Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Con altas sanciones y refuerzo militar parten cuarentenas en San Pedro de la Paz y Hualpén

E-mail Compartir

Con fuertes medidas de seguridad, refuerzos de efectivos de las Fuerzas Armadas de otras zonas del país y multas hasta de $50 millones, comenzó a las 22 horas de este lunes la cuarentena total para las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, decretada por el Ministerio de Salud por siete días a raíz del explosivo aumento de casos de coronavirus en ambas comunas.

Los casi 240 mil habitantes de ambas comunas deberán cumplir con el confinamiento total decretado por la autoridad sanitaria, cuestión que motivó este lunes filas y aglomeraciones por varias horas en supermercados, farmacias y otros servicios de estas comunas.

El intendente Sergio Giacaman recordó que la medida que se aplicará es de carácter extraordinaria y que busca que las personas no salgan de sus casas, excepto si cuentan con el permiso individual temporal "se obtiene en Comisaría Virtual de Carabineros, para el cual hay doce acepciones por el que se puede pedir, con sus particularidades y tiempos determinados, como el paseo de animales o salida a supermercados. El fin mayor es velar por la salud de las personas".

RESTRICCIONES

El seremi de Salud Héctor Muñoz recordó que la aplicación de cuarentenas atiende a tres situaciones, "primero quienes son diagnosticados con covid-19 o han tenido un contacto estrecho y estos no pueden salir del lugar donde realizan la cuarentena salvo requerimientos médicos, después están los mayores de 80 años que no pueden salir a menos que haya también un requerimiento médico".

La autoridad sanitaria agregó que en el caso de las cuarentenas comunales establecidas en ambas comunas, "las personas no pueden salir de sus domicilios salvo que tengan salvoconductos".

Estos los entrega exclusivamente Carabineros a través del portal comisariavirtual.cl y consideran permisos de salida desde 30 minutos para pasear mascotas, hasta 24 horas en el caso de funerales fuera de la zona, llegada desde otra zona del país o cambio de domicilio.

En el caso de asistencia a recintos de salud el permiso será de 12 horas -dos horas en el caso de personas con trastornos del espectro autista u otro tipo de discapacidad-, asistencia a farmacias o supermercados cuatro horas de tránsito con un máximo de dos veces por semana y dos horas en el caso de traslado de alimentos a adultos mayores, con un límite de dos veces por semana.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Desde la parte logística el jefe de la Defensa para la Región, contraalmirante Carlos Huber detalló que para poder realizar ambas cuarentenas se han adoptado distintas medidas, como en el caso de Hualpén donde se "establecieron cuatro accesos y el resto de los accesos estarán bloqueados y habrá personal militar o policial resguardando el cumplimiento de la medida".

Además contó que en los últimos días se han tenido que acentuar los controles en San Pedro de la Paz, ya que "alguna gente no quiere cumplir con las medidas, incluso algunos han salido en los maleteros de autos de personas con salvoconducto; hemos reforzado las fiscalizaciones, y algunas serán aleatorias para revisar vehículos, medida que sabemos que puede generar algunos tacos, pero es por el resguardo de la salud de todos. No sacamos nada con poner puntos de control, vigilar y tomar los resguardos si las personas no los cumplen".

Junto con ello detalló que refuerzos de Infantería de Marina de Valparaíso se trasladarán a la zona para poder realizar todas las labores dispuestas en la Región.

Por su lado, el seremi de Salud explicó que se aumentarán las fiscalizaciones en recintos de aglomeración, como supermercados, farmacias y centros comerciales en las comunas con cuarentena, así como en el resto de la Región: "Nosotros hemos dejado las reglas súper claras a las empresas, supermercados y lugares de abastecimiento, por lo que realizamos los sumarios sanitarios que corresponda a quienes no se guíen por las resoluciones sanitarias".

SANCIONES

Las autoridades también abordaron el tipo de sanciones a las que se exponen quienes incumplan la medida en ambas comunas. El seremi de Salud recordó que "todas las personas se exponen a multas en caso de no cumplir con lo establecido, de 0,1 a 1.00 UTM, y hasta 50 millones de pesos en los casos más graves, particularmente para quienes infrinjan la cuarentena sabiendo que están diagnosticadas. Además infringen el código penal, particularmente por el dolo al transmitir el virus o también por el incumplimiento de la cuarentena, con penas hasta de 541 días de presidio".

Por su lado, el contraalmirante Huber explicó que quienes no tengan las autorizaciones o salvoconductos, "obviamente serán puestos a disposición de las autoridades pertinentes por el no cumplimiento de la cuarentena. El llamado es a cumplirla, son medidas sanitarias que van en pro de abordar la emergencia porque es la única forma de mantener el distanciamiento social".

Región suma 18 nuevos casos y preocupa brote en Tomé

E-mail Compartir

A pocos días de que se cumpla un mes desde la confirmación del primer caso de covid-19 en la Región -el pasado 9 de marzo- el número de personas contagiadas con el virus asciende a 383 casos confirmados, según el reporte entregado por el Ministerio de Salud la mañana de este lunes.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz detalló que "la mayoría de los casos se concentran en la Provincia de Concepción, además de 11 casos que estamos investigando su comuna de residencia. Concepción tiene 70 casos, San Pedro de la Paz con 68 casos y Hualpén con 64".

Además explicó que a la fecha "tenemos 10 pacientes de alta clínica, personas que epidemiológicamente han pasado los días de cuarentena, con una evaluación clínica favorable y que no transmiten la enfermedad. Son ocho mujeres, dos hombres, y pertenecen a las comunas de Concepción, Talcahuano y Laja.

Sobre el reporte de hospitalizados, la autoridad sanitaria detalló que "43 residentes en la Región están en ese estado, de ellos 22 en la UCI, 3 personas en la UTI y 11 en estado grave".

Muñoz también explicó que se publicará una resolución para obligar el uso de mascarillas en espacios públicos, partiendo por el transporte público: "Evaluaremos si esa medida se replicará en todos los lugares de aglomeración; ya lo dijo la OMS, respetando todas las recomendaciones. Además se han publicado videos para fabricar las mascarillas, por lo que todo el mundo debe usarlas en espacios donde se reúne gente".

El intendente Sergio Giacaman explicó en tanto la situación de camas críticas en la zona: "Partimos con alrededor de 60 camas con ventilador disponible, y nuestro objetivo es llegar al menos a 117 camas con ventiladores mecánicos. Hoy, de nuestras 60 camas hay 45 ocupadas y otras 15 que aún están disponibles".

TOMÉ

La autoridad hizo un punto en su reporte para exponer la situación que vive la comuna de Tomé, con un aumento en sus casos confirmados, pasando a 25 hasta la mañana de ayer.

"Tenemos un foco de preocupación por un brote nuevo en la comuna de Tomé, donde tenemos 25 casos confirmados y en relación a la población, equivalen a 4,3 casos por cada 10 mil habitantes. Como ocurre en todos los casos, como autoridad sanitaria regional determinaremos algunas medidas si es necesario, con la evaluación que realizamos a diario".

Además comentó que "continuamos con la investigación epidemiológica para ver de cuantos casos establecemos un nexo entre estos, y ver si está circunscrito en un sector de la comuna. Los parámetros para tomar medidas son el número de casos con nexo establecido y las tasas por número de habitantes".

A través de sus redes sociales, el municipio señaló que insistirá con el llamado a "tomar los resguardos pertinentes, evitar salir de las casas, ya que evita la propagación de contagios, lo que es tarea de todos".