Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Ambulantes cortan el tránsito en Los Carrera con barricadas

E-mail Compartir

Cerca del mediodía, ayer se produjeron problemas de tránsito en el centro de Concepción luego que comerciantes ambulantes establecieran barricadas en la intersección de Los Carrera con Caupolicán. Esta última calle ha sido utilizada regularmente por los vendedores ilegales, que ofrecen frutas, verduras y pescado.

Según lo que explicaron los comerciantes, la instalación de neumáticos en Caupolicán (atravesando Los Carrera en ambos sentidos) fue para exigir a las autoridades que los dejen trabajar.

Esto, porque dentro de las medidas indicadas para evitar la propagación de covid-19 se estableció el control del comercio ambulante, ya que puede convertirse en un foco de contagio producto de las aglomeraciones.

La Gobernación de Concepción, en un lapso de casi dos meses, ha retirado casi dos toneladas de productos ilegales del centro penquista. Los operativos se han centrado en el casco céntrico y en los alrededores del Hospital Regional.

El gobernador Robert Contreras mencionó que "hemos recibido los antecedentes que 40 sujetos estaba encendiendo barricadas ante la imposibilidad de ejercer su comercio ilegal". Agregó que pese a la protesta, van a seguir ejerciendo acciones de control "con los municipios correspondientes como asimismo con Carabineros para que este tipo de acciones no vuelva a producirse".

Personal de Carabineros llegó al lugar para controlar el tránsito, mientras voluntarios de Bomberos se preocuparon de limpiar y despejar la calle para que se restableciera el tránsito.

Centro penquista funciona con menos locales abiertos y horarios acotados

E-mail Compartir

Arnaldo Osses cuenta, con mascarilla y refugiado en el acceso del céntrico quiosco que administra, que ejerce la misma labor desde hace 14 años, pero que nunca había pasado por una situación como la actual. "Desde hace un mes que no compramos mercadería, las ventas han bajado entre un 70 y un 80%. Antes vendía una caja de Super 8 al día, que son 24, hoy con suerte vendo dos o tres", relata.

Añade que el quiosco, ubicado en la esquina de Aníbal Pinto y O'Higgins, es de propiedad de su suegro, Roberto Retamal, quien hace ocho años decidió retirarse y que ahora, considerando las circunstancias sanitarias, no es posible ni siquiera que vaya a pasar un rato al negocio, porque es demasiado riesgo por su edad.

"Atendemos con todos los cuidados, usamos mascarillas, alcohol gel, de todo, porque no podemos arriesgarnos. Estamos abriendo a las 8, pero nos vamos como máximo a las 4 de la tarde. Antes nos quedábamos hasta las 10 de la noche, especialmente cuando había actividades en el Teatro de la UdeC, porque la gente seguía comprando, pero no vale la pena, no es necesario", explica.

Osses añade que mantendrán el ritmo de trabajo hasta cuando se pueda, pero sin llegar al riesgo, porque "hay que hacer caso a las autoridades, hay que ser responsable, eso se ve la en la fila del banco que yo veo desde acá, hace una semana no había tantas personas con mascarillas, hoy casi todos tienen".

Reconoce que como familia les afecta, que de sus tres hijos el del medio es el más complicado porque dio la PSU y todavía no inicia las clases, pero también advierte que cuidarse en la única opción, por lo que tienen presente que en algún momento dejarán de abrir el quiosco.

FILAS Y HORARIOS

En el centro de Concepción la actividad se mantiene, pero a media máquina y solo hasta alrededor de las 14 horas. Hasta esa hora atienden los bancos, sin duda el servicio más demandado, así como empresas telefónicas y servicios de envíos, que exhiben largas filas en el exterior, incluso desde antes del horario de apertura.

Al cruzar la Plaza de la Independencia es posible observar poca actividad, a excepción de un predicador que mantiene su discurso, pese a contar con escasos oyentes, y a la gran cantidad de personas en situación de calle que utilizan el odeón, incluso para colgar ropa.

Un grupo de ellos va y viene desde el lugar hasta el acceso de la galería Alessandri, donde mantienen una gran cantidad de colchones, mantas y diversos elementos.

Ramón López, lustrabotas desde hace 46 años, mantiene su labor en un rincón la plaza. "Los clientes han bajado en un 80% y de los 13 colegas que somos solo nos mantenemos tres trabajando, con suerte hago dos o tres lustradas", dice. Si bien sabe que debería utilizar algún elemento de protección, no lo hace y afirma que necesita seguir trabajando, de otra forma no tendrá ingresos.

Hacia el paseo peatonal llama la atención que las tiendas departamentales siguen operando, aunque con acceso restringido para la cantidad de personas. Varios de los que esperan señalan que requieren revisar pagos y cuotas, que no tienen otra forma de negociar los atrasos. "A mí me llaman y me llaman por lo atrasado, entonces es lo único que puedo hacer", asegura una mujer en la fila.

Frente a la Plaza de los Tribunales, Magy Yáñez continúa atendiendo su carro de verduras, aunque menos abastecido que hace algunas semanas y con pocos clientes. "Tengo que pagar cuentas, nadie las va a pagar por mí, cuando la situación se ponga peor no voy a venir. Las ventas están malas, las personas vienen más que nada a hacer trámites, ni siquiera miran, no compran, pero tengo que seguir lo que pueda", detalla.

Los únicos locales que parecen tener un alza en la clientela son las farmacias y los locales de venta de insumos médicos. Guantes, alcohol y mascarillas son lo más demandado, pero la mayoría no tiene en la cantidad que se requiere. En dos de las tiendas admiten que los precios han crecido, pero aseguran que es por la menor disponibilidad de productos y las complicaciones con los proveedores, que también tienen la presión de instituciones y profesionales de la salud.

Elia Mancilla, cliente de uno de los locales, dice que viene al menos dos veces al mes para comprar ciertos elementos que requiere para su marido, que tiene varios problemas de salud. "Me encuentro con que la caja de guantes que antes costaba $3.600 pesos ahora está a $5.000. La vendedora me dijo que estos (muestra el producto) son de mejor calidad, le tengo que creer no más, porque igual tengo que llevarlos. Es en lo que estamos todos".

Dos fallecidos deja accidente en Lonco entre micro y automóvil

E-mail Compartir

Un grave accidente, con consecuencias fatales, se produjo la mañana de ayer en la ruta que conecta a Concepción con Chiguayante.

De acuerdo a lo que describió el gobernador de Concepción, Robert Contreras, el hecho ocurrió a eso de las 9 horas, en la intersección de la ruta O-60 (Concepción-Chiguayante) y la calle Pascual Binimellis, en el ingreso al sector de Lonco. En esa esquina hay un semáforo.

En el incidente participaron u vehículo menor, en el que iban tres personas, y un taxibus de la línea Vía Láctea, que impactó al automóvil cuando éste realizó un viraje.

La micro se dirigía hacia la capital regional.

"El vehículo menor resultó con daños. En él iba una adulta, mujer, de 50 años, quien resultó fallecida y un menor de sexo masculino, de 16 años, que viajaba en la parte trasera del móvil, resultó con lesiones de consideración", describió Contreras.

El adolescente fue trasladado por personal del Samu hasta el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, donde pese a los esfuerzo perdió la vida.

Funcionarios de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito, SIAT, de Carabineros, quedó a cargo de las pericias para determinar las causas del accidente.