Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
HERNÁN LARRAÍN VISITÓ BIOBÍO, TRAS DENUNCIAS POR PRESUNTOS ABUSOS A NIÑOS

Ministro de Justicia: "Vamos a evaluar los hechos y juzgar su comportamiento"

El secretario de Estado indicó que este periodo será considerado de análisis, para definir si hubo falencias entre las autoridades regionales.
E-mail Compartir

Por esteban vega garrido

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, ratificó la permanencia del seremi de esa cartera en la zona, Sergio Vallejos y la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Ximena Morgan. Ambas autoridades fueron cuestionadas desde distintas esferas, luego de las últimas denuncias por eventuales delitos en residencias de protección de niños, niñas y adolescentes en el Gran Concepción.

El secretario de Estado arribó a la zona la tarde de jueves, para recabar antecedentes de las acusaciones por presuntos delitos sexuales al interior de la residencia Nido, que hasta la semana pasada funcionaba en la comuna de Hualpén. A ese caso, el miércoles, se sumaron otros episodios que involucrarían eventual consumo de drogas y malas prácticas en otros recintos de administración directa de Sename.

En medio de una visita al Centro Penitenciario Biobío, Larraín defendió las acciones realizadas por la cartera, tras la denuncia por delitos sexuales. Aseguró que los niños que fueron trasladados desde el hogar Nido se encuentran en buenas condiciones.

"Estamos entrando en una etapa de evaluación bastante completa, porque lo de Hualpén es un caso concreto y dramático, pero hay otras situaciones que hemos conocido que nos obligan a pensar en que tenemos que hacer un trabajo renovado, diferente y con apoyo adicional", afirmó.

En evaluación

A su arribo en la zona, el ministro encabezó una reunión en la que participó el intendente, Sergio Giacaman, y otros representantes de la cartera de justicia en la zona, entre ellos el seremi de Justicia y la directora regional de Sename.

Sobre estos cargos, la autoridad indicó que es necesario generar un proceso de evaluación antes de tomar otro tipo de decisiones.

"Uno tiene que proceder con mucha responsabilidad y no reaccionar de inmediato mientras no se tengan todos los antecedentes. Vamos a evaluar los hechos, lo ocurrido y ciertamente las actuaciones que han tenido las distintas autoridades para asegurar cómo se debe juzgar su comportamiento. Solo a la luz de los hechos vamos a tomar decisiones", enfatizó Larraín.

Esta semana, el diputado, Leonidas Romero, solicitó la salida de ambas autoridades durante su exposición en la comisión de DD.HH. de la Cámara, La medida fue apoyada por la diputada, Pamela Jiles.

El intendente Giacaman defendió, en ese mismo sentido, las acciones realizadas por Sergio Vallejos, luego de la denuncia por eventuales delitos en Hualpén. "Creo que las intervenciones del Seremi fueron oportunas (…) lo que se logró con el traslado de los niños y terminar con el programa donde estaban, me parece una buena señal", añadió.

Revisar falencias

Durante su paso por Concepción, el ministro de Justicia y Derechos Humanos visitó las dos residencias donde fueron trasladados los niños que residían en el hogar Nido. "Tengo la tranquilidad que la visita que hicimos nos permite pensar que hoy están en buenas condiciones. Estas residencias son de mejores condiciones de acuerdo a la información que he recibido", mencionó.

Actualmente, agregó Hernán Larraín, se encuentran abiertos dos sumarios administrativos. El primero para determinar falencias en las fiscalizaciones al organismo colaborar de Hualpén y un segundo proceso, tras las denuncias expuestas por el diputado, Sergio Bobadilla, sobre presunto consumo de drogas y otras irregularidades.

"Queremos aprovechar este momento para hacer una evaluación profunda, para generar asesorías que nos permitan revisar lo que ha ocurrido y poder darle más fuerza al trabajo que estamos realizando para garantizar las protección de los niños", manifestó.

En paralelo, Larraín enfatizó que espera que el Ministerio Público llegue a las responsabilidades y aclare, además, las eventuales falencias cometidas en investigaciones anteriores. "Creo que es importante revisar esa situación y que se informe que antecedentes se tuvo para darle archivo y no perseverar en la investigación. Si las diligencias se hubieran realizado de otra forma, el resultado habría sido distinto y se podría haber evitado parte de lo ocurrido", concluyó.

El jueves, la Fiscalía Regional del Biobío confirmó la instalación de un equipo especial que trabajará junto con la fiscal a cargo de la investigación por los eventuales delitos sexuales contra niños. Desde 2017, el ente persecutor ha investigado cuatro denuncias por estos presuntos ilícitos.

Adolescente fue hallada en compañía de un adulto

Formalizarán por presuntos maltratos a madre de menor

La fiscalía imputó cargos por estupro en contra de hombre, de 34 años. Al finalizar comunicó la próxima audiencia contra la mujer.
E-mail Compartir

Un vuelco registró el caso de una adolescente de 14 años, que el pasado jueves fue hallada en compañía de un hombre mayor de edad al interior de un domicilio del barrio universitario, en Concepción. El rastro de la menor estuvo perdido por cerca de 30 días.

Ayer, y tras la ampliación de la detención, el Ministerio Público formalizó al individuo que fue arrestado en medio el operativo policial por la desaparición de la niña. Estupro fue el delito que se le imputó durante la audiencia que se desarrolló vía videoconferencia.

El Juzgado de Garantía penquista decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total para el sujeto y fijó seis meses para culminar la indagatoria.

En paralelo, la Fiscalía comunicó ayer que en julio próximo formalizará a la mamá de la adolescente involucrada por maltrato corporal y trato degradante. La niña, en tanto, fue derivada a un centro del Servicio Nacional de Menores, luego que el Tribunal de Familia de Concepción revisara los antecedentes.

Vuelco

Tras la audiencia, la fiscal Maritza González explicó que el hombre no fue formalizado por el ilícito de sustracción de menores ya que de acuerdo a los antecedentes que se recabaron, no sólo durante la investigación, confirman que la niña salió desde su casa de forma voluntaria.

"Si bien estaba encerrada en un lugar, ella lo hacía por su propia voluntad. Esos son los antecedentes que existen hasta ahora, por lo tanto no nos permiten formalizarlo por el delito de sustracción de menores, ni tampoco, hasta el momento, por el delito de inducción a que un menor salga de su domicilio", precisó.

Pero este no fue el único antecedente nuevo que se conoció durante la jornada. Al finalizar la audiencia, la fiscalía comunicó en julio de este año formalizará a la mamá de la menor involucrada, por presuntos maltratos.

"Ayer se remitieron los antecedentes de esta causa al Tribunal de Familia de Concepción, donde la jueza de Familia de turno determinó, a raíz de todos los antecedentes que se derivaron, la medida cautelar de prohibición de acercarse de la madre a la joven y el ingreso de la menor a una residencia. Además de aquello, se abrió una causa proteccional", dijo la fiscal González.

Sandra Betancur, defensora local de Concepción, insistió en que las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público y los querellantes eran desproporcionadas. "Entendiendo la necesidad de protección hacia la víctima, estimábamos como proporcional la medida de prohibición de acercamiento. Sin embargo, se acogió lo solicitado por la Fiscalía", dijo.

EN CONCEPCIÓN Y HUALQUI

Fiscalizan transporte y venta de leña seca

E-mail Compartir

En el marco del trabajo de la Mesa Provincial Concepción de Fiscalización Forestal y Ambiental se desarrollan jornadas de fiscalización al transporte y venta de leña en las comunas de Hualqui y Concepción, a cargo de personal de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, la Superintendencia de Medio Ambiente y Carabineros.

El propósito de esta acción fue controlar el comercio de la leña de origen nativo, de modo de incentivar a los transportistas y comerciantes a vender este producto de manera legal.

De acuerdo a la ley forestal vigente en nuestro país, toda corta de bosque nativo que se realice debe obligatoriamente contar con un plan de manejo aprobado por Conaf, contribuyendo ello a la protección de los ecosistemas y del patrimonio ambiental de nuestro país.

El gobernador Robert Contreras explicó que se está potenciando el trabajo de la Mesa de Fiscalización, "sobre todo ahora con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para el Gran Concepción, y de tal manera de dar tranquilidad a las personas de que la leña que circule tenga la humedad necesaria para que puedan ocupar sus estufas".

Precisó que "la responsabilidad es de cada uno de los habitantes del Gran Concepción de comprar leña seca, leña certificada, de modo de también proteger el ecosistema y a las personas. El humo que es visible es porque evidentemente no está cumpliendo con las características correspondientes al plan de descontaminación".

Investigación

Queman doscamiones en ataque al sur de Cañete

E-mail Compartir

Dos camiones quemados fue el resultado de un ataque incendiario que la tarde de ayer se registró en la zona sur de la provincia de Arauco. Este es el segundo hecho de similares características que se registra en la región en poco más de 24 horas.

El nuevo episodio ocurrió cerca de las 14 horas, en la ruta P-70, a un costado del sector Antiquina, en la comuna de Cañete. En ese lugar, de acuerdo a los antecedentes policiales, desconocidos intimidaron a los dos conductores de los móviles tolvas, que realizaban trabajos en proyectos de mejoramientos de caminos indígenas en la zona.

FF.EE. de Carabineros arribó al lugar para resguardar al sitio. Por orden del Ministerio Público, personal especializado de la PDI quedará a cargo de las diligencias.

El gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, condenó este último episodio ocurrido en ese territorio. "Estamos a la espera de tener mayor información para tomar contacto con las empresas y los dueños de estos camiones para ver los cauces a seguir, por un lado las acciones judiciales y por otro lado para derivarlos a la oficina de apoyo a víctimas de violencia rural", señaló.

Este hecho se suma a otro ocurrido la mañana del jueves en la comuna de Mulchén, donde tres camiones fueron quemados por desconocidos, mientras que un cuarto fue atacado con disparos.

Ese ataque ocurrió en el límite de las regiones del Biobío y La Araucanía. Cerca de 10 sujetos participaron del violento episodio, que dejó a un trabajador herido.