Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Biobío registra mayor alza de casos confirmados con covid-19 del país

E-mail Compartir

La Región del Biobío registró el mayor aumento de casos confirmados de covid-19 desde que se inició la emergencia sanitaria con el primer caso, el pasado 9 de marzo. Según el reporte del Ministerio de Salud entregado ayer, la zona cuenta con 73 casos de personas que contrajeron el virus, de las cuales en las últimas horas se sumaron 27 nuevos casos, la mayor cifra de contagios registrados en un día.

Tras el reporte, la autoridad sanitaria confirmó un caso ocurrido en la provincia de Arauco, correspondiente a una trabajadora que cumplía labores en el casino de la planta Horcones de la Celulosa Arauco.

Además se informó que de los casos confirmados, diez se encuentran actualmente hospitalizados -dos en la unidad de Cuidados Intensivos, UCI-, y que a la fecha más de 400 personas se encuentran realizando cuarentena obligatoria por posibles contagios.

El seremi de Salud Héctor Muñoz recordó que la propagación se produce "por gotitas de saliva, y cuando uno habla caen a un metro. Por eso la medida del distanciamiento social prevé contraer la enfermedad. El virus no está en el aire".

NUEVOS CASOS

La Seremi de Salud detalló que hasta las 21 horas del lunes había 73 casos de contagios confirmados, pero la cifra va en constante aumento considerando los reportes que se actualizan cada hora.

De estos, 68 son de la provincia de Concepción, tres de Biobío y uno de Arauco. Entre las comunas con más casos destacan San Pedro de la Paz y Concepción (21), y Talcahuano (9), y en materia de focos 14 casos están asociados al culto evangélico ocurrido en San Pedro de la Paz, siete asociados a contacto con un caso de Ñuble y seis al viaje de una familia a Torres del Paine. Respecto a los nuevos casos, el reporte detalla que de los 27 nuevos casos 20 son mujeres y siete son hombres, con edades entre los 22 y 70 años.

Sobre el posible aumento de esta cifra, el seremi Muñoz manifestó que "tenemos muchos casos en estudio, por ejemplo solo en el brote de San Pedro de la Paz tenemos 80 personas en cuarentena y el mismo brote está asociado a contacto con personas de otros grupos. Aquí la medida más efectiva es detectar el caso y poner en cuarentena a los contactos cercanos para evitar la propagación mayor".

La autoridad explicó que actualmente más de 400 personas están realizando cuarentena obligatoria y que del total de casos confirmados, diez personas se encuentran hospitalizadas: "Dos en la unidad de cuidados intensivos (UCI), dos en la unidad de tratamientos intensivos (UTI) y otros seis de menor gravedad. Los dos casos que están en la UCI se relacionan con la comuna de San Pedro de La Paz".

CASO EN ARAUCO

Durante la mañana además se conoció un nuevo caso que involucra a una mujer que trabaja en el casino de la planta Horcones de la Celulosa Arauco. Respecto al hecho, la empresa Sodexo -que entrega el servicio- dijo que la colaboradora presentó síntomas el pasado 21 de marzo y que tras ello se activaron todos los protocolos.

El gerente corporativo zona sur de Sodexo, Gastón Mandich, explicó que "los colaboradores que tuvieron contacto directo con ella se encuentran realizando cuarentena preventiva, siguiendo las indicaciones de lo que ha planteado la autoridad sanitaria a nivel nacional, y se están realizando los protocolos de limpieza y sanitización según la información científica disponible y la experiencia del Grupo Sodexo a nivel global".

Respecto a este caso, el seremi Muñoz dijo que "se tomaron todas las medidas, como lo hace cualquier empresa, como ocurrió en una pesquera donde todas las personas con contacto entraron en cuarentena (...) La detección rápida, cuarentena y disminución de movilidad ayudan bastante para aplacar la propagación".

FUNCIONAMIENTO

Respecto a la segunda jornada con toque de queda, el jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber, detalló que hubo 22 detenciones, de las cuales "18 fueron por no cumplimiento del toque de queda y las otras cuatro por delitos comunes, pasados a la Fiscalía. El resto se fueron a sus casas; además la lluvia ayudó al cumplimiento del toque de queda".

Además, las autoridades detallaron que podrían instalarse nuevos puntos de control en los distintos accesos a la Región. El seremi Muñoz planteó que "la prioridad es trabajar con los casos confirmados, las cuarentenas y evitar las aglomeraciones. Son controles sanitarios, de carácter preventivo y eso no significa que no podamos pasar a una aduana sanitaria".

El intendente Sergio Giacaman dijo que "en todos los casos confirmados se activan los protocolos. He estado en diálogo con los alcaldes donde hemos precisado el rol de cada uno y les reiteramos que la autoridad sanitaria es la que toma las medidas en base a las recomendaciones de la OMS".

Fijan nuevos horarios para sacar basura penquista

E-mail Compartir

El Municipio de Concepción informó que dado que se trata de un servicio prioritario y no se puede suspender, se adoptarán medidas para mantener el retiro de basura.

En los sectores donde se realiza el retiro nocturno se mantendrán los días de extracción, pero se solicita a la comunidad sacar su basura entre las 16 y 20 horas, manifestó el encargado de Aseo Municipal, Fernando Ramis.

Agregó que se realizaron coordinaciones con el relleno sanitario que administra la empresa Cemarc, que recibirá los camiones hasta la una de la madrugada.

El alcalde Álvaro Ortiz además pidió la colaboración de los vecinos y solicitó que traten de reducir la cantidad de basura, para así evitar alguna emergencia sanitaria.

Transporte público funcionará hasta las 20 horas

E-mail Compartir

Con la implementación del toque de queda entre las 22 horas y las 5 de la madrugada del día siguiente (medida que rige desde el domingo 22 de marzo para reducir la propagación del covid-19), el transporte público del Gran Concepción verá alterado su funcionamiento normal, reduciendo sus horas y adelantando las últimas salidas de las máquinas desde los terminales.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, dijo que las líneas de buses optaron por iniciar sus últimos servicios a más tardar a las 20 horas, a fin de que sus trabajadores puedan realizar sus recorridos con holgura y retornar a sus hogares.

Lo mismo ocurrirá con el inicio de los servicios durante la mañana, confirmó la autoridad.

Para evitar la aglomeración de personas al interior del transporte público, Aravena hizo un llamado a los empleadores de la provincia a que puedan parcializar los horarios de ingresos de sus trabajadores.

"Como tenemos toque de queda, lo que se ha hecho es ajustar los horarios de cada uno de los servicios; había servicios que partían muy temprano y dadas las condiciones, ahora están partiendo más tarde. Los primeros están saliendo cerca de las 7 de la mañana, por eso le pedimos a los empleadores que hagan distintos ingresos de sus trabajadores para distanciar las horas punta en la mañana", mencionó.

FLOTA REDUCIDA

Desde que se inició el confinamiento voluntario de las personas la semana pasada, la cantidad de pasajeros ha ido mermando en el transporte público. Lo mismo ha ocurrido con el Biotrén, que durante los últimos días anunció nuevas modificaciones a sus recorridos, con menos salidas. El último cambio de itinerario se hizo al Corto Laja, que cambio sus horarios debido al toque de queda.

Hasta ayer al mediodía el 45% de los buses licitados estaban transitando por el Gran Concepción.

"Hoy (ayer) en la mañana, durante los monitoreos que hacemos todos los días, evidenciamos que tenemos una baja de frecuencia concordada con los operadores, porque la idea es disminuir los riesgos; por lo tanto, tenemos un 45% de la flota de buses del Gran Concepción funcionando; en los buses rurales, esto es Lota y Coronel, tenemos un 35% operativo y en los taxis colectivos, un 50%", expuso Aravena.

Sin embargo, durante la tarde desde la Seremi informaron que la cifra del transporte licitado se redujo a 35%.

Las restricciones al funcionamiento del transporte no solo afecta a la flota terrestre, sino también a la marítima. En ese contexto, el servicio recién inaugurado entre la Isla Santa María y Lota redujo sus operaciones a solo un viaje semanal, a fin de proteger la salud de los isleños, aseveró Aravena, lo que se mantendrá hasta que el Gobierno dé por superada la emergencia sanitaria que afecta a nuestro país.

TRABAJO CON OPERADORES

Con relación a las reiteradas paralizaciones -y también breves- paralizaciones que han iniciado durante estos días algunos conductores del transporte licitado por la falta de medidas sanitarias al interior de los terminales y los buses, la autoridad regional dijo que han detectado casos de incumplimiento por parte de las líneas, las que se han justificado en la falta de productos sanitizantes en el mercado.

Por eso, el seremi Aravena dijo que están gestionando una compra centralizada de productos para ayudar a los operadores.