Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Unidos y preparados para una cuarentena progresiva

E-mail Compartir

En las últimas semanas, la pandemia del covid-19 ha puesto a todos los ciudadanos de nuestro país, chilenos y extranjeros residentes, frente a una situación extrema. La gente ha visto afectada su vida cotidiana y han circulado noticias falsas, generando incertidumbre. Sin embargo, tal como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, hay que estar tranquilos. Desde el Gobierno estamos desde el primer día haciendo esfuerzos extraordinarios para enfrentar esta situación.

Junto al ministro de Economía, Lucas Palacios, hemos estado monitoreando toda la red de producción e importación de productos básicos y nos reunido constantemente con gremios y empresas. De esta manera, podemos asegurar que el abastecimiento de servicios de primera necesidad está garantizado.

Como Gobierno estamos comprometidos con la ciudadanía, pero también necesitamos el compromiso de todos. ¿Cómo? Comprando de manera consciente lo que requerimos para nuestra vida cotidiana, para que la cadena de abastecimiento funcione de forma correcta y que todos podamos tener lo necesario en nuestros hogares. Hoy más que nunca necesitamos estar unidos.

A esto se suma el anuncio de un plan económico por US$11.750 millones al que se le agregan US$220 millones destinados a Salud y US$5.500 millones que se entregaron para hacer frente a la crisis social. Así, estamos totalizando un plan de reactivación económica por US$17.500 millones que incorpora medidas, como la postergación voluntaria del pago del IVA por tres meses a contar de abril para todas las empresas con ventas menores a UF350 mil y la posibilidad de pagar este IVA postergado en seis o 12 cuotas a partir de julio a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño. Los detalles de todas las iniciativas se pueden revisar en: https://www.gob.cl/coronavirus/plandeaccion/

Todas las medidas son parte de un plan que incluye la aplicación de una cuarentena progresiva, para la cual tenemos que prepararnos. Como Gobierno nos hemos atenido estrictamente a lo que dice la voz de los expertos, buscando un equilibrio entre las medidas necesarias para proteger la salud de las personas y las adecuadas condiciones para asegurar los bienes y servicios esenciales para la vida de todas las familias.

Además, les pedimos a todos seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria y evitar así la propagación del virus a lo largo del país. Mientras más responsables seamos con el cuidado, más rápido podremos superar esta pandemia y levantarnos, como lo hemos hecho tantas veces en la historia de Chile.

Sbsecretario de

Economía y

Empresas de

Menor Tamaño.

Contraloría emite oficio para alcaldes: raya la cancha y pide "no frivolizar función pública"

E-mail Compartir

Luego de recibir denuncias que tienen relación con las medidas que decenas de alcaldes han tomado en sus comunas ante la llegada del coronavirus a Chile, algunas imponiendo normas que regulan el libre tránsito o el funcionamiento sanitario mediante declaraciones de emergencia comunal, fijación de horarios, cercos sanitarios o incluso cuarentenas, la Contraloría General de la República emitió ayer el oficio 6.785, en el cual les recuerda a los jefes comunales los límites de sus atribuciones.

En el documento, en línea con lo que explicó durante el fin semana La Moneda y el ministro de Salud,Jaime Mañalich, la Contraloría explica que "las entidades edilicias se encuentran facultadas para desarrollar funciones relacionadas, en lo que importa, con la salud pública, con el transporte y tránsito públicos, y con la prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofes". Inmediatamente precisa que "el ejercicio de dichas atribuciones en ningún caso puede afectar los derechos que garantiza la Constitución Política a todas las personas".

En el oficio se especifica que "aun en las condiciones de calamidad pública, los municipios se encuentran en el imperativo de dar cumplimiento al mencionado principio de juridicidad", y que "corresponde al Presidente de la República y los jefes de la Defensa Nacional adoptar decisiones que signifiquen afectar derechos fundamentales en los términos que establece la normativa indicada, sin que competa a las municipalidades decretar medidas como las aludidas que importan arrogarse atribuciones de las que carecen y mermar la unidad de acción necesaria para superar la crisis sanitaria y restablecer la normalidad constitucional".

La Contraloría aborda también la participación de alcaldes en programas de radio y televisión durante su horario laboral, especialmente en un año que tenía contemplado en su calendario electoral la elección de alcaldes y concejales, que fue postergada para el próximo año: "Además de frivolizar la función pública, puede implicar distraer indebidamente tiempo que debe destinarse a las labores propias de la autoridad municipal y a la vez constituir una sobreutilización de la imagen personal del alcalde, asignándole un beneficio electoral a quien sirve dicho cargo público, en desmedro de la igualdad de oportunidades del resto de los ciudadanos".

votación

En cuanto al nuevo calendario, ayer los diputados de Evópoli y la UDI de la comisión de Constitución de la Cámara se abstuvieron en la votación del proyecto que busca realizar el plebiscito de abril en octubre, a causa de la pandemia. La oposición acusó un boicot al acuerdo que habían firmado todos los partidos.

Gobierno promulga ley de teletrabajo para enfrentar pandemia

E-mail Compartir

Con una videollamada a cuatro personas y transmitida por televisión, el Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la ley que regula el trabajo a distancia o teletrabajo, que pretende "dar más oportunidades y más libertad" a quienes integran la fuerza laboral, sin que esto represente una merma en sus ingresos.

"Este proyecto lo que busca es darle más oportunidades y más libertad a los trabajadores chilenos, y va a ser muy útil para todos, pero especialmente para las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores", dijo el Mandatario en la videoconferencia donde también participó la ministra del Trabajo, María José Zaldívar.

La nueva normativa, explicó Piñera, "no pretende precarizar o debilitar los derechos de los trabajadores", sino que "lo que busca es que respetemos las preferencias que libremente adopten los trabajadores, cualquier modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia necesita un acuerdo, entre los empleadores y los trabajadores. Por tanto, nada se hace sin la voluntad libre o soberana de cada trabajador".

12 horas desconectado

La ministra del Trabajo explicó que al adoptar esta modalidad laboral, las remuneraciones deben mantenerse tal como fueron acordadas previamente, y "todo lo que tiene que ver con los insumos, con el computador, con la impresora, con el Internet, es de cargo del empleador y eso queda ahora claramente establecido".

En cuanto al tiempo, Zaldívar dijo que se puede "mantener la misma jornada que tenía en su lugar de trabajo, o optar por tener una jornada flexible, pero garantizando siempre 12 horas de desconexión".

La nueva ley indica además que el trabajador y el empleador deben acordar en el contrato, o en un anexo, cómo se desarrollará el trabajo no presencial.

La normativa fue impulsada por el Mandatario en su primera administración.