Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
BALANCE PRELIMINAR SOBRE EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA LARGO

Controles por cordón sanitario crecen un 44% en relación a Semana Santa

Solo hasta el domingo, las Fuerzas Armadas y las policías fiscalizaron cerca de 44 mil automóviles, 13 mil más del total registrado durante las festividades de mediados de abril.
E-mail Compartir

Por nicolás álvarez arrau

Ayer a las 22:00 horas finalizó el segundo cordón sanitario dispuesto en las comunas de Concepción, Tomé, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Penco y Hualpén para evitar el ingreso y salida masiva de automovilistas y un posible incremento de contagios, a raíz de último fin de semana largo.

En un balance preliminar realizado durante el mediodía de este domingo en la Ruta 160, el contraalmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa Nacional en Biobío, informó que hasta aquel momento ya se habían registrado más de 44 mil controles vehiculares, un 44% más de los efectuados en las festividades de Semana Santa (31 mil).

"En las últimas 24 horas han circulado 13.938 automóviles, de los cuales 657 no tenían su salvoconducto o autorización para entrar o salir del cordón. En un balance general, llevamos 44.579 vehículos fiscalizados, con un total de 1.872 que no tenían salvoconducto", explicó ayer la autoridad militar.

En relación a las personas detenidas dentro del toque de queda, Huber precisó que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo el personal de Fuerzas Armadas logró detener a 66 personas, casi 25 menos del promedio registrado en días anteriores.

APELAR A LA COSTUMBRE

El último cordón sanitario de la Provincia de Concepción inició con una alta congestión. Durante la noche del jueves, diversos automovilistas reportaron largas esperas para ser controlados, especialmente en el check point dispuesto en la Ruta 160, entre San Pedro de la Paz y Coronel.

Consultado por la posibilidad de generar modificaciones al perímetro, considerando además que en poco más de dos semanas habrá un nuevo fin de semana largo, el intendente Sergio Giacaman descartó cualquier cambio a los puntos ya establecidos.

"La congestión que tuvimos el jueves está más bien asociada al tránsito que tiene esta ruta. La implementación del cordón tiene ese impacto, por lo que más bien haría la invitación a quienes residen en Coronel a retirarse más temprano (hacia sus hogares), de tal forma de evitar la experiencia de un taco como el que vivimos hace algunos días", planteó.

Por este motivo, añadió que más allá de mover el actual punto de control de la Ruta 160 hacia Coronel, es preferible "apelar a la costumbre, ya que llevamos dos controles sanitarios instalados y la gente ha podido conocerlos".

Giacaman remarcó, sin embargo, que sí es necesario mejorar el actual sistema. "Tenemos unas cámaras térmicas que queremos incorporar. Ya lo hicimos en el punto de Tomé, pero tenemos más, en caso de que lleguemos a instalar un nuevo cordón en la Provincia", sostuvo.

BALANCE DE CONTAGIOS

A diferencia de las últimas semanas, el balance diario de la autoridad sanitaria respecto a los casos de covid-19 en la Región del Biobío fue entregado ayer de manera presencial en la actividad de la Ruta 160 y no a través de una plataforma virtual.

Según el seremi de Salud, Héctor Muñoz, durante la última jornada la zona sumó ocho casos nuevos, alcanzando 759. Del total, 14 personas fueron contagiadas en Biobío, pero viven en otras regiones del país.

"Estamos informado que tenemos 14 casos que viven en otras zonas porque el seguimiento epidemiológico de las personas, con los anticuerpos y lo que se nos viene y lo que nos ha dado la Organización Mundial de la Salud (OMS), obviamente, será un proceso más largo y, por eso, es importante tener claro cuáles son las personas que después de cumplir su cuarentena en la Región regresan a sus domicilios", explicó Muñoz.

A nivel comunal, Concepción se encumbra como la ciudad más afectada por el covid-19 al registrar 138 casos. Le siguen Hualpén (116), Talcahuano (107) y San Pedro de la Paz (104). En relación a las tasas de contagio por cada mil habitantes, las comunas con mayor impacto son Hualpén (11.9), Tomé (8.3) y Hualqui (7.6).

El seremi añadió que, actualmente, se mantienen 29 personas hospitalizadas y seis se encuentran graves. Siete personas han fallecido producto del covid-19 en la zona.

Giacaman responde a alcaldes

Colegio Médico dona mascarillas para la Seremi de Salud del Biobío

E-mail Compartir

Un total de 500 mascarillas N95 fueron donadas por parte del Colegio Médico de la Octava Región, representado por el director Germán Acuña, a la Seremi de Salud del Biobío, para todos los funcionarios que realizan trabajo en terreno de fiscalizaciones, en el marco de la pandemia.

Estas mascarillas fueron entregadas por la Fundación Luksic al Colegio Médico, con el objetivo de ser distribuidas al personal de salud para su protección frente a agentes infecciosos, en este caso el coronavirus que en nuestra región al 30 de abril contabiliza un total de 759 casos confirmados y 7 fallecidos.

Esta distribución de mascarillas, que en un principio se entregó a los Servicios de Salud, sin embargo, el Colegio Médico consideró que los funcionarios de la Seremi de Salud, también están expuestos a enfermarse, es por esto, que esta donación una forma de reconocer el trabajo de aquellos que van a visitar a los enfermos a sus casas, tanto a los que están contagiados como los que se encuentran en cuarentena", señaló el director del Colegio Médico, Germán Acuña.

Frente a este gesto de colaboración, la Autoridad Sanitaria se mostró muy agradecida por reconocer el trabajo de los fiscalizadores en terreno, en contexto de esta pandemia.

"Estamos muy agradecidos de la donación de mascarillas N95, que nos hace el Colegio Médico, ya que nuestros funcionarios, realizan constantemente fiscalizaciones a lugares cerrados como supermercados, centros comerciales, farmacias, establecimientos de salud, bancos, lugares de trabajo, aeropuertos y terrapuertos, residencias de adultos mayores, lugares de fabricación y manipulación de alimentos, entre otros; y éste elemento es esencial para que ellos se sientan seguros al momento de cumplir su trabajo", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

EN LA INSTANCIA SE NOMBRÓ A JAIME VÁSQUEZ COMO TIMONEL DE BIOBÍO

Tribunal Supremo UDI definirá reclamación por consejo regional

El órgano gremialista declaró incompetente al Tribunal Regional para resolver la causa presentada por dos diputados y un sonsejero regional.
E-mail Compartir

A un mes de presentada la reclamación de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Iván Norambuena y Sergio Bobadilla, además del consejero regional Luis Santibáñez, en relación al último consejo regional que dio por nuevo presidente a Jaime Vásquez, el Tribunal Supremo del partido planteó que serán sus integrantes los encargados de adoptar la decisión final del caso y no el tribunal del Biobío.

Esta determinación fue adoptada en la sesión extraordinaria del 28 de abril y obedece, principalmente, al conflicto de interés que afecta a dos de los tres integrantes del órgano regional respecto al caso en cuestión.

Así, el documento emanado por el Tribunal Supremo expone que, "atendida la inhabilidad de dos de los tres integrantes, el Tribunal Regional no puede constituir un quorum mínimo para poder sesionar. Así, en el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Supremo puede actuar de oficio".

El texto agrega que "no es prudente demorar, por tiempo aún definido, el cabal conocimiento de la causa que da lugar al presente requerimiento, por lo que este Tribunal Supremo asumirá el conocimiento y resolución de esta causa".

Bajo esta decisión, el Tribunal Regional deberá remitir todos los antecedentes que haya recibido durante las últimas semanas a Santiago.

A través de esta impugnación, el grupo disidente busca anular la sesión celebrada a fines de febrero, pues la convocatoria de aquel consejo, acusan, se desarrolló mientras el timonel local de ese entonces, Alejandro Reyes, hacía uso de su feriado legal. También cuestionan que el objetivo de la cita jamás fue avisado a los consejeros.

REACCIONES

Luis Santibáñez se mostró conforme con la resolución del Tribunal Supremo de la UDI. A juicio del consejero regional, el hecho de que sea esta instancia la que analice los elementos de forma y fondo adscritos en la impugnación "transparenta el proceso".

"Será este Tribunal y no el Tribunal Regional el que determine la pertinencia de nuestra reclamación (…) A nuestro entender, transparenta enormemente el que sea este organismo el que resuelva sobre un proceso que, entendemos, fue irregular y no contempló el respeto a los estatutos del propio partido", sostuvo.

En tanto, Jaime Vásquez insistió que su llegada a la presidencia obedeció a un acuerdo político pactado con anterioridad y no a una elección. Independiente de ello, dijo esperar que cualquier tipo de duda se aclare a la brevedad posible, "pero sin saltar ninguna parte de las etapas que los estatutos de nuestro partido señalan".

Vásquez, quien es cercano a la senadora y timonel nacional de la colectividad, Jacqueline van Rysselberghe, es también precandidato de la UDI a la gobernación regional.