Centro Artístico de Concepción se suma a la enseñanza online en medio de la emergencia
El cariñoso y entusiasta llamado de Daniel Muñoz, contrabajista con una carrera de más de 40 años, representa el buen ánimo con que el Centro Artístico Cultural de Concepción (CAC) regresa hoy a las clases y formación en distintas áreas de la música.
"Después de tanto tiempo me van a ver nuevamente. Ahora espero que me devuelvan el llamado o me manden un video, porque en el Centro Artístico estamos viendo la forma en que ustedes puedan aprender y tener tareas en casa", apunta el músico, quien lleva 21 años enseñando en la entidad dependiente del municipio penquista.
Y si hasta el año pasado la mayor parte del tiempo lo hizo de manera presencial en la sede ubicada en calle Rengo 269, hasta que no pase la emergencia sanitaria y se normalice la situación en el país y el mundo, Muñoz estará en modo "online".
"Hay que hacerlo así, porque no nos queda otra", acota, quien también dirige la Orquesta Clásica Infantil Juvenil de la entidad, que desde hoy está subida en el carro que permite la tecnología.
Clases que se realizarán mediante videos y videollamadas en un inicio escolar 2020, que permitirá que permitirá a más de 350 alumnos y alumnas acceder a sus cursos gratuitos desde sus casas, mientras dure el estado de emergencia sanitaria producto del covid-19.
En el caso de Muñoz, sus consejos están destinados a los chicos que optan por el contrabajo, como también a los 27 integrantes de la agrupación que dirige, además de la Camerata Piccolino di Cámara , que suma 10 músicos.
"Se extrañan por supuesto, y ahora trataremos de vincularnos a través de correos, para mandarles las partituras, y grabaciones por WhatsApp, como formas de comunicarme con ellos e indicarles cómo es la música", indica, quien cree que el sistema de enseñanza desde las tecnologías es un tema a trabajar en el mediano plazo, más allá de la pandemia. "Lo importante es mantener que los chicos no pierdan la motivación sobre lo que han venido generando", argumenta quien trabaja con alumnos entre los 10 y 17 años.
Ahora si bien el proceso de inscripción comenzó a inicios de marzo, contaron que aún quedan matrículas disponibles para mayores de 7 años en guitarra popular, música latinoamericana, danza latinoamericana, danza contemporánea, flauta, contrabajo (inscripciones y consultas pueden realizarse en cultura@concepcion.cl)
DERECHO HUMANO
Teoría musical, guitarra clásica, canto, sensibilización artística, violín, piano y contrabajo, entre otras, son algunas de las 16 disciplinas disponibles este año en el área de la enseñanza.
Disponibles para su desarrollo en la plataforma de Google Classroom con videos y guías prácticas de las diversas especialidades, así como las mencionadas videollamadas para consultas y presentación de avances. Esto, explican desde el CAC, permitirá la retroalimentación entre profesores y alumnas y alumnos.
"Esta modalidad se desarrolla como una propuesta para que niñas, niños y jóvenes puedan recibir desde sus hogares educación artística de los cursos que están matriculados", explica el alcalde Álvaro Ortiz, acotando que esta modalidad estará disponible en la plataforma, mientras "esté vigente el estado de emergencia sanitaria".
Para Ignacio González, quien está relacionado con el Centro Artístico desde 2014, como profesor y director de la Big Band Jazz Concepción, con 17 miembros, como también el semillero o "Big band chica" del Liceo Enrique Molina; el sistema online debería ser constante en la formación de los estudiantes en nivel escolar (10 a 17 años en promedio).
"Siento que para el futuro es un método que nosotros debiéramos adoptar, el cual no solo funciona en esta contingencia. Es de asistencia al profesor, de ayuda y organización, un apoyo para que llegue a la clase presencial. Por supuesto, nada reemplaza el sonido verdadero de los instrumentos", señala.
Por lo mismo, acota el saxofonista con más de 25 años de carrera, y desde 2004 con residencia en Concepción, la actual contingencia derivada del coronavirus permitirá a los profesores del área artística dar el salto a la digitalización de la educación.
"De partida, porque los alumnos actuales son de pantalla no de papel, y si pueden interactuar con la pantalla mejor. Esa es la manera que se hará en el futuro, por lo que no debe verse como un problema, sino como una oportunidad para nosotros mismos al aprender a usar estos recursos", comenta quien lleva 15 años impartiendo clases a distancia.
-Precisamente, los temas a atacar son las carencias digitales. Por ello hoy es fundamental que todos los alumnos de todos los colegios, al momento de entrar a la enseñanza, pensemos desde tercero básico, deben tener acceso garantizado a internet. Actualmente, esto no puede ser un impedimento para que el alumno aprenda. Por lo mismo es algo que debería estar garantizado por la ONU, Unicef, los gobiernos, acceso a internet debiera ser un derecho humano.