Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

La fotógrafa local que conquistó a Los Tres con su cámara

E-mail Compartir

El lente de Mariana Soledad viene registrando la escena musical penquista durante los últimos 15 años, aunque profesionalmente desde 2014, cuando toma la decisión de dedicar su vida a esta forma de expresiva comunicación.

Se queda en silencio un rato. "Sabes hace algunos años un fotógrafo, que se dedicaba a la música me dijo que yo iba a ser del montón y él sería el mejor de Chile", recuerda la fotógrafa de actuales 33 años, señalando que ese instante fue clave para tomar la decisión que hace un año la tiene encumbrada como la encargada del registro gráfico del Los Tres.

Para dar el paso clave en su carrera, señala, fue clave el trabajo que desarrolló motivado por el músico local Charly Benavente. "Trabajamos juntos y de ahí me surgió la idea", confiesa, quien tomó la cámara por primera vez con 18 años, sin tampoco pensar que se iba a dedicar a hacer click.

"En realidad nunca lo tomé en cuenta, como que me gustaba hacer fotos, pero siempre fue como un gusto, como también otras áreas artísticas como la pintura o el dibujo", explica, quien suma más de 50 bandas y solistas registrados.

En ese sentido, Mariana Soledad apunta que durante la última década suma un trabajo más consciente y autoral con la música local y nacional. "He realizado fotos para bandas emergentes y otras más consagradas", anota, destacando entre las primeras a Elegía al Atardecer -sesiones especiales y en vivo- con quienes todavía trabaja. En cuanto a las más reconocidas señala a Los Tres y Carlos Cabezas, para quien realizó las fotografías para los conciertos por los 20 años del disco "El resplandor" en Concepción y Santiago en diciembre de 2018.

ESTAR CON LOS TRES

La relación con los liderados por Álvaro Henríquez ha sido, indudablemente, un paso más arriba en la carrera de Mariana Soledad. Una relación que, cuenta, comenzó cuando el cantante vino a presentar su disco solista homónimo lanzado en 2005, en un concierto en el Teatro Biobío, en marzo de 2019.

En esa ocasión el productor del show, Juan Ignacio Cornejo, hizo el link con el artista.

"Con Juan Ignacio hago los ciclos 'Fome' (los produce desde 2016), donde he trabajado con Lanza Internacional, Nano Stern, Camila Moreno, Ases Falso, Lucybell y Santos Dumont", indica recordando alguno de los nombres que han sustentado la parrilla de la iniciativa, que partió en el Aula Magna.

- Al principio resultó complejo, pero cuando me llamaron y me dijeron que (a Henríquez) le gustaba mi trabajo fue bacán. Desde muy chica recuerdo que en mi casa se escuchaba mucho a Los Tres, por lo que el gusto por su música se fue dando familiarmente (los acompañó en toda la gira de "Fome", cuyo último concierto fue el domingo pasado en el Teatro Municipal de Santiago).

ESTAR EN EL MEDIO

Mariana siente que el tránsito que ha hecho desde el año pasado en términos profesionales le resulta "un recorrido súper fuerte", porque "ser mujer fotógrafa en el medio de la música es complejo".

- Recibir comentarios pesados, sexistas, discriminatorios (hasta el presente). Pero sabes con el crecimiento de este tiempo he aprendido a ignorarlo.

- Siento una seguridad de que ahora las mujeres no nos quedamos calladas. Es difícil aprender algo que es superar la idea machista que nos meten desde chica nuestras madres, porque soy de una generación machista.

- Ahora se da cuando alguien se disculpa, por ejemplo. Y ya no me hacen los comentarios tan fuertes, porque algunos músicos eran desubicados y acosadores, incluso, lo que me pasó varias veces. Pero hoy mucha gente de los medios reconoce mi trabajo, como uno diferente al de otros.

- Creo que va por mi visión de Los Tres, no mostrarlos como otro tipo banda, sino que a mi manera de acuerdo a los conceptos de música que le gustan a Álvaro, además de mis referente (cita a Annie Leibovitz). Trato de buscar otra visión, que se vea más activa, me gusta ese tipo de fotos, cantando entre medio, tocando guitarra o acordeón. Se notaba que en Concepción (como parte de la parrilla del REC 2020) estaban contentos, tocando en casa. O sea una banda activa. Finalmente, uno siempre va a escuchar a una banda de cualquier parte de Chile tocando un tema de Los Tres, y sentir y decir que son de Concepción, eso es bacán.

ESTAR EN EL ESTALLIDO

Actualmente, Mariana Soledad es parte del equipo de fotógrafas o fotógrafos -por ciudad- que desarrollan el proyecto de un libro sobre el estallido social, bajo la dirección de Manuel Délano junto a tres periodistas. La idea, si es que se dieran los plazos, es presentarlo durante este mes.

"Estoy registrando -desde el 18 de octubre pasado en el Gran Concepción- el estallido social y juntando este material", comenta, indicando que también lo ha relacionado con la música. "Creo que importante el sentido de la música en tiempos de revolución. Registrar a los músicos en medio de esto -por ejemplo el violinista- como también lo que se genera en la calle", cuenta quien con su cámara ha realizado labores de registro con bandas como Pegotes, Vibración Eleva y la Orquesta Sinfónica. "Ahora tengo ganas de ver a Fieromonos de Talcahuano y registrar allá que es algo que tengo pendiente", sostiene.

- También tenemos que vernos como algo que aporte y no como un objeto. Todo el cambio que se viene es lo que tiene que lograrse. Los cambios se tienen que hacerse y si se hacen ahora es mejor.