Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Estudiantes de la UdeC exponen en Balmaceda

E-mail Compartir

"Desde adentro", exposición que reúne el trabajo de seis estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Artes Visuales UdeC, se inaugura hoy, a las 19 horas, en la galería de arte de Balmaceda Arte Joven (Colo Colo 1855).

Hasta el 20 de marzo estará abierta la muestra que forma parte del circuito expositivo organizado por los propios estudiantes, y que reúne una serie de exposiciones en diferentes lugares de Concepción, tanto en salas formales como en distintos rincones de la ciudad. Todo esto, explican, bajo la propuesta de llevar sus trabajos a la calle, como un acto de reapropiación del espacio urbano.

Los creadores la definen como la unión de una variedad de lenguajes artísticos, los cuales van desde la gráfica hasta la escultura. "Cada obra se erige como una exploración personal e íntima de los efectos que el entorno y la propia biografía tienen en la persona (...) El cómo estos influyen en sus ideas, modos de expresión, sueños y temores, como también en la forma en que estos efectos pueden ser traducidos a una obra física", comentaron, quienes por primera vez se juntan para una exposición.

"Es una experiencia importante dentro de la formación académica", resumieron.

Festival Frontera-Sur ofrecerá cinco intensos días de películas

E-mail Compartir

Una versión mucho más potente, en secciones y películas, ofrecerá el tercer Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur, con fechas del 31 marzo al 4 de abril próximo en Concepción. Originalmente, esta tercera versión estaba programada entre los días 19 y 23 de noviembre, fechas que debieron posponerse debido al estallido social.

Cristian Saldía, director del Frontera Sur, comentó que esta situación se dio dada la contingencia, y que la cuarta versión del festival -con aportes del Fondo Audiovisual de $ 20 millones y privados- está fijada en noviembre, mes del festival desde su inicio en 2017.

"Considerando el cambio de fechas, tenemos altas expectativas respecto a lo que será esta tercera versión. Del primer Frontera al segundo convocamos el doble de público -3.500 personas- por lo que ahora creemos aumentará más", señaló Saldía, quien para llevar a cabo el evento cuenta con un equipo de base de ocho personas, entre programadores, comunicaciones y productores.

Para el también realizador del documental "El ruido de los trenes" (2015), la convocatoria, que apuesta por un cine -entre cortos y largometrajes- alejado de los cánones comerciales, se ha instalado tanto en la Región, como en el país, y en el contexto latinoamericano. "Por lo tanto, esperamos un buen marco de público y mucha participación en las charlas y actividades paralelas", comentó, señalando que éstas bordearán las siete.

Con 104 películas a exhibir -de ellas 64 son estrenos en Chile y 32 en la Región-, Saldía destacó la gran cantidad de títulos que postularon a la convocatoria, sobre 700, lo que implicará que cada jornada se extienda entre las 10 y 22 horas, en las cinco salas destinadas a ello: Aula Magna, UdeC (ex Auditorio de Humanidades y Auditorio de Ciencias Sociales), Santo Tomás y Balmaceda Arte Joven. Para conversatorios, encuentros y charlas se contará con la Sala UdeC David Stitchkin y Punto de Cultura del municipio de Concepción.

EL AÑO DEL JONAS MEKAS

Además de las secciones destinadas al cine Nacional, Latinoamericano e Internacional, esta tercera versión del Frontera Sur contará con su tradicional Foco, en esta oportunidad dedicado a la obra de tres reconocidos directores: Jonas Mekas (cinco títulos), John Paul Sniadecki (nueve) y el dedicado a Bettina Perut con Iván Osnovikoff con seis documentales, entre ellos "Un hombre aparte" (2002) y "Los reyes" (2018).

"De alguna manera será el año de Jonas Mekas en nuestro festival. Vamos a mostrar cinco largometrajes de este director lituano que hizo prácticamente toda su obra en Estados Unidos, siendo un referente de la contracultura", señaló el encargado del festival, respecto a uno de los padres del cine undergound emergido en Nueva York entre los años 60 y 70.

Saldía destacó que las piezas abarcan un período de tiempo entre 1969 y 2012 (Mekas murió en enero de 2019 pasado a los 97 años.

"Es un homenaje a este realizador (se caracterizó por sus 'diarios filmados' como estilo). Para nosotros como festival es súper importante todo lo que significa su figura para el cine independiente y todo el movimiento contracultural que se dio en Estados Unidos. Esta tercera versión estará dedicada a su persona", resumió el director de Frontera Sur.

A los citados focos de cineastas, se sumarán secciones nuevas como "Iluminaciones", la cual comprenderá siete producciones del circuito independiente premiadas en festivales internacionales el año pasado (una de ellas es "Vitalina Varela" del realizador portugués Pedro Costa, ganador del Leon de Oro en Locarno).

En tanto, la inauguración (31 de marzo, 19 horas, en el Teatro Biobío) será con "Diario de septiembre" (2019) del director belga Eric Pauwels, definida como un "descubrimiento" de 83 minutos por parte de la organización.