Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Presión planetaria tuvo efecto: Juegos Olímpicos serán en 2021

E-mail Compartir

Finalmente no fue necesario esperar las "cuatro semanas" que se había permitido el Comite Olímpico Internacional para resolver si aplazaba o no los Juegos Olímpivos de Tokio. La presión mundial terminó siendo insostenible y ayer se tomó la decisión: el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron aplazar la cita de los cinco anillos de los Juegos Olímpicos de Tokio debido a la pandemia mundial por el coronavirus.

Lo anterior se gatilló tras las numerosas peticiones de deportistas y federaciones internacionales que habían exigido la decisión e incluso amenazando con 'bajar' a sus deportistas del máximo evento planetario a raíz de la emergencia sanitaria mundial.

REUNIÓN CLAVE

Tras el anuncio del plazo de cuatro semanas para resolver el destino de los JJ.OO. se produjo una reunión virtual entre las citadas autoridades junto al presidente del Comité Organizador de Tokyo 2020, Mori Yoshiro; el ministro de Olimpismo de Japón, Hashimoto Seiko; el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, John Coates; y el director general del COI, Christophe De Kepper.

"Fue una reunión amistosa y constructiva" en la que todas las partes elogiaron el trabajo del Comité Organizador de Tokio 2020 y señalaron el gran progreso realizado en Japón para luchar contra el Covid-19" reconociendo que "la propagación sin precedentes e impredecible del brote ha deteriorado la situación en el resto del mundo".

Por lo anterior, de acuerdo a "las circunstancias actuales y en base a la información proporcionada por la OMS (Organización Mundial de Salud)", el presidente del COI y el Primer Ministro de Japón concluyeron que los Juegos deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021, para salvaguardar la salud de los atletas, de todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y de la comunidad internacional".

El considerado deporte rey de los JJ.OO, el atletismo, celebró la medida a través de la Federación Mundial de Atletismo. "World Athletics agradece la decisión del COI y del Gobierno japonés de posponer los Juegos para 2021. Es lo que los atletas quieren y creemos que esta decisión les dará a todos ellos, técnicos y voluntarios, un respiro y certeza en estos momentos sin precedentes e inciertos", expresó el ente rector del atletismo.

Los Juegos Olímpicos se habían convertido en la única competición internacional que aún no se había visto alterada por la pandemia, luego de la paralización de grandes competiciones como la Eurocopa y todas las ligas europeas de fútbol, la Fórmula 1 y MotoGP en el motor, o la NBA y la Euroliga en el baloncesto, así como numerosos torneos de todo tipo de deportes.

"La decisión que tomó el COI es muy precipitada"

E-mail Compartir

María José Mailliard es parte del selecto grupo de deportistas nacionales clasificados a Tokio. Y la preparación (en C1 200 y en C2 500 junto a Karen Roco) marchaba de la mejor manera hasta ayer, cuando se confirmó la postergación del evento para 2021, medida que dejó bastante afectada a la canoísta. "Me parece terrible, es un balde de agua fría. Desde el año pasado vengo trabajando y las sensaciones son súper buenas, todo iba bien", dijo.

Agregó que "sentía que este era mi año, tenía posibilidades reales de medalla. Es duro que te llegue una noticia de esa magnitud, no sé qué pensar todavía. Estoy muy triste".

Para la doble medallista de plata en los Panamericanos de Lima, "la decisión que tomó el COI (Comité Olímpico Internacional) es muy precipitada. En mayo aún había gente que estaba por clasificar vía Preolímpico o Copa del Mundo. Había tiempo para ver cómo se comportaba el virus en el mundo. Lo más prudente hubiese sido analizar de aquí a mayo la situación y ahí tomar una medida".

Sobre cómo será su planificación de ahora en adelante, la palista comentó que "no tenemos claro cómo vamos a funcionar, debemos sentarnos y ver bien el calendario y las fechas. Hay mucha incertidumbre, no sabemos exactamente cuándo serán los Juegos ni las competencias que habrán entremedio, entonces es súper difícil planificar".

"Lo principal es buscar la forma de motivarse y seguir dándole, ver el lado positivo. Analizar bien nuestras debilidades y reforzarlas, tomarlo como más tiempo de preparación. No queda otra", complementó.

A María José le restan nueve días de cuarentena en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma, en Valparaíso, donde sigue trabajando de cara al evento planetario.