Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

COI garantiza cupos a Tokio y descarta nuevo aplazamiento

E-mail Compartir

El pasado martes, Bach y el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio a 2021 debido a la pandemia mundial por el coronavirus, dando respuesta a las numerosas peticiones de deportistas y federaciones internacionales que habían pedido tomar esta decisión.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ha garantizado que todos los deportistas que ya habían conseguido su billete para los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados a 2021 por la pandemia de coronavirus covid-19, continuarán "clasificados" para la cita del próximo año.

"Está claro que los deportistas que se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 seguirán clasificados. Esto se debe a que estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de acuerdo con Japón, seguirán siendo los Juegos de la XXXII Olimpiada", puntualizó Thomás Bach en un comunicado emitido por el COI a través de Twitter.

Esto coincide con la idea expresada esta misma semana por el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe.

"Todos los atletas que han cumplido con los requisitos siguen clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio", explicó.

APLAZAMIENTO

Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), aseguró que "la primera prioridad" del organismo, una vez determinado que los Juegos de Tokio se aplazan de 2020 a 2021, "es resolver la disponibilidad de la Villa Olímpica".

El dirigente español, en declaraciones al portal de internet 'Muchodeporte', indicó sobre la Villa Olímpica y sus futuros usos comprometidos tras este verano, una vez concluidos los Juegos, que es un asunto por resolver "con las máximas facilidades para todos".

Samaranch señaló que, por el cambio de fecha y el traslado a 2021, "será bastante complicado resolver" lo que necesita la organización, pues, además de la Villa Olímpica, en ese año hay programados "varios grandes eventos deportivos".

El vicepresidente del COI consideró que por estas premisas cree que hay que "descartar más aplazamientos" y que los Juegos de Tokio se disputarán en 2021.

"En 2022, todo sería más complicado: tenemos Juegos de Invierno en Pekín, el Mundial de fútbol de la FIFA, otra serie de grandes eventos zonales... y eso, además de empeorar la disponibilidad de la Villa Olímpica", subrayó.

ITTF suspende todos los torneos de tenis de mesa

E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) acordó ayer suspender todos los torneos y actividades ya planificados que requieran viajes internacionales hasta, al menos, el próximo 30 de junio por la "continua incertidumbre" que está generando la pandemia de coronavirus.

En un comunicado de prensa, explicaron que también estudiaron nuevas fechas para la disputa del Campeonato Mundial de Tenis de Mesa, que se anunciarán la próxima semana, y decidieron congelar las listas de clasificación a fecha del mes de marzo, aunque se estudiarán posibles ajustes adicionales en función de las circunstancias.

Respecto a las vías de clasificación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, dijeron que se abordarán una vez que se hayan decidido las fechas definitivas de los Juegos en 2021.

SEGUIMIENTO

Por último, el Comité Ejecutivo de la ITTF acordó reducir sus gastos y sus principales responsables se ofrecieron a recortar sus salarios.

En la nota de prensa también se informa que el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa celebrará una nueva reunión el próximo 15 de abril. El objetivo es hacer un seguimiento a la disciplina y analizar cómo evoluciona la situación a nivel mundial por la covid-19.

"Si el problema sigue, tendremos que buscar otro lugar como Concepción o Valdivia"

E-mail Compartir

La sequía golpea la base de operaciones del remo y canotaje nacional, ubicada en Curauma, Región de Valparaíso. Y es que la crisis hídrica que afecta al país obligó a Esval (Empresa Sanitaria de Valparaíso y dueña de los derechos) a extraer agua desde la laguna del Tranque La Luz, donde entrenan los deportistas, para abastecer a cerca de 15 mil vecinos de Placilla y Curauma.

La acción ha bajado el nivel de la laguna, que por el momento, no ha causado mayores inconvenientes a los deportistas. Bienvenido Front, head coach de la selección chilena de remo, explicó la situación. "De momento no nos ha afectado mucho, hemos seguido entrenando, con precaución de no acercarnos a las orillas y los extremos. Añadimos un segundo muelle, ya que el agua está bajando muy rápido. Por ahora hemos realizado todo lo previsto. No sé lo que pasará dentro de unas semanas o un mes", inició el diálogo.

Agregó que "lo que veo es que está bajando muy rápido, las últimas dos semanas ha sido espectacular. De los últimos seis, siete años que llevo aquí, nunca había visto la laguna así. La situación ahora mismo no es alarmante pero sí preocupa. Están sacando mucha agua, no sé si es la correcta".

La empresa se comprometió a extraer 60 centímetros. Según los cálculos del español, en estos momentos se está cerca de esa medida. "El acuerdo de Esval con el Comité Olímpico y el Ministerio es que van a extraer una cantidad más y luego van a parar. No tienen ninguna intención de secar la laguna. Es lo que dicen, pero del dicho al hecho hay un trecho. Tenemos que esperar si es verdad o no. Por lo último que vimos, estamos muy próximos a esa cantidad, así que no deberían sacar más", detalló.

TRASLADO

El entrenador, que llegó en 2013 al país y desde su arribo el remo ha desarrollado un crecimiento exponencial, es claro en señalar que si el problema persiste deberán buscar un nuevo lugar. "Si no cumplen la palabra y esto termina secándose, como pasó ya en años anteriores, tendríamos que irnos. Estamos poniendo atención para que la empresa cumpla y no saque más agua de la que dijo. Nadie más que nosotros sabe las consecuencias de esto, que somos los que estamos todos los días ahí. Hablamos con conocimiento de causa", enfatizó.

El técnico va más allá. "Se trata de una primera necesidad, lo entendemos. El agua la están sacando para suministrar a los vecinos. Primero está el ser humano por encima del deporte, lo tenemos muy asumido. Pero si al final no hay más remedio y se saca más y más agua, tendremos que buscar otro lugar para seguir con nuestros entrenamientos, sea en Valdivia, Concepción u otra sede. Esos dos lugares sería lo más rápido porque los conocemos", reveló.

"Acá (Curauma) tenemos compromisos con universidades (Andrés Bello y Santa María). Los chicos están haciendo sus carreras, los profesores conocen lo que hacemos, nuestros horarios, dinámica. Entonces eso se perdería y se tendría que iniciar en otro lugar", complementó.

De acuerdo a "Bienve", aquello se podría implementar en los nuevos espacios. "Si las universidades de Viña y Valparaíso están dispuestas a colaborar, por qué no lo podrían hacer las instituciones de Concepción o Valdivia. Hay que hablar con ellos y explicarles nuestra dinámica. No pretendemos que quince deportistas cambien el funcionamiento de una universidad, sería de locos, pero sí que entiendan un poco que somos remeros que estudian y no al revés", sostuvo.

Eso sí, el coach quiere permanecer en Curauma, pista que fue sede de los Odesur en 2014 y que se alista para los Panamericanos de Santiago 2023. "A mí no me gustaría irme. Hay pocos lugares en Chile, por no decir ninguno, que reúna estas condiciones. Sí que hay otros donde se practica remo y se puede entrenar perfectamente, pero si decidimos que esta es la mejor laguna, si el remo sudamericano y latinoamericano considera que es la mejor pista en este continente, pienso que vale la pena luchar para que no se pierda", señaló.

REGRESO A CASA

Ocho eran los bogadores de la Región del Biobío que estaban entrenando en cuarentena en el Centro de Entrenamiento Olímpico: los hermanos Antonia, Melita, Ignacio y Alfredo Abraham, Jocelyn Cárcamo, Felipe Cárdenas, César Abaroa y Francisco Lapostol.

Sin embargo, debido al cierre temporal del centro por la crisis sanitaria que afecta al país, los deportistas locales volvieron el sábado a la zona. Así lo detalló "Bienve". "Decidimos irnos para casa, ya que el personal de limpieza y cocina estaban con muchos problemas para comprar alimentos y realizar sus labores con normalidad (entre canotaje y remo son 20 personas). Además, por el tema de los contagios, era mejor cerrar todo", indicó.

"Lo consultamos ambos entrenadores (junto al cubano Evidio González, head coach de canotaje) con la administración del centro y decidimos que los chicos vayan un tiempo a casa, viendo cómo evoluciona esta pandemia. No se podía garantizar la limpieza ni el suministro de alimentación", continuó.

Por mientras, los bogadores siguen con la preparación desde sus hogares. "Los chicos ya me llamaron, están todos bien. Estamos vía Internet controlando los entrenamientos. Se llevaron lo necesario para realizar algo parecido a lo que estábamos haciendo en Curauma. Sin darle más dramatismo a la situación y ser conscientes de que debemos predicar con el ejemplo", cerró el entrenador hispano.