Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

11 mil propietarios podrían pagar con seguro la hipoteca

E-mail Compartir

El Minvu anunció la posibilidad de uso del seguro de desempleo para aquellas familias que han adquirido viviendas a través del Subsidio de Clase Media (DS1) con un crédito hipotecario o en el Programa de Integración Social y Territorial, situación que favorece a aproximadamente 85 mil beneficiados a lo largo del país. A nivel regional, dijo el seremi James Argo, hay 11.340 personas que son potenciales usuarios.

Este seguro se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral. De usarse, el seguro cubrirá el pago de seis meses del dividendo.

Salud clausura catedral de Los Ángeles por realizar misa pese a prohibición

E-mail Compartir

La clausura de la Catedral de Los Ángeles por infringir la resolución que prohíbe la celebración de actividades religiosas, deportivas y culturales no es el único incumplimiento registrado en la Región a las medidas fijadas para evitar la propagación del coronavirus (covid-19).

Las autoridades locales informaron que se han registrado incumplimientos de restricciones de reunión o de circulación, aunque no entregaron detalles de las situación. Solo aseguraron que están permanente monitoreando la zona.

El dato más preciso es que 42 personas fueron detenidas la noche del sábado y madrugada de ayer por incumplir el toque de queda.

En cuanto al balance de la enfermedad en la zona, Salud comunicó que los casos confirmados on covid-19 llegaron a 185.

INCUMPLIMIENTOS

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó que ayer se prohibió el funcionamiento de la Catedral de Los Ángeles. La medida se adoptó luego que tomaran conocimiento que se realizaba una misa en su interior con alrededor de 15 personas. El 23 de marzo la Autoridad Sanitaria dictó una resolución que prohíbe este tipo de actividades, tanto en lugares cerrados como en espacios abiertos.

"La delegación fue al lugar (junto a Carabineros) y lo cerró por incumplimientos a la normativa. Ahora realizamos un sumario sanitario a la institución o la persona que estaba a cargo. Vamos a tomar las medidas, como prohibición de funcionamiento, sumario sanitario y todo lo que el código sanitario nos indica que tenemos que hacer para hacer cumplir la norma", contó.

Además de la sanción administrativa, Muñoz, expuso que analizarán con el área jurídica si existe un delito a denunciar.

La realización de actos religiosos es de especial preocupación para las autoridades, debido que el brote más grande de covid-19 de la Región se inició en un culto religioso en San Pedro de la Paz.

El intendente Sergio Giacaman sostuvo que este es un tema que se que ha conversado en el Comité de Emergencia y aseguró que se están tomando medidas para evitar que estas situaciones se originen. "Carabineros ha realizado monitoreo. De hecho, ayer tuvimos una denuncia en Cañete, en donde los efectivos policiales procedieron en el lugar", contó.

El seremi de Salud también informó que a través de una denuncia se detectó a una persona que tenía covid-19 y que no respetó la cuarentena: "Es una persona de San Pedro de la Paz, la que verificamos, no estaba en su hogar. Ese caso lo denunciamos a la Fiscalía".

Sumó que las personas que tengan información sobre incumplimientos, pueden realizar las denuncias a través de la página oirs.minsal.cl.

En cuanto al cumplimiento del toque de queda, que rige de las 22 horas hasta las 5 de la mañana del día siguiente -medida que también a punta a prevenir los contagios de covid-19- el jefe de Defensa Nacional, contraalmirante, Carlos Huber, detalló que "anoche (ayer) tuvimos 51 detenidos, de los cuales nueve fueron por delitos comunes".

La autoridad hizo un llamado a cumplir con las prohibiciones, ya que enfatizó que la protección del virus parte por cada persona: "El autocuidado es fundamental".

NUEVOS CASOS

De acuerdo al último informe que entregó ayer la Seremi de Salud, en la Región se registraron 34 nuevos casos, llegando a un total de 185 contagios de coronavirus.

"Tenemos un incremento significativo en la Provincia del Biobío. Hasta ayer había diez casos, hoy hay 26", dijo el seremi.

Actualmente, 18 de las 33 comunas del Biobío tienen personas positivas al examen del virus. La última comuna que se incorporó con casos positivos fue Santa Bárbara, que sumó dos casos

La Provincia de Concepción aumentó de 137 a 153 casos, siendo la comuna de San Pedro de la Paz la que tuvo la mayor alza, con ocho nuevos casos. Esta comuna suma 45 contagios y tiene una tasa de 30,84 casos por cada 100 mil habitantes, la más alta de la Región.

Muñoz declaró que en los próximos días se podrían tomar nuevas medidas para esta comuna.

El intendente del Biobío enfatizó que cualquier acción que se tome es para reducir la cantidad de casos. Asimismo, expresó que "una cosa es lo que pueda adoptar la autoridad, pero también es mucho lo que la gente puede hace".