Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Covid-19: más de 415.000 casos y la OMS advierte que EE.UU. sería siguiente foco

E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus se acelera y Estados Unidos se está convirtiendo en un foco central por la rapidez de los contagios que se registran allí a un ritmo casi tan rápido como en Europa, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Estamos viendo una gran celeridad en la propagación de casos en Estados Unidos", confirmó la doctora y portavoz de la OMS Margaret Harris.

El último balance oficial de la pandemia en todo el mundo indicaba que casi 335.000 personas estaban afectadas y 14.652 habían fallecido, pero la portavoz advirtió que esas cifras aumentarían "considerablemente" cuando la OMS actualizara los datos en las próximas horas. Al cierre de esta edición, la ONG Worldometers, que actualiza la cifra online, reportaba 416.774 casos de covid-19 en el mundo y 18.580 fallecidos.

Para Estados Unidos, indicaba 51.768 infectados y 667 muertos (114 de ellos en el reporte de las últimas 24 horas entregado ayer), con una explosiva cantidad de contagios: más de 11.000, registrados el lunes, y al menos 8.034 que se sumaron este martes. Solo Nueva York contaba ayer más de 25.000 casos.

En el último gran brote epidémico ocurrido en el mundo, el de ébola en África occidental, duró dos años y, en ellos, esta enfermedad altamente infecciosa y contagiosa causó un total de 11.000 decesos, mientras que el coronavirus apenas circula desde hace tres meses.

PREVISIÓN DE MAS CASOS

Los expertos de la OMS consideran, a partir de la observación de la curva de infecciones y decesos por coronavirus, que cada día los casos serán más numerosos que el anterior, "hasta que los Gobiernos tomen medidas realmente fuertes y que estas fructifiquen", dijo la vocera. "El mayor impulsor del brote sigue siendo Europa, pero también Estados Unidos. En conjunto cuentan con el 85% de casos a nivel mundial en las últimas 24 horas. De este 85%, el 40% ocurrió en EEUU", precisó Harris.

Pese a que los datos muestran que el coronavirus se extiende por EE.UU., el presidente Donald Trump señaló que está considerando relajar las medidas que había dictado para detener el covid-19, por impacto negativo que están teniendo en la economía. "Me encantaría tener el país abierto y con muchas ganas de hacerlo en Semana Santa (12 de abril)", aseguró Trump en Fox News Channel, y agregó que los estadounidenses podrían continuar practicando medidas de distanciamiento social mientras vuelven al trabajo.

"Perdemos miles y miles de personas al año por la gripe. No cerramos el país", comentó. "Puedes destruir un país cerrándolo", agregó.

Harris, sin embargo, explicó que "para vencer al virus, los países necesitan medidas muy agresivas, en particular que todos los casos sospechosos pasen un test de diagnóstico, aislar a toda persona enferma, y encontrar y poner en cuarentena a todos los contactos cercanos... todo esto es crucial".

ACCESO A TEST

En la carrera contra el coronavirus, las pruebas de diagnóstico son un elemento determinante, pero en el que hay grandes disparidades entre los países que tienen capacidad de producir sus propios test y aquellos que carecen de la tecnología para hacerlo.

La OMS tiene al menos un laboratorio central para cada región del mundo y mientras los países productores hacen la validación de sus propias pruebas, aquellos sin esta capacidad están acudiendo a la organización para que les asesore sobre la calidad de los test que hay en el mercado y que están considerando comprar.

Harris aseguró que los 1,5 millones de test que la OMS ha distribuido en el mundo han permitido que muchos países de escasos recursos puedan crear una reserva y estar preparados para la llegada del virus.

PREOCUPACIóN EN ESPAÑA

Hasta ayer, aparte de China e Italia, donde se había producido la mayor cantidad de contagios, España se convirtió en un nuevo foco de la pandemia, tras alcanzar un nuevo récord de fallecidos diarios por coronavirus, con 514 en las últimas 24 horas. El total de muertes se elevaba, al cierre de esta edición, a 2.800 personas, anunció el Ministerio de Sanidad.

La cifra total de contagiados ascendía a 39.673 (19,9% más en 24 horas), mientras que 2.636 pacientes estaban ingresados en cuidados intensivos. Las personas recuperadas eran 3.794.

OMSpide ayuda para combatir al virus

E-mail Compartir

La OMS lanzó un fondo para la lucha contra el covid-19 y anunció los primeros resultados de la iniciativa, según los cuales, Japón y Alemania, seguidos por China, son los países que más han donado. A pesar de ello, menos de un tercio de 675 millones de dólares han sido recaudados. Ayer, la OMS había recibido 195 millones de dólares y compromisos de 69 millones. Japón es por ahora el mayor contribuyente, con donaciones por valor de 47,5 millones de dólares, seguido por Alemania con 27 millones de dólares. Cualquier persona puede contribuir individualmente en covid19responsefund.org.

Wuhan comienza a volver a la normalidad e India dicta confinamiento total a 1.300 millones de personas

E-mail Compartir

La ciudad china de Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus, ha iniciado el regreso a la normalidad con el anuncio de que el 8 de abril levantará la estricta cuarentena que impuso a sus habitantes en enero, pero la plaga arrecia en Italia y se expande por el continente americano, afectado ya en su totalidad.

Las autoridades anunciaron el próximo fin del encierro que impusieron a los 11 millones de habitantes de la ciudad el pasado 23 de enero.

Hasta ese día, el coronavirus había causado 17 muertos y afectado a 444 personas en la ciudad china. Según el último recuento hecho público ayer, 2.524 personas habían fallecido en Wuhan. En toda China desde el inicio de la pandemia se han infectado 81.171 personas, de las que han muerto 3.277 y 73.159 se han curado.

El número de personas afectadas está por debajo de los 5.000 (4.735), de los cuales 1.573 permanecen en estado grave (1.527 de ellos, en Wuhan).

INDIA EXTREMAMEDIDAS

El anunciado fin del confinamiento de Wuhan tiene un valor simbólico, pues allí se decretaron las primeras medidas drásticas para contener el contagio, algo que en su momento asombró al mundo y que hoy es una realidad en casi todo el planeta.

Ayer la India, el país más poblado del mundo después de China, ordenó el total confinamiento de sus casi 1.300 millones de habitantes durante 21 días.

Las cifras de contagiados y de muertos en la India son muy inferiores a las registradas en los países más afectados (536 contagiados y 10 fallecidos al cierre de esta edición).

Pero el primer ministro Narendra Modi, ha decidido dar "un paso esencial "para salvar a la India y a cada indio". A partir de esta medianoche quedará "totalmente prohibido aventurarse fuera de casa".

Finalmente, el coronavirus llegó a todos los países del continente americano, después de que el único país del continente sin contagios registrados, Belice, anunciara el primer caso.