Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Fiscalía indaga explosión de vehículo en Tirúa e intendencia presentará querella

E-mail Compartir

Confusa era la información sobre lo ocurrido en la provincia de Arauco. Los primeros datos apuntaban a un grupo de encapuchados, armados, que tenían cortado el tránsito cerca del puente Lleu Lleu, en la ruta que une a Tirúa con Cañete, tal como se observaba en una foto que circuló por redes sociales.

También se habló de un intento de destruir el puente y de la explosión de un vehículo, lo que provocó un corte de energía en la comuna de Tirúa.

Todo esto fue precisado horas después tanto por las autoridades regionales como por la Fiscalía. El intendente Sergio Giacaman informó que "durante la mañana de hoy (ayer) un grupo de personas, violentistas, con armas de grueso calibre, realizaron disparos en torno al puente Lleu lleu. Se encontró un vehículo completamente calcinado y se afectó el servicio de electricidad de la comuna de Tirúa".

Esto ocurrió a la altura del kilómetro 30 de la ruta P-72.

Giacaman dijo que están a la espera del parte policial para presentar las querellas correspondientes por este violento hecho: "Como Ministerio del Interior vamos a presentar querellas. Solo falta que se nos haga entrega del parte policial de esta situación para argumentar esta querella basada en algún tipo de delitos".

Fiscalía además mencionó que de acuerdo a la información proporcionada por personal especializado de Carabineros, "un artefacto explosivo no determinado, hasta el momento, fue detonado por personas desconocidas al interior de un vehículo, en las proximidades del puente Lleu Lleu".

Según un comunicado del Jefe de la Defensa, la detonación se produjo a unos 50 metros del acceso sur del puente Lleu Lleu, sin afectar la estructura crítica, ni dejar personas lesionadas.

Refuerzo policial

Tras los hechos registrados ayer en Tirúa, considerando el corte de camino con ramas, el vehículo quemado, la presencia de grupos armados y el corte de suministro eléctrico, el intendente conversó con el contraalmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa y quien está a cargo de la Región debido a la Excepción Constitucional que pesa sobre el país para manejar la pandemia de coronavirus.

Giacaman describió que "en conversación con el contraalmirante hemos pedido al general de Carabineros, Luis Humeres, que disponga un dispositivo especial de Fuerzas Especiales y active protocolos para este tipo de situaciones".

Añadió que "no vamos a permitir que el desorden y el caos reine. Vamos a velar por el Estado de Derecho y hemos pedido al general de Carabineros que despliegue sus fuerzas para controlar esta situación".

Durante las últimas semanas se han registrado varios episodios de violencia en la provincia de Arauco, que incluyen enfrentamientos con funcionarios de Carabineros y que incluso dejó con lesiones al prefecto de Arauco.

Hace poco más de una semana incluso, en la misma ruta, un vehículo de la Seremi de Salud resultó con daños por disparos de perdigones.

Corte de luz

Denny Vargas, jefe de Servicio al Cliente de Frontel, empresa proveedora de energía eléctrica en el territorio araucano, explicó que el corte se produjo al mediodía de ayer y afectó a más de 3 mil clientes de los sectores de Quilaco, Lleu Lleu, San Ramón, El Malo, Miquihue, Ranquilhue, Puerto Choque y Tranaquepe entre otros.

"La causa del corte aún se desconoce con certeza, pero la falla se produjo en el sector del puente Lleu Lleu donde hay disturbios. Lamentablemente nuestras brigadas no han podido acceder al lugar para verificar la falla ni el tiempo de reposición", explicó Vargas.

Añadió que tras la instalación de un generador de respaldo se pudo restablecer el servicio a cerca de 2 mil clientes y trabajaban por reponerlo para otros 1.137 clientes de Antiquina, Huape, Quilaco y Pocuno.

Preocupación

Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa, lamentó lo ocurrido. Reconoció que lo ocurrido es confuso y que si bien aún no tiene datos precisos respecto a lo que ocurrió en el puente Lleu Lleu, esto generó temor en la comunidad.

Eso sí, descartó que esto esté vinculado al cordón sanitario que el municipio y las comunidades están aplicando para controlar el ingreso y salida de vehículos a la comuna. "Esto no contribuye a atacar la enfermedad que estamos atacando y de la que nos cuidamos porque estamos alejados de los grandes centros de salud", mencionó el jefe comunal.

Agregó que esto altera el funcionamiento de la comuna, ya que pese a que la ruta fue despejada durante la tarde, ningún vehículo pasó por el lugar debido al temor que generó el episodio de violencia de ayer.