Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la comuna de santiago la medida se amplió

Comunas en cuarentena sumarán 20 desde mañana por avance del virus

El 81% de los casos registrados el fin de semana fue en la Región Metropolitana, razón por la que fueron confinados tres municipios más en la capital, además de la totalidad de Santiago y dos comunas en Antofagasta.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que cinco comunas entrarán mañana en cuarentena por el avance de los casos de coronavirus, las que se suman a los 15 municipios o sectores que están bajo esta medida desde al menos la semana pasada. La comuna de Santiago fue la única en que se amplió a todo el mapa la medida, que antes regía solo en su sector norte.

Antofagasta y Mejillones, en la Región de Antofagasta; Quilicura, Cerrillos y Recoleta, en la Metropolitana, comenzarán su confinamiento a las 22.00 horas de este martes, indicó el Gobierno, junto con extender la medida a toda la comuna de Santiago.

Con esta decisión, serán 20 las comunas o sectores de ellas que estarán en cuarentena, sumándose a las vigentes en Arica, Región de Arica y Parinacota; Independencia, Quinta Normal, Ñuñoa (norte), Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, San Ramón, La Pintana, El Bosque, San Bernardo (nororiente) y Puente Alto (poniente), en la capital; Angol y Victoria, en La Araucanía; y Punta Arenas, en Magallanes.

"Tomamos debida nota de los consejos de nuestro comité de expertos, (...) que nos sugieren, dado este cambio de estrategia, tomar decisiones respecto a cuarentenas o medidas de aislamiento con mayor frecuencia, (...) que (hasta ayer) era fundamentalmente una reunión de estrategia el martes y el anuncio el jueves de cada semana", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

más de 2.500 contagios

El Gobierno reportó 2.655 nuevos contagiados por coronavirus durante el fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajador, de los cuales 1.228 fueron detectados entre las 21.00 horas del viernes y la misma hora del sábado, cuando cerró el último balance: fueron los dos primeros días con más de 1.000 casos desde la llegada de la pandemia a Chile, a comienzos de marzo. Al respecto, el secretario de Estado advirtió que se "actuará con mucha mayor fuerza, con mucha mayor energía en las fiscalizaciones" al cumplimiento de las medidas sanitarias.

De las 1.228 personas que arrojaron positivo al test PCR, en 1.112 "no podemos decir claramente que no tenían síntomas", dijo Mañalich, pero los asintomáticos demostrados, agregó, son 116.

Además, las víctimas fatales en la última jornada llegaron a 13, de las que en 12 "casos la causa de fallecimiento fue la enfermedad de base que los mantenía en el hospital", explicó la autoridad sanitaria.

"la batalla de santiago"

La Región Metropolitana concentró el 81% de los contagios reportados ayer, ante lo cual el titular de Salud afirmó que "si no damos en serio, con toda la energía la batalla de Santiago, la guerra contra el covid-19 se va a perder".

"Santiago llama a la preocupación", agregó Mañalich, quien conversó con el alcalde, Felipe Alessandri, el que, tras un recorrido por el centro de la capital, indicó que habían "centros comerciales abiertos, gente en la calle sin mascarillas, (…) La Vega completamente llena de personas, sin uso de protección y sin distanciamiento".

Fiesta de 400 personas en Maipú "es un reflejo patente de la estupidez humana"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció ayer que el Gobierno se querellará contra el organizador y los 400 asistentes de una fiesta desarrollada en Maipú, Región Metropolitana, durante la madrugada de este domingo, en pleno toque de queda. El secretario de Estado calificó el evento como "un reflejo patente de la estupidez humana", mientras que la alcaldesa, Cathy Barriga, respondió que lo ocurrido "responde un poco al mensaje de 'nueva normalidad'" promovido por La Moneda.

"Esta actividad es un reflejo patente de la estupidez humana. Organizar una fiesta en medio de una pandemia poniendo en riesgo a tantas personas es simplemente, no sólo un hecho de irresponsabilidad, sino que puede constituir un acto criminal", afirmó el ministro del Interior sobre el evento realizado en Maipú.

El oficial de ronda de Rinconada, capitán de Carabineros Claudio Valenzuela, explicó que al llegar los uniformados "salieron aproximadamente 400 personas desde el interior (de un galpón industrial), donde se estaba vendiendo alcohol. Las personas que restaban en su interior lo hacían sin ningún tipo de seguridad, como mascarillas, y sin distancia social".

Blumel agregó que, "junto con querellarnos contra quienes organizaron este evento, también vamos a perseguir las responsabilidades de quienes asistieron, porque ellos sabían que estaban vulnerando expresamente una norma sanitaria, que es la que impide reunirse, en primer lugar en actividades donde hay más de 50 personas, y en segundo lugar vulnerando las normas del toque de queda", que prohibe la circulación entre las 22:00 horas y las 05:00.

"Aquí están poniendo en riesgo la vida de las personas. Esto no es un juego, es un pandemia de las más graves que hemos tenido en un siglo y nuestro país está haciendo una lucha gigantesca", recalcó la autoridad.

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, agregó que "de esos 400 jóvenes muy pocos serán hospitalizados, pero pueden provocar que sus padres o abuelos sean conectados a ventilación (mecánica) y un 10% fallecerá".

Alcaldesa

La alcaldesa de la comuna donde ocurrió la fiesta, Cathy Barriga, afirmó que "esto responde un poco también a los mensajes de 'nueva normalidad'", difundidos por el Gobierno hace poco más de una semana.

La autoridad reconoció que debe existir "responsabilidad individual" de parte de la comunidad frente a la pandemia, sin embargo, "hay conductas que está teniendo la ciudadanía de que esto ya está pasando, ya hay otro tipo de comportamiento frente a la pandemia", debido a la apertura de centros comerciales en la capital.

"No podemos trabajar los alcaldes solos si desde el Gobierno, desde el hilo conductor del ministerio, estamos haciendo un llamado difuso y estamos diciéndole a los jóvenes que si se puede tomar una cerveza de cuatro o cinco" personas, agregó Barriga, en alusión a los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y la subsecretaria Paula Daza.

Se espera que dé tranquilidad a los pacientes recuperados

Carnet covid tendrá vigencia de 3 meses: Esta semana comienza

Autoridad sanitaria explicó las razones por las que se determinó este tiempo.
E-mail Compartir

Tres meses será la vigencia que tendrá el carnet covid que el Gobierno entregará a pacientes recuperados de la enfermedad de covid-19. Así lo aclaró esta jornada el ministro de Salud, Jaime Mañalich durante el balance diario realizado desde Viña del Mar. Desde allí, informó que son 1.228 los contagiados en las últimas 24 horas.

En tanto, son 10.041 personas recuperadas según las últimas cifras del Minsal, a quienes se le entregará el carnet covid durante esta semana. La razón por la que durará tres meses obedece a que "podemos especular hoy día, con razonable certeza, es que una persona que ha tenido la enfermedad diagnosticada, no la va a desarrollar al menos durante los próximos tres meses".

evidencia

"Creo que hay evidencia suficiente en el mundo para decir que el tiempo es mucho más, pero nuestro carnet covid va a tener una duración de tres meses, hasta que no aparezca más clara respecto a los niveles de inmunización, hasta que aparezca evidencia suficiente de capacidad inmunizante de quienes han sufrido esta enfermedad, más allá de los tres meses", destacó.

Quiénes recibirán el carnet Mañalich recordó que la definición de casos implica que "las personas que han tenido la enfermedad de covid-19 cuando se cumple la condición única de tener un examen de PCR positivo, sea que hayan tenido o no, síntomas".

Luego, para identificar a una persona de alta, recordó que de acuerdo a la estrategia de cuarentenas, "entre 14 y 28 días después de los síntomas, o después del examen de PCR para quienes no tuvieron síntomas, nosotros vamos a decir que esta persona está de alta". En ese sentido, la autoridad sanitaria, citó un estudio de la comunidad científica de Corea, donde señala que "efectivamente, algunos exámenes de PCR después de la cuarentena, pueden ser positivos, es decir, extraer trozos del material genético del virus desde los bronquios de una persona que ya sanó, pero la comunicación de hace tres días de las sociedades científicas de Corea, señalan que en todos los casos que han analizado, estos son restos de virus inactivos, que no son capaces de producir enfermedad". "Entonces, despejado el tema de una posibilidad de una reinfección a corto plazo, y entendiendo que una persona que ha desarrollado la enfermedad, ha desarrollado anticuerpos que significa indudablemente que tuvieron la enfermedad, para los que tienen PCR positivos con o sin síntomas, vamos a entregarle el carnet covid".

TESTEO DE ANTICUERPOS

El testeo de anticuerpos, según anunció Mañalich, comenzará en forma masiva a partir de este próximo miércoles. Respecto a la utilidad del carnet, el secretario de Estado explicó que es "darle la tranquilidad a esa persona se ya no representa un peligro y que pasó la enfermedad, y que tiene que dejar su angustia, su temor, un poco de lado".