Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Artistas realizan positivo balance de feria REC

E-mail Compartir

Paralelo a la realización de Rock en Conce, el pasado 29 de febrero y 1 de marzo, se llevó a cabo una Feria de Economías Creativas.

La iniciativa reunió a 19 expositores, entre artistas visuales, artesanos y diseñadores, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su arte frente a los más de 125 mil asistentes que llegaron al Parque Bicentenario en ambas jornadas, en un espacio entregado por la Seremi de las Culturas, las artes y el Patrimonio.

Es así que, más de una docena de ellos se reunieron con la seremi de las Culturas, Carolina Tapia; el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez; y la directora regional de Corfo, Macarena Vera, para analizar los aspectos positivos y negativos del espacio.

"Estamos muy conformes con la ejecución y el desempeño de esta feria que logramos levantar este año. Los expositores se manifestaron muy contentos por la producción de la feria y la respuesta del público, el tener la oportunidad de mostrar el trabajo que cada uno realiza a un público de más de 125 mil personas", señaló Tapia.

De acuerdo a la autoridad de Cultura, la idea también es mantener esta Feria de Economías Creativas en futuras ediciones del evento principal e incluso llegar a los sideshows de REC.

"Hay temas presupuestarios que evaluar, pero la voluntad existe. Como Ministerio consideramos que parte de nuestra labor es difundir el trabajo de los artistas regionales y porque no hacerlos en eventos masivos como este", agregó la seremi.

Para la máxima autoridad regional de Economía, "nos alegra mucho que les haya ido bien, pero también la gente que fue y no compró, tuvo la oportunidad de ver arte y eso ya es una ganancia tremenda".

REC

Con la realización de REC 2020 el proyecto que financiaba el evento venció, lo que se traduce en el levantamiento de uno nuevo para asegurar futuras ediciones.

"El plazo para esto es lo antes posible. Los profesionales a cargo están con sus merecidas vacaciones luego del tremendo desgaste del verano. Volviendo a fin de mes comenzamos a trabajar rápidamente un nuevo programa. Si es bianual o trianual, debemos decidirlo, para presentarlo al intendente y luego al Consejo Regional", afirmó Gutiérrez.

CAC inicia año escolar bajo una nueva administración

E-mail Compartir

Con las 500 matrículas casi completas, el Centro Artístico Cultural Concepción (CAC) dio el vamos a su año escolar 2020, cuyas clases comienzan este lunes 16 de marzo.

Con la presencia del alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; el director de Cultura de la Municipalidad penquista, Mauricio Castro; y la encargada del CAC, Guadalupe Lloves, se entregaron los detalles del nuevo año y se realizaron presentaciones de algunas de las 16 disciplinas que imparte del centro, como el canto, piano y violín.

La principal novedad es la nueva dependencia del CAC, a partir de este año, de la Dirección de Cultura del municipio penquista, ya que hasta 2019 la entidad dependía de la extinta Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem).

De acuerdo al alcalde Ortiz, "al momento de desmunicipalizar la educación no quisimos desprendernos del Centro Artístico Cultural, lo quisimos mantener directamente vinculado con la Municipalidad y lo hicimos así con la Dirección de Cultura".

"Agradecemos el apoyo que hemos tenido siempre por parte de las profesoras y profesores del CAC, así como de nuestros apoderados, por todo el proceso que vivimos en 2019 donde se estaba con la incertidumbre de si desaparecía o continuaba", agregó el edil penquista.

Centro artístico

Además de recibir alumnos de Concepción, de forma gratuita, el establecimiento ubicado en Rengo 269 (entre San Martín y Cochrane) también tendrá sus puertas abiertas para los jóvenes que son parte del Servicio Local de Educación Andalién Sur, es decir, de las comunas de Florida, Chiguayante y Hualqui.

Inaugurado en 1983, el CAC ofrece a sus estudiantes las disciplinas de teclado, flauta, violín, viola, contrabajo, danza contemporánea, guitarra clásica, guitarra popular, cello, percusión, música latinoamericana, danza latinoamericana, canto, teatro, piano e iniciación artística. Todo para niñas y niños que van de los 4 a los 18 años.

La etapa de los 4 a los 6 años es de sensibilización artística y a partir de los 7 años pueden elegir una disciplina.

De acuerdo al director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, Mauricio Castro, "este año presentamos al CAC como un centro cultural integral. Incorporamos dos elencos artísticos asociados a la Municipalidad, la Big Band de jazz y la Orquesta Ciudadana, quienes realizan una temporada musical todo el año en el Colegio Médico y en el Ex Cine Windsor".

"También se incorpora toda la educación que tenemos en barrios, que es muy importante, el CAC se potencia. Tiene más recursos, más programas a su cargo y la idea es que facilite el acceso de las personas hacia la cultura a través de la educación artística", agregó Castro.

Esto último, es algo que para la encargada del espacio, Guadalupe Lloves, significa todo un reto.

"Estamos muy ilusionados como equipo de trabajo. Hemos podido mantener los estándares de calidad, el número de plazas de los habitantes de la comuna y del Servicio Local de Educación Andalién Sur. La respuesta ha sido muy positiva, estamos prácticamente llenos e iremos trabajando día a día para facilitar estos servicios culturales a la ciudadanía. Esto funciona como una familia", sostuvo Lloves.