Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Centro Artístico de Concepción se suma a la enseñanza online en medio de la emergencia

E-mail Compartir

El cariñoso y entusiasta llamado de Daniel Muñoz, contrabajista con una carrera de más de 40 años, representa el buen ánimo con que el Centro Artístico Cultural de Concepción (CAC) regresa hoy a las clases y formación en distintas áreas de la música.

"Después de tanto tiempo me van a ver nuevamente. Ahora espero que me devuelvan el llamado o me manden un video, porque en el Centro Artístico estamos viendo la forma en que ustedes puedan aprender y tener tareas en casa", apunta el músico, quien lleva 21 años enseñando en la entidad dependiente del municipio penquista.

Y si hasta el año pasado la mayor parte del tiempo lo hizo de manera presencial en la sede ubicada en calle Rengo 269, hasta que no pase la emergencia sanitaria y se normalice la situación en el país y el mundo, Muñoz estará en modo "online".

"Hay que hacerlo así, porque no nos queda otra", acota, quien también dirige la Orquesta Clásica Infantil Juvenil de la entidad, que desde hoy está subida en el carro que permite la tecnología.

Clases que se realizarán mediante videos y videollamadas en un inicio escolar 2020, que permitirá que permitirá a más de 350 alumnos y alumnas acceder a sus cursos gratuitos desde sus casas, mientras dure el estado de emergencia sanitaria producto del covid-19.

En el caso de Muñoz, sus consejos están destinados a los chicos que optan por el contrabajo, como también a los 27 integrantes de la agrupación que dirige, además de la Camerata Piccolino di Cámara , que suma 10 músicos.

"Se extrañan por supuesto, y ahora trataremos de vincularnos a través de correos, para mandarles las partituras, y grabaciones por WhatsApp, como formas de comunicarme con ellos e indicarles cómo es la música", indica, quien cree que el sistema de enseñanza desde las tecnologías es un tema a trabajar en el mediano plazo, más allá de la pandemia. "Lo importante es mantener que los chicos no pierdan la motivación sobre lo que han venido generando", argumenta quien trabaja con alumnos entre los 10 y 17 años.

Ahora si bien el proceso de inscripción comenzó a inicios de marzo, contaron que aún quedan matrículas disponibles para mayores de 7 años en guitarra popular, música latinoamericana, danza latinoamericana, danza contemporánea, flauta, contrabajo (inscripciones y consultas pueden realizarse en cultura@concepcion.cl)

DERECHO HUMANO

Teoría musical, guitarra clásica, canto, sensibilización artística, violín, piano y contrabajo, entre otras, son algunas de las 16 disciplinas disponibles este año en el área de la enseñanza.

Disponibles para su desarrollo en la plataforma de Google Classroom con videos y guías prácticas de las diversas especialidades, así como las mencionadas videollamadas para consultas y presentación de avances. Esto, explican desde el CAC, permitirá la retroalimentación entre profesores y alumnas y alumnos.

"Esta modalidad se desarrolla como una propuesta para que niñas, niños y jóvenes puedan recibir desde sus hogares educación artística de los cursos que están matriculados", explica el alcalde Álvaro Ortiz, acotando que esta modalidad estará disponible en la plataforma, mientras "esté vigente el estado de emergencia sanitaria".

Para Ignacio González, quien está relacionado con el Centro Artístico desde 2014, como profesor y director de la Big Band Jazz Concepción, con 17 miembros, como también el semillero o "Big band chica" del Liceo Enrique Molina; el sistema online debería ser constante en la formación de los estudiantes en nivel escolar (10 a 17 años en promedio).

"Siento que para el futuro es un método que nosotros debiéramos adoptar, el cual no solo funciona en esta contingencia. Es de asistencia al profesor, de ayuda y organización, un apoyo para que llegue a la clase presencial. Por supuesto, nada reemplaza el sonido verdadero de los instrumentos", señala.

Por lo mismo, acota el saxofonista con más de 25 años de carrera, y desde 2004 con residencia en Concepción, la actual contingencia derivada del coronavirus permitirá a los profesores del área artística dar el salto a la digitalización de la educación.

"De partida, porque los alumnos actuales son de pantalla no de papel, y si pueden interactuar con la pantalla mejor. Esa es la manera que se hará en el futuro, por lo que no debe verse como un problema, sino como una oportunidad para nosotros mismos al aprender a usar estos recursos", comenta quien lleva 15 años impartiendo clases a distancia.

-Precisamente, los temas a atacar son las carencias digitales. Por ello hoy es fundamental que todos los alumnos de todos los colegios, al momento de entrar a la enseñanza, pensemos desde tercero básico, deben tener acceso garantizado a internet. Actualmente, esto no puede ser un impedimento para que el alumno aprenda. Por lo mismo es algo que debería estar garantizado por la ONU, Unicef, los gobiernos, acceso a internet debiera ser un derecho humano.

Francisca Gavilán: "No sabemos cómo será el escenario para las teleseries"

E-mail Compartir

Francisca Gavilán, la actriz que interpreta a la villana de la longeva teleserie diurna "Verdades Ocultas" de Mega, hace ya dos semanas que está en cuarentena en Santiago con el menor de sus hijos, pero se reúne online una vez al día con sus amistades para reconfortarse. Mientras tanto, la trama que protagoniza junto a Camila Hirane, Matías Oviedo, Carmen Zabala y Cristián Arriagada, entre otros, triplicó y cuadruplicó las cifras de audiencia la televisión abierta.

Al teléfono cuenta que en estas dos semanas ha ido solo una vez al supermercado, muy temprano para no toparse con mucha gente y a comprar lo básico. "Miro harto por la ventana, pero por suerte que me gusta harto el silencio también. Mi hijo mayor vive con su novia, fuera de casa hace como un año, así que tampoco nos hemos visto porque también están súper encerrados. Nos ha tocado un tiempo turbulento para vivir, es bien fuerte".

-Me he dedicado al aseo, me obsesioné con la limpieza y también me he entretenido en cosas manuales, estoy pintando unas maderitas que tengo en mi piso, poniéndoles impregnante; estoy leyendo también, escuchando mucha música, viendo la serie "This is us" con la cajita de pañuelos al lado.

Gavilán dice que las grabaciones en Mega se suspendieron hace ya dos semanas. "Esta pega es difícil, estamos mucho tiempo juntos, mucho maquillaje, el pelo, entonces ahí como que todos entramos en pánico de infectarnos, que puede ser súper más probable. Si nos prohíben tocarnos la cara, tocarnos la boca, imagínate llegar a maquillarnos, no hay distancia y también tenemos muchas escenas grupales, así que se decidió parar e ir viendo el día a día".

-Me encanta, me gusta que tenga buena llegada, es bonito para nosotros, porque trabajamos mucho, son escenas a veces bien agotadoras, sobre todo escenas nocturnas, con muchos extras, y le ponemos el hombro heavy todos en la teleserie, desde el director hasta la última persona que trabaja en el equipo.

-Yo lo paso súper bien haciendo esta mala, me entretengo con esta villana, que en un comienzo fue la súper poderosa, a la que todo el mundo obedecía, y ahora se le está dando vuelta un poco la tortilla. Eliana está con sus miedos, tiene pánico, se le está desarmando un poco la torre desde la cual se paraba y creo que es porque tiene muchos demonios, muchas muertes a su haber y eso le trae remordimientos. Es todo un reto construir esa locura y que se sienta verdadera. Creo que es una teleserie donde todo puede pasar y se ha vuelto un poco de culto.

-Nos llegaba como con dos semanas de anticipación y cada uno es responsable de llegar con él aprendido. Luego, todos los jueves nos llegaba el rutero para la siguiente semana y uno ve lo que tiene que grabar y estudiar. Los guiones se escriben bastante rápido y llegan con bastante antelación.

-No lo sé, además con todo esto del coronavirus no sabemos bien cuál va a ser el escenario para nosotros y las teleseries de ahora en adelante. Imagínate en el teatro, que están todos ahora cerrados, nosotros estábamos a punto de empezar a ensayar y no pudimos ni siquiera partir, eso ha sido una tristeza pero es algo mundial y se tiene que entender así. Tengo ya muchas compañeras y compañeros ya sin trabajo y eso es feroz, como le ha pasado a mucha gente en Chile.

TEATRO Y CINE

Lo que iba a montar la actriz en teatro era una obra dirigida por Víctor Carrasco, escrita por dos autoras chilenas y actuada junto a otras dos intérpretes. En cuanto al cine, también todo ha quedado en compás de espera.

"Ahora lo que hago es vivir el día a día. No sabemos cuándo los niños van a entrar a clases, es todo muy incierto en realidad, hay días como de mucha angustia, no he visto a mi papá hace tiempo ya, pero así tiene que ser y trato de ser súper rigurosa, porque pienso que en algún momento todos nos vamos a contagiar. De pronto me pongo muy pesimista y luego digo: no va a pasar nada, todo va a estar bien. Pienso en mis seres queridos que se han ido y que ya no están para ver esto, entre el estallido de octubre y luego esta pandemia . Me acuerdo que el día que lo anunciaron en las noticias, cuando empezó en China, fue como: qué heavy, qué lamentable, pero uno seguía haciendo su vida hasta que llegó hasta acá y a todo el mundo. Es muy impresionante", reflexiona.

Reese Witherspoon alista nuevo éxito como productora

E-mail Compartir

Si algo ha demostrado Reese Witherspoon en los últimos años es su talento como productora llevando novelas a la pantalla. Lo hizo con "Gone Girl" (2014) y "Wild" (2014) y convenció a los más suspicaces con la serie "Big Little Lies" (2017-2019). Por eso pocos dudan ahora de que volverá a conseguirlo con "Daisy Jones & The Six".

Hello Sunshine, la compañía de Witherspoon, es una de las productoras de la serie que emitirá Amazon y que aún no tiene fecha de estreno, pero que ya está dando mucho que hablar, dado el éxito de la novela de Taylor Jenkins Reid, que ha publicado Blackie Books en español, y su infalible combinación de drogas, sexo y rock and roll, eso sí, con protagonistas femeninas.

La trama se ambienta en la escena musical de Los Ángeles de los 70 y narra el ascenso y caída de una banda, Daisy Jones & The Six. Es una banda ficticia pero la autora se inspiró en Fleetwood Mac, en la historia de amor y desamor entre sus líderes, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham y en uno de los mayores frutos creativos de esa tensa relación, su álbum "Rumours" (1977). Del proyecto de serie ya se conoce buena parte del reparto. Por ejemplo, Riley Keough será la magnética y autodestructiva Daisy Jones. Nieta de Elvis Presley e hijastra de Michael Jackson, la actriz y modelo californiana debutó en 2010 en "The Runaways".