Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Arturo Irarrázaval: de las tablas de surf a las mascarillas

E-mail Compartir

El surf y los deportes extremos siempre han motivado Arturo Irarrázaval López, emprendedor, publicista, piloto de helicóptero e ingeniero comercial, quien el 2011, precisamente inspirado por el deporte de las olas y la realidad social del país, creo la marca "COA Chile", en la que fabrica tablas de surf, ropa, accesorios y artículos relacionados a esta disciplina, pero con la gran particularidad de que la mano de obra la componen personas privadas de libertad, quienes han trabajado en los artículos deportivos en sus respectivos recintos penitenciarios, lo que viene siendo el foco central del negocio.

Por esta iniciativa, Arturo Irarrázaval ganó el premio al mejor proyecto pyme del Fondo de Desarrollo de Negocios (CRECE), entregado por la presidenta Michelle Bachelet el 2015, y un año después fue nombrado entre los 100 jóvenes líderes del país por la revista Sábado, con sólo 30 años.

"Nos encontrábamos trabajando en un proyecto llamado Talento COA, para la cocreación de productos hechos entre diseñadores profesionales y jóvenes del Sename para desarrollar su potencial en diseño y arte. Nos preparábamos para el ingreso masivo de estos productos en el retail, pero la pandemia provocó el cierre de los mall y las grandes tiendas, además de las cárceles y los centros del Sename. Es decir, no pudimos seguir haciendo los productos y menos pensar en distribuirlos", cuenta Arturo Irarrázaval López.

Fue así como el snowboarder y surfista tomó la decisión de buscar un negocio alternativo. "Pensamos primero en transformar un carro grande que tenemos en una suerte de supermercado para abastecer a la comuna, pero finalmente nos decidimos por vender mascarillas, al evidenciar la necesidad de ellas es en todo el país. Aprovechando que en ocasiones viajé a ferias de proveedores a China viendo productos para COA Chile, me traje por si acaso tarjetas de proveedores clínicos, pensando en botiquienes outdoor de primeros auxilios para deportes extremos, pero finalmente con ellos estoy importando mascarillas", sostiene.

El empresario ligado al deporte agrega que "nosotros hemos querido seguir con el rol social que nos caracteriza, por lo mismo estamos trayendo mascarillas, elementos esenciales para protegernos y proteger al resto de las personas. Esta gran crisis sanitaria nos está dejando una gran lección, que coincide con los valores de COA, que es siempre un aporte positivo a la sociedad".

Beca Proddar se encuentra asegurada para deportistas de Alto Rendimiento

E-mail Compartir

A seguir entrenando en casa sin el peso de la duda. Los deportistas de Alto Rendimiento podrán contar con la beca Proddar, luego que, tras gestiones de la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, se lograra flexibilizar la normativa del beneficio ante la crisis que vive el país y el mundo producto del Covid-19.

El Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento, conocido como Proddar, que impulsa el Ministerio del Deporte y ejecuta el Instituto Nacional de Deportes, consiste en la entrega mensual de un incentivo económico a aquellos deportistas y su cuerpo técnico asociado, categorías juvenil o adulto y/o todo competidor, que hayan obtenido un logro destacado en eventos deportivos del ciclo olímpico como también en eventos deportivos internacionales específicos de cada disciplina como sudamericanos, panamericanos y mundiales, tanto en deportes convencionales como paralímpicos.

En el caso de Biobío, el listado lo componen 31 deportistas, entre convencionales y paralímpicos, quienes valoraron la medida. "Con esa beca es con la que yo y varios deportistas vivimos. Pasa a ser un sueldo y, en mi caso, es lo que me permite seguir adelante. Hay algunos deportistas que tienen otros trabajos aparte de la beca, pero la situación actual no permite salir a trabajar tampoco. Es fundamental que pudieran mantenerla en este momento", comentó Mauricio Orrego, medallista de oro 1.500 metros en atletismo ParaPanamericanos Lima 2019.

"Es muy importante esta decisión, porque la beca nos permite costear nuestros implementos, alimentación y participación en los eventos deportivos. Es una decisión correcta y nos demuestra que sí existe preocupación de la autoridad por sus deportistas", apuntó Aiyelén Leal, medallista de plata panamericana juvenil de ciclismo.

"El Ministerio buscó, dentro del marco legal, la manera de flexibilizar las exigencias que condicionan la beca para que nuestros deportistas no se vean perjudicados con esta crisis sanitaria. En Biobío tenemos muchos deportistas en esta condición, por ejemplo, casi el equipo completo de remo que tan espectacular rendimiento tuvo en los Panamericanos de Lima y, sin duda, esta noticia es muy importante para ellos", apuntó Marco Loyola, Seremi del Deporte.

Una vez finalizada la pandemia, la institucionalidad deportiva junto a los deportistas, sus entrenadores y federaciones fijarán los eventos fundamentales para validar marcas, ranking o medallas para continuar con la beca.

En nuestra Región, el remo concentra la mayor cantidad de beneficiarios de las becas con 15 deportistas, seguidos por el canotaje y pelota vasca, ambos con cuatro representantes. También son beneficiarios del Proddar deportistas del atletismo y para-atletismo, paracanotaje, ciclismo y tenis de mesa.

Rafael Nadal dirá presente en versión virtual del Masters 1.000 de Madrid

E-mail Compartir

El tenista español Rafael Nadal se unió a Kiki Bertens, John Isner y Fiona Ferro como nuevos participantes del 'Mutua Madrid Open Virtual Pro', la versión virtual del Masters 1.000 de Madrid, torneo recreado en el videojuego Tennis World Tour que tendrá dos categorías: ATP y WTA, y cuyo objetivo será recaudar fondos..

Los tenistas cambiarán la raqueta por el mando de la consola para medirse desde sus casas del 27 al 30 de abril. El pasado jueves se anunció a Andy Murray, Angelique Kerber, Lucas Pouille y Carla Suárez como primeros integrantes del cuadro. El hispano confirmó su participación comentando que está "feliz de participar en el torneo virtual " e intentará "darlo todo".

"Son importantes para el desarrollo del juego"

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Enrique Osses, se refirió a los aspectos que se modificarán en las reglas del fútbol a partir del 1 de junio. En una circular dada a conocer por la Internacional Football Association Board (IFAB) se explican las modificaciones a las infracciones por mano, el saque de fondo, los cambios en las tandas de penales y el funcionamiento del videoarbitraje (VAR). Ante esto, Osses declaró al sitio oficial de la ANFP que "si bien no existen cambios tan relevantes, son apuntes importantes para el desarrollo del juego". "Si un atacante toca el balón con la mano de forma fortuita, solo se sancionará si la jugada lleva inmediatamente a un gol o una ocasión clara y manifiesta", agregó.