Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Ciclo de charlas de Astronomía sigue hoy con académico de la UdeC

E-mail Compartir

El doctor Dominik Schleicher, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, será el encargado de dar vida a la cuarta jornada de "Astronomía en tu casa", ciclo de charlas virtuales que se realiza cada viernes a las 19:00 horas a través de Youtube.

"Desde el Big Bang hasta la expansión de Universo" es el título de la conferencia de este 17 de abril, y Schleicher adelanta que "descubriremos cómo a través del estudio de la expansión del Universo tenemos evidencia del misterioso Big Bang". El estudio de la medición de distancias de objetos astrofísicos, los métodos, los resultados y cómo a través de ello se ha confirmado que el Universo se expande de manera acelerada serán parte de la discusión.

El ciclo de charlas virtuales es una iniciativa del "Proyecto Anillo Agujeros Negros Supermasivos", que está integrado por astrónomas y astrónomos de la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Valparaíso y de Concepción. La idea surgió como respuesta a la medida de aislamiento social para protegerse del covid-19 con el objetivo de continuar con las actividades de divulgación de las ciencias astronómicas y al mismo tiempo ofrecer un panorama tan educativo como lúdico. Las exposiciones están dirigidas a un público familiar y tras la ponencia del experto a cargo.

Equipo realiza pioneras cirugías robóticas y teledirigidas

E-mail Compartir

Dos procedimientos quirúrgicos inéditos fuera de la Región Metropolitana fueron recientemente efectuados en la Clínica Universitaria de Concepción (CUC). Se trata de intervenciones robóticas y teledirigidas que se realizaron a dos pacientes con cáncer de colon, que fueron lideradas por el doctor Octavio Castillo, urólogo y jefe de Centro de Cirugía Robótica y Mínimamente Invasiva de la CUC, y por el cirujano doctor Misael Ocares, jefe de Cirugía.

Algo que Castillo define como "un hito en cirugía robótica", ya que no solo afirma que "somos el único centro de cirugía robótica fuera de Santiago, sino que además hemos marcado una diferencia en la telecirugía para Chile y Latinoamérica", ya que cuenta que para ambos procedimientos "hemos utilizado la 'teleasistencia' robótica, con el equipo médico operando con el robot Da Vinci en nuestro pabellón de cirugía en Concepción y con la asistencia remota desde Santiago en tiempo real y sin retrasos de la video transmisión". En ambos casos el doctor Octavio Castillo brindó la asistencia remota y el doctor Misael Ocares estuvo en el pabellón; las cirugías tuvieron una duración promedio de seis horas cada una y ambos pacientes fueron dados de alta al quinto día de la cirugía sin complicaciones.

CIRUGÍA ROBÓTICA

Castillo explica que en la telecirugía "el cirujano ya no se encuentra al lado del paciente, dado que opera sentado manejando los instrumentos quirúrgicos desde una consola alejada del paciente". Cuenta que según registros e investigación de su área, en 2001 se realizó la primera y única telecirugía robótica en el mundo, operando a un paciente en un quirófano ubicado en Estrasburgo (Francia) con el cirujano ubicado en la ciudad de New York (Estados Unidos).

Aclara que dicha experiencia no se hubiera replicado se debía primordialmente a que la transmisión de la señal tiene milisegundos de retraso, por lo que no se podía hacer cirugía de alta complejidad, pero cree que la introducción de la tecnología 5G ayudará a cumplir dicho objetivo a mediano plazo, por lo que la cirugía remota es aún un sueño.

Lo que no es un sueño es el programa de cirugía robótica de la clínica penquista y que Castillo relata que comenzó con la adquisición del robot Da Vinci en enero de 2019 y antes de implementarse requirió un entrenamiento del equipo de profesionales en centros de alta complejidad en el extranjero.

Sobre estos procedimientos destaca que han tenido excelentes resultados, debido que es una cirugía laparoscópica asistida por robot, mínimamente invasiva y que tiene importantes ventajas como poco sangrado, poco dolor postoperatorio, corta hospitalización y rápida recuperación, además sin mortalidad en relación a la cirugía.