Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presentando "tupenaesmipena" con Princesa Alba

Gepe adelanta su nuevo disco en medio de la pandemia

La canción se suma a los otros tres sencillos que el cantante ya presentó. El disco, aún no tiene fecha de lanzamiento.
E-mail Compartir

Por nicolás martínez ramirez

En medio de la crisis sanitaria que vive Chile y el mundo, a raíz del covid-19, son muchos los artistas que aprovechan el confinamiento para compartir nuevo material.

En esa línea, Gepe presenta "tupenaesmipena" junto a Princesa Alba, el cuarto sencillo de su nuevo disco. De acuerdo al cantante, la inspiración vino de un rayado callejero que observó en Santiago, lo curioso, es que dichas letras fueron escritas por la cantante penquista Dulce y Agraz.

"Ella me dijo que rayó eso y fue una muy bonita coincidencia. Ese tipo de frase, las escribió post estallido social para acompañar a la gente en sus sentimientos. Son un apoyo moral en tiempos difíciles y más alegres, de ahí surgió la letra. Tú y yo, que estamos viviendo en este mundo, es bacán que nos apoyemos en relaciones y la sociedad en general. Generar una red de apoyo, de eso trata la canción", señaló el músico de 38 años.

De acuerdo a Gepe, la idea de invitar a Princesa Alba a esta colaboración, surgió porque "ella es una capa, me encanta su voz, es muy preciosa y profunda, con una textura muy rica. Caía de perilla que podía cantar ella".

La idea del cantante nacional es seguir mostrando un par de singles más y luego, aún en una fecha por definir, presentar el disco, el cual contendrá 12 y 14 canciones. "La idea sería lanzar el disco cuando uno se pueda mover por la ciudad y hacer promoción", asegura.

Adelantos y futuro

Con una producción conjunta entre el chileno Cristián Heyne, famoso por trabajos con el propio Gepe, Javiera Mena o Fernando Milagros, y el argentino Gerardo "Cachorro" López -con reconocidos trabajos con Andrés Calamaro, La Ley, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade- el disco llegará como el sucesor de "Folclor Imaginario" (2018).

A fines de febrero, el nacional presentó "Timidez", una aplaudida colaboración con Lafourcade, la cual mezcla los tradicionales sonidos folclóricos que cada uno incluye continuamente en sus trabajos.

"Nos conocemos hace tiempo, hemos tocado en varios conciertos acá y en México. Me parece que la conocí por Carla Morrison y, obviamente, es una muy linda persona. Además de ser una música maravillosa con una conceptualización de la música muy bacán. Siento una gran admiración por ella", comentó Gepe.

De acuerdo al músico, la idea de incluirla en la canción, surgió de la grabación de la canción en Buenos Aires, junto a Cachorro López en abril de 2019. "La idea era tener una contraparte en la lírica, para que no pareciera solo una persona hablando al aire. La llamamos, nos confirmó de inmediato y le mandé la letra, pero ella armó algo a su gusto y estoy muy contento con el resultado. La canción creció mucho", aseguró.

Las colaboraciones de "tupenaesmipena" como "Timidez", se suman a los otros sencillos del álbum, "Prisionero" -presentado en agosto pasado- y "Calle Cima", lanzado a inicios de abril. Estos últimos, como una forma de amenizar con música el confinamiento por la pandemia

-¿Cómo has enfrentado la situación del covid-19?

-He tenido la suerte de poder quedarme en casa y de cuidarme, además de que todos mis cercanos están en la misma. Estoy tranquilo, esperando que pase todo. Hay que aprovechar el tiempo y tener salud mental, pero ojalá se termine pronto, no me hace ninguna gracia. He aprovechado el tiempo haciendo canciones, he intentado buscar formas de tocar en vivo y de la mejor forma posible. Vendrán tocatas online pronto. Aunque nada puede reemplazar el en vivo permanente.

-En otros países de que este será un año perdido en cuanto a música en vivo, festivales y eventos, ¿cómo ves la situación?

-Creo que un año en el que no se pueda tocar, para un músico, igual es sano. En términos creativos, he pasado meses sin tocar y ha sido un momento bonito para componer. El problema es el dinero. Si la gente no toca, no le pagan y esto va más allá de lo creativo. Los técnicos no pueden trabajar y ellos reciben sus ingresos directamente de las presentaciones en vivo. Tengo mis técnicos sin hacer nada, se las están ingeniando como pueden, y eso me tiene angustiado. Muchos músicos tienen ingresos por derechos de autor, espero que sea la gran mayoría, pueden tener un cierto colchón de ingresos que se mantiene, no tan fluido, pero se mantiene. En cambio, los técnicos, iluminadores o visualistas, por ejemplo, no tienen esa posibilidad y eso me tiene complicado.

De acuerdo a Gepe, "un año sin conciertos no es tan terrible, ni para el público ni para los músicos, de hecho, creo que puede ser positivo, todo en términos artísticos y creativos. Pero en el no pago de técnicos, se complica obviamente. Son cosas muy complejas de analizar, uno no puede decir 'estoy súper contento con la cuarentena', a estas alturas creo que nos está jugando bastante en contra. No sé si estoy más depresivo que otros días, pero se hace difícil sobrellevarlo. También hay que pensar en gente que no tiene agua ni para lavarse las manos o gente que no tiene la posibilidad de estar en una casa tranquilos y no hacinados. Son cosas complejas de sobrellevar y es difícil hacer un análisis personal sin dejar a nadie fuera. Hay gente que no tiene la posibilidad de quedarse en casa".

Educación online en tiempos de coronavirus

Este "nuevo" formato permite abrir nuevas oportunidades, siempre y cuando estén las condiciones.
E-mail Compartir

Por Ignacio González Esnaola

La educación online o vía internet es una de esas realidades que todos sabíamos que existía, pero nadie tomaba muy enserio. Era solo una forma BBB de poner algún brillo a los currículos o aprender "macramé" sin moverte de la comodidad de tu sillón, así como también una manera de hacer pesos extra para universidades, IPs, profes, artistas, etc. Hasta que de golpe y porrazo producto de lo que todos sabemos tuvimos que actualizarnos para dar alguna sensación de normalidad en comunidades educativas aisladas socialmente. El computador se convirtió en el colegio y los profesores tuvimos que buscar formas de llegar a los alumnos.

Claro porque a esa pantalla sola le falta lo mas importante en el proceso educativo, el "vínculo" le dirían los psicólogos. Las clases online cumplen funciones obvias en el plano académico, pero también, y no menores, en el plano emocional. Lo obvio es que la computadora no crea vínculo, pero el profesor detrás sí, y es él quien debe ser protagonista de este brinco al futuro de la educación.

Internet

El internet es un aliado formativo y pedagógico para mi desde hace mas de 20 años. En ella descubrí música maravillosa, extraordinarios profesores como Barry Harris o la plataforma www.smartmusic.com. Explorando la web descubrí que hay tantas formas de enseñar como buenos profesores haya capaces de aprender y usarla para potenciar las habilidades y entregar conocimiento a los alumnos. Mas aún, los centros de formación de profesores debiesen estar dedicado casi exclusivamente a investigar, desarrollar y mejorar la enseñanza utilizando estas nuevas tecnologías, que son naturales a los niños.

Aquí me quiero detener un segundo y citar las palabras de un amigo que con extraordinaria claridad pone en contexto el tuétano de la discusión sobre este asunto.

"Tanto en la educación presencial como en la de internet, al final lo que determina éxito/fracaso son las condiciones de existencia del estudiante, si no garantizamos que ellas se cumplan, da lo mismo una u otra forma de enseñar" @ridepol.

Y por eso el acceso a Internet es y debe ser un Derecho Humano fundamental y es deber de la humanidad: estados, instituciones de educación, ministerios o colegios, el garantizar esto para cumplir con la principal premisa humana, la Igualdad. No nos engañemos, las condiciones de existencia de los alumnos son transversales a muchos aspectos y el acceso a internet es solo uno de ellos. Aun así, pienso que garantizando el acceso al internet y al menos a un dispositivo por familia estaríamos permitiendo a todos los alumnos la posibilidad de pasearse asombrados por los pasillos y recovecos de esa mega biblioteca inmaterial y con ello en algo acortar las brechas de la desigualdad.

Las decisiones que tomen los estados en torno al acceso y uso de estas tecnologías podrían reconfigurar la educación por décadas. Estas decisiones tendrían que avanzar en formas colaborativas de educar sin egoísmos aislacionistas que segregan por raza, condición socioeconómica o ubicación territorial. Empoderar a alumnos y profesores con herramientas que ayuden a la autoinstrucción, a colaborar con otros, es un deber primordial.

Hay otro aspecto a mis ojos perverso, que se ha hecho evidente estos días y es el excesivo afán de algunas instituciones por pasar materia para "no quedar atrasados", olvidando que la educación se debiese centrar en competencias y no en la cobertura curricular. La primera función de colegios universidades e institutos educativos es enseñar no simplemente pasar materia. Pero este tema da para otra columna.

Finalmente, lo peor que nos puede pasar es volver al colegio como si nada hubiéramos aprendido.

Inscripciones abiertas

FTB presenta taller con Escénica en Movimiento

E-mail Compartir

Un seminario que permitirá conocer e interiorizarse en el proceso de entrenamiento de la compañía de danza penquista "Escénica en Movimiento", es la nueva apuesta formativa que entregará a partir del 25 mayo el segundo ciclo de formación preparado por el Festival de Teatro del Biobío (FTB) entre sus actividades 2020

Las docentes e intérpretes en danza, Mari´a Jose´ Bretti y Ba´rbara Bañados, las encargadas de trabajar con los participantes desde un enfoque arti´stico, compuesto por herramientas orientadas a la conciencia corporal y al desarrollo de habilidades expresivas, integrando su propio material como docentes e inte´rpretes.

El curso "Prácticas contemporáneas con la compañía Escénica en Movimiento", se realizará en formato online entre el 25 y 29 de mayo, en horario de 11 a 12.30 horas a través de la plataforma Zoom, y se dividirá en una introduccio´n teo´rica, y una pra´ctica de movimiento, además compartira´n ca´psulas para complementar en casa.

Al respecto, comentaron que su principal objetivo es "generar una práctica de movimiento con un enfoque en danza contemporánea desde principios anatómicos y biomecánicos que ayuden a preservar. la salud, profundicen el autoconocimiento y potencien la creatividad y goce del movimiento".

Es importante destacar que los participantes debera´n contar con conexio´n a internet con ca´mara y audio (computador, tele´fono o tablet). Las inscripciones para el seminario "Prácticas contemporáneas con la compañía Escénica en Movimiento", parten hoy lunes en la web ftb.cl.