Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Covid-19 y desafíos económicos: ¿cómo avanzamos?

E-mail Compartir

El mundo entero vive momentos de gran incertidumbre y se vienen meses duros, no solo por las repercusiones económicas que trae esta crisis, sino también por el impacto social.

Es en las crisis cuando nacen los descubrimientos y grandes estrategias, entonces, ¿seguiremos haciendo más de lo mismo? Definitivamente,creo que la respuesta es no, pues el mundo ya cambió y debemos prepararnos para el mañana aprendiendo de las lecciones de la crisis de hoy.

Nuestra Región se ha definido como una zona exportadora, dependemos del mundo para crecer, y la mayoría de los sectores económicos ya están siendo afectados.

Hoy, más que nunca, necesitamos del trabajo colaborativo entre el mundo público, privado, academia y sociedad civil; solo así podremos encontrar soluciones creativas e innovadoras que permitan aumentar las posibilidades de éxito y sobrevivencia, sobre todo para las pymes.

En momentos de incertidumbre, los esfuerzos deben concentrarse en cuidar la vida de las personas y mantener la región en movimiento, asumiendo esta realidad con solidaridad y empatía, teniendo claro que aquí nadie se salvará solo, necesitamos unidad y colaboración para proteger el empleo, tarea esencial, pues el costo social derivado de esta pandemia, no lo pueden pagar las personas más vulnerables.

Es el momento de avanzar en aquellos temas que nos permitirán estar mejor preparados para cuando llegue la "normalidad".

La tecnología se ha convertido en una aliada estratégica y tenemos que aprender sobre las tremendas oportunidades que con ésta se abren, aprovechar de capacitarnos y poner nuestros talentos a disposición, avanzar hacia la agregación de valor, transitar a la economía circular, modificar nuestra matriz productiva y potenciar el comercio de servicios.

Sandra Ibáñez H.

Ing. Comercial

Magíster en

Política y Gobierno UdeC

Tribunal Ambiental da luz verde a reclamación

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, acogió la reclamación presentada por 998 habitantes de Coronel y anuló la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que había archivado la denuncia de más de un millar de habitantes de dicha comuna por supuestos incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto "Central Termoeléctrica Santa María", (Ctsm) de Colbún S.A.

En lo específico, el fallo concluyó que "la unidad proyectada y autorizada en el EIA consideraba un equipamiento con características diversas a las efectivamente instaladas" y que "no cabe duda que los equipos instalados, también en violación a la descripción del Proyecto, son para manejar esa mayor potencia que la autorizada".

Según el Tribunal "existen indicios suficientes para que la SMA inicie un procedimiento administrativo sancionador por el acusado incumplimiento de la RCA de la Ctsm, al construir instalaciones con especificaciones distintas a las autorizadas".