Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Alcaldes de Arauco quieren cerco sanitario en accesos a la provincia

E-mail Compartir

A través de una declaración dirigida al Presidente, Sebastián Piñera, los siete alcaldes de la Provincia de Arauco solicitaron la implementación de un cordón sanitario permanente en los distintos accesos a ese territorio para evitar un incremento de los contagios por coronavirus.

De acuerdo al reporte de las autoridades provinciales, hasta ayer se registraban dos casos positivos de la enfermedad. Ambas situaciones se concentran en la comuna de Arauco.

Este incremento de los casos provocó que la misma comunidad bloqueara algunos accesos para evitar el tránsito de personas en las rutas de Arauco y Tirúa y con ello reducir las posibilidades de una eventual propagación de la enfermedad.

Aunque los jefes comunales compartieron el fondo de las manifestaciones, advirtieron los riesgos que podrían significar los bloqueos, principalmente para el abastecimiento del sector.

CONTROL PERMANENTE

El alcalde de Arauco y presidente de la Asociación Arauco 7, Mauricio Alarcón, reconoció que los primeros acuerdos permitieron establecer controles aleatorios en tres sectores de la provincia: Contulmo, Tirúa y la Ruta 160 (Chivilingo). Sin embargo, agregó, estos responden a voluntades y no a una medida permanente.

"Lo que nosotros esperamos es que haya un incremento de personal en estos lugares y que no sea un tema aleatorio, sino que toda persona que transita por el sector pueda ser sometido a un estricto control sanitario para generar mayor tranquilidad. Nos preocupa que esta barrera funcione de forma que nos permita tener un control sanitario mayor que el que hoy existe", indicó.

El jefe comunal contó que el segundo caso detectado en la comuna se trata de una trabajadora, cuya empresa prestaba servicios en Celulosa Arauco. "La posibilidad de contagios es altísima y por lo tanto esta situación se puede salir de control. La comuna es la puerta de entrada a la provincia, por ende esta situación genera una preocupación objetiva y fundada", aseguró.

Sobre los eventuales contagios en las plantas de Arauco, el alcalde de Curanilahue planteó que las faenas deben ser paralizadas en su totalidad. "Hemos sido y seremos majaderos en insistir ante los ejecutivos de la Empresa Arauco de tomar en serio la situación sanitaria que vive el país, adoptando medidas drásticas para proteger la salud de nuestros trabajadores y si eso debe incluir la paralización de faenas, deben paralizar", enfatizó.

CERCOS LOCALES

Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa, informó que a partir de esta semana decretaron una cuarentena preventiva voluntaria dentro de la comuna, que incluye una serie de medidas sanitarias y de restricciones al comercio.

"Tenemos equipos trabajando en la zona, haciendo chequeos y registro de las personas que ingresan a la comuna, a quienes se les realiza un seguimiento durante un periodo determinado, dependiendo de la zona desde dónde provenga", explicó.

Respecto a las manifestaciones que se han dado en esa comuna por parte de vecinos, para impedir el ingreso de turistas, la autoridad indicó que las entiende, pero no comparte la forma: "Hemos estado llamando a la cordura, porque se comprende, pero no lo comparto, debido a los riesgos que eso podría significar para la misma población, que puede quedar encerrada. Debemos permitir el suministro de los servicios básicos y el abastecimiento de lo que una población necesita".

Sobre eso mismo, el alcalde de Arauco compartió el diagnóstico sobre estas medidas vecinales. "Nos preocupa la circulación que deben tener todos aquellos móviles que aseguran el abastecimiento de las comunas y los vecinos", cerró.

Ayer, el municipio de Lebu solicitó incorporar dentro de las medidas sanitarias a la Isla Mocha y a sus habitantes.

Establecen protocolos para evitar que personas calle contraigan el covid-19

E-mail Compartir

Menos cantidad de personas en los albergues y seguimiento de los casos que pernoctan frecuentemente en las calles, además de analizar la posibilidad de adelantar el Plan de Invierno, son algunas de las medidas que adoptó el Ministerio de Desarrollo Social para abordar la prevención de covid- 19 con las personas en situación de calle.

El seremi de la cartera, Alberto Moraga, reconoció que la población en situación de calle es una de las más vulnerables a contraer la infección luego de los adultos mayores, los que han sido catalogados como el grupo de más riesgo en nuestra población.

"Los protocolos atienden a dos cosas: lo primero, a resguardar la salud y la integridad de las personas en situación de calle; para ello, a través de los centros temporales para la superación se ha buscado la sociabilización de lo que es la enfermedad y conductas de higiene para prevenir los contagios (…) Por otro lado, para las personas que están en la calle, nosotros los acompañamos a través de un programa sicosocial, por lo que estamos asumiendo conductas de cuidado", indicó.

Adicionalmente, dijo que en el nivel central están analizando la posibilidad de adelantar el Plan de Invierno, lo que permite disponer de recursos y la apertura de más albergues que permiten distribuir de mejor manera a los usuarios, de manera que se eviten las aglomeraciones de personas.

"Es muy probable que vayamos a tener personas en situación de calle contagiadas y lamentablemente van a haber fallecidos, pero con estos protocolos buscamos que la cantidad sea la menos posible; queremos evitar las aglomeraciones, que se limiten las distancia y que las personas que los tratan cuenten con las medidas de protección adecuadas para evitar los contagio desde un ejecutor a una persona en situación de calle", añadió.

Programa sicosocial

Los funcionarios de Desarrollo Social van a socializar los riesgos de la enfermedad y las conductas que pueden adoptar para prevenir los contagios.

Un fallecido deja choque entre micro y auto en Concepción

E-mail Compartir

Una persona fallecida y otra con lesiones de carácter grave fue el saldo de un accidente que se produjo la tarde de ayer en la intersección de Maipú con Paicaví en Concepción. En la colisión participaron un bus de la línea Las Galaxias y un vehículo menor. Así lo confirmó el gobernador penquista Robert Contreras, quien mencionó que a raíz del fuerte impacto al lugar concurrieron bomberos, carabineros y el Samu.

Producto del choque además se destruyó un grifo, lo que obligó a la empresa sanitaria Essbio a asistir al lugar.

El gobernador Contreras, junto con lamentar lo ocurrido, llamó a que "las instituciones a las que les corresponde instalen las señalizaciones correspondientes en el lugar (semáforos), las fueron retiradas durante las manifestaciones que se registraron en la zona".

También llamó a los conductores a la prudencia, considerando que es un sector de alto tráfico y por el que circula mucha locomoción colectiva.