Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Gobierno solicita donar sangre

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, destacó ayer que "la Unidad de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud nos ha transmitido una intensa preocupación por la caída violenta que ha experimentado la donación de sangre", razón por la cual "hacemos un llamado a que personas sanas y con su permiso correspondiente se acerquen a los bancos de sangre para realizar su donación, para que se recupere la acumulación de este recurso vital", ya que, pese a la disminución de las cirugías producto del coronavirus, se continúa necesitando sangre para los "pacientes politraumatizados que lleguen a los servicios de urgencia, pacientes que son tratados por cáncer, que están en una unidad de diálisis crónica donde muchas veces ha anemia también. Hay muchos grupos de pacientes y personas que necesitan este recursos vital, cuyo stock se está agotando".

Mañalich pide a los alcaldes no hacer "esfuerzos de campaña" con el covid-19

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, ayer respondió a la acusación de "ocultar información" realizada por la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien comunicó a los vecinos que en el lugar existía una segunda fallecida por coronavirus. El secretario de Estado afirmó que "la alcaldesa miente", además de pedir a los jefes comunales no convertir a la pandemia en "un esfuerzo de campaña". Horas más tarde, el Hospital de Carabineros desmintió a Barriga explicando por qué murió la mujer.

"La alcaldesa de Maipú miente. No hay tal caso nuevo en la comuna de Maipú y el caso al que ella se refiere fue diagnosticado, comprobado, como negativo para coronavirus", dijo el secretario de Estado tras comunicar el último balance de contagiados por covid-19 en el país, que llegó a 2.319 personas.

Antes de que comenzara el informe, Barriga publicó en Instagram su llegada al cementerio con la fallecida. Luego, la jefa comunal respondió por la red social que "el ministro Mañalich dice que la alcaldesa miente: ministro no oculte información. Tengo el certificado de defunción. Aquí estoy con la familia y con el protocolo que se debe seguir para una persona fallecida por covid-19".

La autoridad mostró el documento en la grabación, donde se leía "covid-19": "Es grave que usted le diga a todo Chile que esta alcaldesa miente, no lo voy a permitir, si el Gobierno oculta información los invito a ver el certificado de defunción y se lo voy a enviar directamente".

Acerca del documento mostrado por Barriga, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, dijo que "el certificado de defunción se emitió antes de que se entregara el examen de PCR, que es el que definitivamente dice si uno tiene o no tiene la enfermedad". Al no conocer el diagnóstico definitivo e informar, la alcaldesa cometió "un lamentable error", dijo Rubilar en un video en Twitter.

Pocas horas después, Cathy Barriga colgó en Instagram nuevos mensajes en respuesta a la vocera. "¿Error en el certificado oficial de defunción? ¿O error en no considerar el caso como tal? Perdón, pero esta alcaldesa no miente y los procesos tampoco", escribió sobre el mensaje de Karla Rubilar.

Luego, en respuesta a Jaime Mañalich, la jefa comunal agregó: "Hay personas en política que no pueden entender a quienes estamos en esto por vocación social y amor al prójimo; para ellos preocuparse de las personas es estar en política".

explicación médica

El jefe médico de pacientes críticos del Hospital de Carabineros, Gustavo Huerta, explicó que solo existe un certificado de defunción emitido por un residente de la unidad, y la confusión respecto a un presunto "segundo certificado" en realidad "muestra la negatividad del test PCR del Instituto de Salud Pública (ISP)".

Esto se debe a que el viernes la paciente fue sometida a un test rápido por coronavirus, debido a los síntomas con que llegó al hospital, siendo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, el análisis PCR (cuyo resultado tarda más de 12 horas) "salió negativo para el covid-19", dijo Huerta.

Este último examen, recalcó el médico, "es mucho más válido que cualquier test inmunológico de anticuerpos", y las diferencias presentadas en los resultados se debió a que "todos los test tienen falsos positivos y falsos negativos. Hay test que son más sensibles y test que son más insensibles. En este caso, el test rápido nos dio positivo, pero el test confirmatorio, el PCR, nos dio negativo".

El médico señaló también que la paciente llegó al recinto "con un síndrome edematoso, estaba encharcada con edema de extremidades, derrame plural y con insuficiencia respiratoria multifactorial. Asociado a eso, tenía insuficiencia cardíaca, con el corazón dilatado".

"campaña"

Sobre la actitud de la alcaldesa, Huerta indicó que "soy médico, pero también soy carabinero. (...) Nosotros no emitimos ningún comentario desde ese punto de vista. Tal como ha dicho el Ministro de Salud, y como se sabe en todo el mundo, cuando hay una pandemia tiene que haber una sola voz, y esa debe ser la voz del Gobierno".

El ministro, en su balance diario, dijo que "desgraciadamente tenemos un problema y es que muchos alcaldes no han entendido que la postergación de las elecciones municipales significa también la postergación de la campaña. Están usando en una forma, me parece lejana a la ética, al coronavirus para aparecer en distintas partes, en un esfuerzo de campaña".

Se suspende toda actividad no esencial

E-mail Compartir

El Gobierno español aprobó ayer la suspensión durante dos semanas de las actividades productivas no esenciales dentro de un endurecimiento de las restricciones para frenar la expansión del coronavirus. "Las medidas de confinamiento están reduciendo la expansión del virus, pero debemos dar un paso más", afirmó la ministra portavoz y responsable de Hacienda. El nuevo "parón", entre, que llegará hasta el 9 de abril, supone que los empleados afectados no trabajarán, pero cobrarán sus salarios, aunque más adelante realizarán horas extras para compensar a sus empresas.

"Chile está a tiempo de evitar la pesadilla que estamos viviendo en España"

E-mail Compartir

La periodista Marisel Jaque Herrera lleva 14 años radicada en Madrid. Se escapó de su natal Temuco en busca de nuevos desafíos y desde que se instaló en la capital española, luego de titularse en la Universidad de La Frontera, ha hecho de todo: desde trabajar en el Departamento de Comunicaciones del club Real Madrid hasta fundar hace poco un proyecto personal de marketing que bautizó como Energy Madrid.

Desde su hogar, la periodista chilena describe las escenas que se viven en uno de los cuatro países más golpeados por el covid-19, que solo ayer sumó 820 muertes, llegando a 6.796 en total y 80.031 contagios para España al cierre de esta edición.

-Desgarrador. Gente muriendo sola, calles vacías, sistema sanitario en colapso absoluto, destrucción de empleo, crisis, incertidumbre. caos. Lo que está sucediendo sobrepasa los límites de entendimiento. Nos tiene el alma rota.

-Esto ha sucedido por una pésima gestión del gobierno, que ya había sido advertido de que el coronavirus estaba en aumento. El 31 de enero ya teníamos el primer caso, pero los dirigentes políticos no hicieron caso a los avisos de los especialistas. Se convocó a actividades masivas poniendo en peligro a la población de forma irresponsable. Las medidas más estrictas, sin lugar a dudas, tardaron demasiado.

-Actualmente hay casi 80 mil contagiados, se lo están tomando en serio, pero en la cultura española la vida en las calles está muy arraigada y ha costado que la gente asumiera la situación al principio.

-Muchísima, salieron a protestar masivamente el 8 de marzo en Madrid por el Día de la Mujer, hubo mítines políticos, declaraciones de responsables políticos que no daban la menor importancia al virus, la gente en principio no creyó que la pandemia era real, pensaban que era una gripe básica y se iban a sus segundas residencias. Fue fatal, la verdad.

-Demasiado, con muchísimos errores y desprotección total de quienes están en primera línea de batalla frente al virus: personal sanitario y cuerpos de seguridad del estado como policías, militares, guardias civiles que se dejan la piel por la gente, sin equipos de protección individual, sin mascarillas, sin medios, sin ventiladores y con un protocolo según "probabilidad de sobrevivencia". Esto tiene a los equipos médicos exhaustos y sicológicamente destrozados por tener que tomar este tipo de decisiones. Muertes en residencias de ancianos donde nuestros abuelos mueren solos aislados en sus habitaciones, sin una palabra, sin una caricia, sin una despedida de sus seres queridos, sin consuelo, sin velorio. No hay palabras para describir esto. El gobierno lleva un mes y medio de retraso frente a la pandemia.

-Muchísimo, cada día, contrastando información oficial, internacional, con mi familia y compañeros de profesión, viendo la evolución de esta enfermedad, que en Chile puede afectar a niveles desastrosos sino se toman medidas drásticas y urgentes.

-Con poca seriedad, irresponsabilidad y desinformación a riesgo de que muera un porcentaje importante de la población por falta de previsión de información y de medios sanitarios.

-La gente debe dejar de pensar que esto es una broma. Tienen que quedarse en sus casas y proteger a sus familias desde la responsabilidad. Hay que promover la solidaridad y organización. Chile está a tiempo de evitar la pesadilla que estamos viviendo en España.