Secciones

Festival Bioparlante apuesta por la paridad de género en escena

E-mail Compartir

Con una parrilla de 20 artistas, que incluye un 50% de presencia femenina, esta 11ª versión del festival Bioparlante está apostando a la paridad de género, muy en sintonía con la actual realidad del país.

Con fechas programadas entre el 27 y 29 de marzo, María Angélica Ojeda, gerenta ejecutiva de la Corporación Cultural de San Pedro indicó que, si bien no tuvo relación con la votación de la paridad para el proceso constituyente, es un avance que va en la misma dirección.

"Se dio de manera natural, ni siquiera fue tan pensado. No estábamos al tanto de la ley que estaba a puertas de aprobarse, pero intuitivamente lo estábamos trabajando. Sabemos de la calidad de las artistas mujeres y quisimos aprovechar ese talento femenino", destacó la también productora del evento.

Todas programadas en el Anfiteatro Municipal sampedrino, la instancia incluirá conciertos, exposiciones, charlas, conversatorios, estudios, clínicas, ferias y ruedas de negocio. "Efectivamente, ésta es la tercera versión como Bioparlante Pro. Hicimos este cambio, porque no queríamos ser un concierto o un festival como todos los otros, sino que tuviera un fondo, dejar algo más en nuestros artistas", comentó la gerenta de la corporación organizadora, con 10 años en el cargo.

La instancia comenzó a realizarse en la modalidad de conciertos (2010), pero con el tiempo fue transformándose en una oportunidad, para que "los músicos de la zona pudieran tener contacto con expertos de la industria musical".

Con este fin es que estarán presentes una decena de programadores de festivales internacionales, como Rock al Parque y Altavoz. Los visitantes, aclararon desde la organización, vienen a tres cosas.

"Primero, ver la escena chilena, dictar charlas para ayudar a los artistas locales a profesionalizar más su trabajo. La tercera es que, una vez que observen y les guste una banda, puedan invitarlos a sus festivales", comentó Ojeda.

DEL FOLCLORE AL POP

Sobre la programación, la cita contará con músicos locales como Charly Benavente, Rocío Peña y la banda Fieromonos. Durante las tres jornadas compartirán el escenario ubicado en la ladera de la Laguna Grande, con artistas de talla internacional, como Sol Pereyra de Argentina.

A la fecha hay una veintena de nombres confirmados, entre los que aparecen ocho artistas locales, tres nacionales y nueve internacionales. Sin embargo, desde la organización esbozaron la posibilidad de que sumen más a los ya incluidos en la parrilla. "Esta es la programación que tenemos confirmada, pero sí podemos asegurar que se vienen más sorpresas", anunció la gestora sampedrina.

En cuanto a presencia internacional destacan la cantautora argentina Sol Pereyra, Bruhas (banda proveniente de México), como también los mexicanos Elis Paprika and the Black Pilgrims, Laberinto del Caos, Catfish, Ricardo Pita (Guayaquil) y Totó La Momposina, leyenda del folclore colombiano, entre otras.

IDEA ES DESCENTRALIZAR

Este año Bioparlante cuenta con financiamiento, obtenido, según indicaron desde la entidad encargada, por medio de la adjudicación de tres fondos, del ministerio de Cultura, Corfo y del Gobierno Regional del Biobío. "Un festival así debería costar alrededor de 150 millones de pesos, pero nosotros lo estamos realizando con 35 millones y mucha gestión de redes de apoyo", ilustró la gestora con más de 20 años de experiencia.

Al respecto, Marcelino González, subdirector de Emprendimiento e Innovación (Corfo), expuso que éste es un proyecto con carácter descentralizador, aprobado por un comité que tomó la decisión desde la Región. "Las industrias creativas son el principal foco que tiene hoy nuestro comité, donde entra la música, la cultura, lo audiovisual y lo tecnológico", señaló el representante a nivel local.

Giyil apuesta por unión de las colegas cantantes

E-mail Compartir

Una voz joven que habla con admiración de sus pares músicas. Giyil, nombre artístico de Karina Ruiz (22), será parte de las cantantes que hoy, 21 horas, se escucharán fuerte y claro en "La huelga va!", programada en Casa de la Música (Aníbal Pinto 661, entradas disponibles). El concierto se enmarca en la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Además de la intérprete de "Te quiero de verdad", single adelanto de lo que será su segundo disco, la jornada contará con la participación de los proyectos encabezados por Ariana Riffo, Fernanda Leiva, Javiera Hinrichs, 1ntrusa, La Rox Band y Flores Marchitas.

Giyil comentó que ser parte del encuentro de esta noche resulta relevante por varias cosas. "Una muy importante es validarnos y apoyarnos entre nosotras, lo cual resulta una tarea satisfactoria, incluso, desde la disidencia", comenta la artista cuyo primer trabajo, "Sempiterno", un EP de cuatro temas, fue lanzado en abril de 2018.

MOSTRAR EL TRABAJO

Por lo mismo, enfatizó, es que este concierto es un paso más para validarse como artistas. "Todas las mujeres que estamos participando luchamos por el reconocimiento y visibilización del trabajo que hacemos", enfatizó Giyil sobre el rol de las mujeres que desarrollan labores desde el propio canto hasta roadies, sonidistas e iluminadoras.

En ese sentido, sostuvo que durante estos últimos años -la organización Brava en función desde diciembre de 2017 es un referente- el movimiento feminista desde la música ha crecido. "Nos dimos cuenta de que habíamos sido inocentes en el sentido del apoyo entre nosotras y el cariños, pero no nos habíamos puesto en el lugar de que en realidad están pasando cosas fuertes en la realidad, violencia física o verbal", comentó.

"Es protestar contra la violencia hacia las mujeres y su discriminación. Huelga es el llamado para que se unan y hacer fuerza", resumió sobre la instancia que también apuntará a la paridad de género en los escenarios.

- Todavía está presente, nos damos cuenta y se nota. Nos encontramos con gente abusadora pretendiendo como que no hay una escena femenina y la pasan por alto, pero existe. Han salido varios proyectos, junto a nombres como el de Fernanda (Leiva) que lleva harto rato en la industria. Hacemos el trabajo de la misma forma que nuestros compañeros y aquí estamos.

En 20 minutos, Giyil mostrará seis temas, dos de los cuales "Vidente" y "Ambos destruimos el nido"- serán estrenos.