Secciones

Hallan cuerpo de segundo pescador desaparecido

E-mail Compartir

A 800 metros del puesto de mando de orilla de mar en Punta Morhuilla fue hallado ayer el cuerpo de un segundo pescador desaparecido, tras el accidente que se produjo la mañana del domingo en ese sector de la comuna de Lebu.

Se trata de Pedro Nain, quien fue identificado por sus familiares y por la Brigada de Homicidios de la PDI. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de Concepción.

El cuerpo del tercer fallecido fue encontrado en la playa, precisamente en el sector de búsqueda de las víctimas, aproximadamente a 300 metros del campamento base y a unos ocho kilómetros de donde se produjo el accidente, según confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Lebu, Felipe Fierro.

El incidente involucró las lanchas a motor Don Patricio I y Joaquín 1903 y en él falleció José Bastidas Rojas. Cinco personas resultaron desaparecidas, de las cuales ya se ha encontrado el cuerpo de dos.

Además dos pescadores fueron rescatados ilesos, aunque uno presentaba hipotermia.

Coordinaciones

Ayer representantes de la Gobernación de Arauco, la Capitanía de Puerto de Lebu, PDI, Carabineros y el Equipo de Emergencia de la Gobernación tuvieron una reunión con los familiares de los tres pescadores que siguen desaparecidos para ver los pasos a seguir en la búsqueda. Una de las familias es de Ovalle (Región de Coquimbo) y las otras dos provienen de Llico, provincia de Arauco.

La gobernadora María Bélgica Tripailaf mencionó que no hay plazos para terminar la búsqueda: "Se van a utilizar todos los recursos en la medida que sea posible (...) Es la Fiscalía Naval la que determina cuándo se terminan las labores de rescate".

Sobre las búsquedas, detalló que se realizan mientras hay luz del sol, aproximadamente hasta las 22 horas.

Manifestaciones del miércoles terminaron con 16 detenidos

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a tres hombres imputados por porte y tenencia ilegal de arma de fuego en Talcahuano, acción vinculada a una fiscalización que se hizo a un automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga.

El mayor Alejandro Alván, comisario de la Segunda Comisaría de Talcahuano, contó que "en el desplazamiento se ve cómo iban manipulando un arma de fuego. Se interceptó en calle Los Araucanos con Cayucupil, donde se detuvó a las tres personas. Al momento de revisarse el automóvil se encontraron dos pistolas y un revólver, todas con su munición en su interior".

En cuanto a las armas incautadas, el oficial detalló que "el propietario de una de ellas mantiene domicilio en la comuna de Maipú, otra persona está fallecida y la última mantenía encargo por extravío en la comuna de Hualpén. Ninguna pertenecía a las personas que las mantenían".

Dos de los detenidos registraban condenas por delitos contra la propiedad.

Seremi de Salud tiene 59 casos en vigilancia por coronavirus

E-mail Compartir

Un total de 31 personas, de los 90 casos que han estado en vigilancia epidemiológica en la Región del Biobío, cumplieron su cuarentena de 14 días de aislamiento, descartándose en estos completamente la presencia del coronavirus (Covid-19). En este grupo también están considerado nueve de los 13 casos sospechosos que el Instituto de Salud Pública (ISP) descartó en la zona.

De acuerdo a la información que entregó ayer el seremi de Salud, Héctor Muñoz, en la Región hay 59 personas que aún siguen en vigilancia, entre los cuales se encuentran los cuatro casos sospechosos que están a la espera del resultado que entregue el ISP. Las muestras resultaron negativas en el laboratorio del Hospital Regional de Concepción.

"Por lo tanto, por el momento, no tenemos casos confirmados de Covid-19 en la Región", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Los casos sospechosos en los que se ha activado el protocolo y toma de muestras para descartar el virus han sido de las comunas de Coronel (3), San Pedro de la Paz (3), Tomé (2), Talcahuano (2), Hualpén (1), Los Ángeles (1) y Concepción (1).

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, expuso que los casos donde se ha activado el protocolo para atender el coronavirus corresponden a personas que han viajado desde Italia, China y en algunos casos, Japón.

Muñoz declaró que en los próximos días el número de casos sospechosos y en seguimiento podrían seguir en aumento debido a que son más de 30 los países considerados de riesgo.

"Cada vez se van a generar más casos sospechosos y se van activar más veces el protocolo", enfatizó el seremi de Salud.

LABORATORIO

Actualmente, el Hospital Regional, al igual que otros cinco centros de salud del país, analizan las muestras que entregan resultados preliminares respecto al Covid-19, las que luego son ratificadas por el Instituto de Seguridad Pública, ISP. Sin embargo, el seremi de Salud contó que se está evaluando que el recinto penquista pueda confirmar o descartar los casos sin la necesidad de esperar al ISP.

Esto, dijo Muñoz, puede hacerse porque los análisis del laboratorio del establecimiento de salud penquista "han sido 100% coincidentes con los resultados entregados por el ISP".

El laboratorio de Biología Molecular perteneciente al Laboratorio Central del Hospital Regional, ha revisado al menos 16 muestras, de las cuales dos han sido positivas, que corresponde a los primeros casos de coronavirus en el país, que se presentaron en la Región de Maule. Otros dos casos confirmados de la enfermedad, fueron diagnosticados por centros privados de Santiago y luego confirmados por el ISP.