Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Evento sigue en pie pese al actual escenario

Triatletas locales se ilusionan con Mundial ITU en Holanda

Federación Chilena de Triatlón está otorgando opciones para clasificados a cita, entre ellos Jürgen Contreras y Josette Sepúlveda.
E-mail Compartir

Por claudio pozo m.

"Se ve complicado el panorama. Pero según la carta, tenemos plazo hasta el 30 de junio para tomar una decisión". Jürgen Contreras, destacado triatleta master, logró su clasificación al Mundial ITU en Países Bajos tras ganar su categoría (55-59 años) en el Cruzando el Biobío de San Pedro de La Paz. Su presencia en el certamen está garantizada, al igual que la de otros nueve deportistas, entre ellos la también talentosa crédito de la Región, la angelina Josette Sepúlveda.

Curiosamente, en medio de la paralización absoluta de competencias en todo el planeta, la cita apuntada en la localidad de Almere (Holanda) entre el 4 y 13 de septiembre, sigue firme en el calendario, lo que acrecienta la ilusión de los triatletas que estarán presentes, pese a la incertidumbre por el actual escenario en medio de la contigencia sanitaria.

De hecho, la información la hizo llegar, a través de una misiva, el destacado triatleta nacional y actual gerente de Fechitri, Felipe Van de Wyngard. "Hasta ahora, el Festival Multisport (Mundial ITU) está confirmado, de acuerdo al sitio web y redes sociales del evento. Hemos estado haciendo seguimiento y, aunque no hay un comunicado oficial reciente, la información vigente es que sigue en pie", explica.

Añade en la misma misiva que "es importante mencionar que, si bien oficialmente a la fecha, la ITU suspendió todas las competencias hasta el 30 de junio, hay algunas pruebas del segundo semestre que también ya han sido suspendidas o postergadas, por indicaciones de los respectivos gobiernos".

NÓMINA

Un total de diez son los triatletas clasificados para la cita en los Países Bajos y de ellos, por la Región, asoman seis cartas: Aníbal Vejar (30-34), Josette Sepúlveda (35-39), Nelson Sepúlveda (45-49), Fernando Uribe (45-49), Jürgen Contreras (55-59) y Alejandro Lavín (55-59). Los restantes son Joaquín Guenim (categoría 25-29 años), Ximena Martínez (40-44), Francisco Pinto (45-49) y Juan Pablo Dussaillant (50-54).

Con respecto al grupo, el propio Van de Wyngard aclara que, en términos de apoyo federativo, "Fechitri evaluará la posibilidad de entregar algún grado de apoyo. Actualmente se está revisando el presupuesto anual, que se ha visto afectado producto de la crisis sanitaria y sus consecuencias, pero la Federación hará el mayor esfuerzo por entregar algún grado de apoyo".

Explica que "el 10 de julio la Federación deberá enviar las inscripciones al Comité Organizador (del Mundial ITU), por lo que hasta el 30 de junio se aceptarán solicitudes. Ahí daremos facilidades, como por ejemplo, si se decide no asistir y antes del 30 de junio se cambia de decisión, se mantendrá la condición de clasificado, así como también la posibilidad de devolver el dinero de la inscripción o de traspasar la clasificación a 2021 si se decide no participar en la versión 2020".

A LA ESPERA...

Jürgen se mantiene a la expectativa del Mundial. "Lo bueno es que hay alternativas para mantener la clasificación. Yo, en lo personal, ya trotando cross y haciendo MTB para mantener la distancia social", comenta el lajino, ya recuperado de una lesión a una costilla sufrida en mountainbike en Hualqui y que lo tuvo fuera de práctica casi un mes. En cuanto a recursos comenta que "todo está en veremos. Y si está todo detenido, será difícil conseguir apoyo estatal".

Por su parte, Josette apuntó que "es muy bueno (propuesta de Fechitri). Incluso nos guardan el cupo para el Mundial de 2021. Estamos viendo qué decisión tomamos pensando con cabeza fría, porque igual puede ser un riesgo comprar pasaje, estadía y todo lo que conlleva un viaje. Y más ahora. Capaz que estemos en cuarentena al llegar al otro país y volver a Chile suponga un riesgo de contagio".

Cabe consignar que ambos créditos regionales ya dijeron presente en el Mundial ITU disputado el año pasado en Pontevedra (España), además de los también locales Nelson Sepúlveda y Alejandro Lavín.

Oyarzún: "Se nos quitó lo que más nos mueve"

E-mail Compartir

El jugador de Huachipato, Diego Oyarzún, a través de videoconferencia, se refirió a las próximas medidas en relación al regreso de los entrenamientos del plantel dirigido por Gustavo Florentín.

Ante una posible vuelta a las prácticas, el zaguero de la usina señaló que "debemos esperar a que las autoridades lo permitan, ya que no queremos pasar a llevar a nadie. La voluntad del club es ayudarnos y una planificación de vuelta próxima sería ideal, porque nos ayudaría muchísimo a calmar las ansiedades y la incógnita de cuándo se volverá a retomar esto".

En cuanto al protocolo de vuelta, Oyarzún destacó la importancia sobre las normas preventivas que se tomarán. "Me parece que son necesarias. Es lo mínimo que se puede esperar para estar seguros. Los entrenamientos deben ser a distintas horas y sin compartir el camarín para evitar contagios. El tener una fecha estipulada, se cumpla o no por situaciones extraordinarias que pudiesen pasar, ya es importante porque uno se mentaliza para volver a pelear todo lo que estaba en disputa", reafirmó.

HUACHIPATO

El defensa comentó que "el manejo administrativo de la institución es para aplaudir. De un principio hubo acuerdos que nos informaron y eso se ha cumplido".

En relación al impacto de la crisis en el camarín acerero, aclaró que "afecta y no solo a nosotros. Es difícil. Se nos ha quitado lo que más nos mueve que es la competencia diaria y las emociones que da el fútbol. Uno se siente vacío y sin muchas ganas, pero nos debemos a Huachipato, que se ha comportado ejemplar con nosotros y esa es la motivación diaria para entrenar de la mejor manera y preparar lo que viene", cierra el jugador.

Prueba en remoergómetro

Remeros locales se lucen en regata "Yo Compito en Casa"

Potente disciplina trabaja bajo monitoreo de clubes y del head coach de la selección nacional, Bienvenido Front.
E-mail Compartir

Con una Regata Indoor denominada "Yo Compito En Casa", el remo confirma que se mantiene activo pese al complejo escenario actual que impide la realización de competencias.

La prueba congregó a los mejores exponentes del país, entre ellos la armada regional compuesta, entre otros, por Antonia Abraham (Regatas Miramar) y Cesar Abaroa (CDE Inger), quienes debieron cumplir un trabajo de 500 metros controlados con remoergómetro (máquina que permite simular el trabajo del remo en condiciones indoor), pruebas que fueron retransmitidas posteriormente a través de la aplicación Zoom y con la posterior foto del registro.

La información, recopilada por los entrenadores de los respectivos clubes, fue enviada al head coach de la selección nacional Bienvenido Front con el fin de elaborar el ranking definitivo. De esta manera, el español puede seguir manteniendo su prolijo estudio de cada seleccionado en el excepcional escenario sanitario.

La prueba se desarrolló bajo diferentes categorías y en el balance hubo cinco bogadores de la Región que se alzaron como los mejores en un total de once pruebas. Una generosa cosecha que confirma el gran nivel local.

"En el balance hubo una gran participación de nuestra Región con cinco primeros lugares. Esto es importante porque mantiene la actividad y la constante preparación", apunta el bogador master del Canottieri, Andrés Retamal.

FINALES A

De esta manera, los cinco mejores registros de la Región fueron de Antonia Abraham (1:33,2) en Damas Absolutas, César Abaroa (1:22,9) en A Ligero Varones, Antonia Pichot del Club de Remo San Pedro (1:40,8) en Cadete Damas, Nahuel Reyes del Llacolén (1:23,0) en Juvenil Varones e Ignacio Abraham del Regatas Miramar (1:17,8) en Senior Absolutos.

Los otros bogadores con el mejor tiempo fueron Claudia Flores del Phoenix (1:50,8) en Master Damas, Andrés Kappes de Estrella Blanca de Puerto Montt (1:26,6), Antonia Zanetta de Sausalito (1:37,0) en Juveniles Damas, Nikolas Reinke de Viento Sur (1:28,5) en Cadetes Varones, Isidora Niemeyer de Sausalito (1:40,5) en Ligeras Damas y Cristopher Kalleg de Phoenix (1:22,7) en Seniors B.