y luego sea redactado el decreto oficial por el ministerio de Bienes Nacionales, para que finalmente sea ratificado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Así las cosas, se espera que estos plazos se cumplan dentro de los próximos cuatro meses, por lo que a más tardar en octubre estará creado oficialmente el nuevo parque Nonguén.

CERCA DE CASA

Fue precisamente esa cercanía para prácticamente todas las comunas del Gran Concepción lo que más destacó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, pues el 80% del terreno protegido está dentro de su comuna, por lo que relevó la oportunidad que tienen los chiguayantinos de vivir tan cerca del nuevo atractivo regional.

"Este es un parque que está a 10 minutos de su casa (…) Los antecedentes de la flora y fauna, de todo lo que significaba la vida de este ecosistema, son importantes para conocer cómo era Chile hace 100 años atrás; por eso, esto tiene efectos importantísimos no sólo sobre este ecosistema, sino que también la vida de los vecinos, de los niños y las futuras generaciones, porque parques como estos mantiene los climas, la calidad del medioambiente y el sentido de pertenencia de las personas", mencionó.

En la misma línea, el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, recalcó que "esta unidad se encuentra a sólo 20 kilómetros del centro penquista y su recategorización a parque nacional era un sueño anhelado por Conaf y por toda la Región del Biobío. Se trata de uno de los últimos fragmentos del Bosque Caducifolio de Concepción, por lo que toda la riqueza que hay en esta unidad, tanto en flora como en fauna, merecía un nivel de protección y conservación mucho mayor que la que tenía hasta hoy".

APALANCAR RECURSOS

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, mencionó que la nueva categoría de Nonguén "es una muy buena noticia no solamente para los habitantes de Concepción, sino también para todo los de la provincia y la Región. Durante muchos años junto a los alcaldes de Hualqui y Chiguayante hemos estado trabajando a través de la Asociación de Municipios de la Reserva Nonguén y esta noticia, que es una petición que veníamos planteando desde hace mucho tiempo, incluso durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, finalmente ve la luz blanca".

Por eso, Ortiz relevó que "la idea es que no solamente quede en el anuncio, sino que también traiga recursos para poder implementar este gran parque y entregarlo a la comunidad".

En ese sentido, el Intendente del Biobío, Sergio Giacaman, señaló que "esta es una gran noticia para la Región, porque entregará mayores herramientas para preservar su patrimonio y biodiversidad natural, pero también contribuirá a fomentar el ecoturismo nacional en la provincia. Gracias a este cambio de categoría, Nonguén se visibilizará en el mapa turístico nacional como uno de los grandes Parques Nacionales que embellecen nuestro territorio, y que atraen a miles de personas que disfrutan del ecoturismo".

NÚMERO DE BUSES DEPENDERÁ DE DEMANDA DE PASAJEROS

Buses Lota-Coronel retoman recorridos con 20% de la flota hacia Concepción

Después de casi 50 días paralizados, el gremio de conductores llegó a un acuerdo con los empresarios para reducir los costos de operación y volver a las calles.
E-mail Compartir

Después de casi 50 días, ayer el transporte público que moviliza a las personas entre Lota-Coronel y la capital regional retomó sus funciones. Fueron casi dos meses en que los conductores de las seis líneas de buses que realizan ese recorrido decidieron paralizar sus funciones para exigir un sistema de trabajo que les permitiría aminorar las pérdidas causadas durante los días en que no trabajaron.

El retorno a las calles se logró después de una reunión que sostuvieron los empresarios son los representantes de los conductores el jueves por la tarde, en donde sellaron en un documento el compromiso de los empresarios a reducir el costo de las planillas, mantener la sanitización de los buses y adoptar otras medidas que ayuden a los conductores a aumentar sus ingresos durante los meses de emergencia sanitaria por los que atraviesa nuestro país.

José Beltrán, representante legal de Buses Playa Blanca, dijo que "tenemos todos los implementos de seguridad para que los conductores salgan a trabajar, eso ya no es un problema. Más o menos, van a salir a trabajar cerca del 20% de las máquinas, eso equivale más o menos a 50 máquinas por línea".

Beltrán añadió que durante las primeras horas que se prestó el servicio había poca demanda de pasajeros; por eso, dijo que están dispuestos a acomodad la frecuencia de las salidas y lograr el equilibrio entre la disponibilidad del servicio y el distanciamiento físico de los pasajeros arriba de los buses. Esta revisión la harán dentro de la próxima semana.

El retorno de los buses a las calles se concretó en una semana que estuvo marcada por acuerdos truncos y promesas incumplidas, como lo que ocurrió el lunes, cuando una línea desconoció el acuerdo que había con la seremi de Transportes para volver a trabajar el lunes de esta semana.

Por eso, ahora que se hizo efectivo el retorno, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, valoró la decisión de los conductores y dijo que "este es el comienzo de un trabajo en conjunto entre los representantes legales y los conductores para darle un mejor servicio a la ciudadanía. Queremos que los pasajeros sientan que después de esta paralización van a recibir un mejor trato y van a tener un servicio que se presta de mejor manera".

Habilitan atención psicosocial telefónica

E-mail Compartir

Como una manera de dar continuidad a los tratamientos de salud mental durante la pandemia y orientar las consultas de los usuarios respecto a esta materia, los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Chiguayante, habilitaron líneas telefónicas para atención psicosocial.

Carola González, trabajadora social del Cesfam Leonera, nos señala que esta modalidad de trabajo les ha permitido estar más cerca de la comunidad y agrega que "nuestra misión es ayudar a disminuir o prevenir sintomatologías que pueden afectar la salud mental".

Los horarios de atención son de lunes a jueves, desde las 08.00 a 16.30 horas y los viernes de 08.00 a 15.30 horas, en los fonos +569 58417007 (Cesfam Chiguayante), +569 58045544 (Cesfam Pinares Dra., Eloísa Díaz Insunza) y al +569 56121428 (Cesfam Leonera).