Unidad Social prepara calendario de movilizaciones enfocado en plebiscito
Rearmar las confianzas y profundizar los contenidos para el proceso constituyente son los objetivos fijados por la Mesa de Unidad Social en la Región del Biobío para el mes de marzo, cuando prevén que el movimiento que integran vuelva a tomar fuerza respecto a movilizaciones y actividades mucho más masivas, como las vistas a partir del 19 de octubre.
Esta mesa fue una de las organizaciones que convocó marchas en Concepción y otras ciudades del país.
Francisca Rubio, vocera de Unidad Social e integrante del Movimiento 8M Concepción, reconoció que durante enero y febrero las movilizaciones han decaído por las vacaciones de sus integrantes y el reordenamiento laboral de los mismos. Pero, dijo, se espera que en marzo se vuelva a convocar a una gran cantidad de personas.
De todas formas, aclaró que en estos meses se ha estado trabajando, pero con actividades más acotadas como "el cartilleo en las playas, barrios y en distintas actividades masivas que se han realizado en la provincia, allí lo que se hace es entregar material respecto al proceso constituyente que se nos viene. En este periodo se han elaborado dípticos, se han realizado ferias, reuniones, conversatorios y otros".
En esa materia, su objetivo es llamar a votar por el "Apruebo", escoger la Convención Constituyente y la redacción de la Carta Fundamental en el plebiscito fijado para 26 de abril, en el que se decidirá sobre la opción de elaborar o no una nueva Constitución.
CRONOGRAMA
La primera actividad que ya tiene planificada la Mesa de Unidad Social es una charla denominada Desafíos y Nuevos Paradigmas en el Proceso Constituyente, a realizarse la primera semana de marzo, donde se conversará sobre el plebiscito, la forma de redactar una nueva Constitución y cómo se puede trabajar en eso.
Rubio planteó que "vamos a partir este año con un trabajado enfocado con las mujeres, para ir empoderando a dirigentas sindicales y trabajadoras, y así perfilarlas como líderes que puedan ocupar los diversos espacios".
Por lo mismo, adherirán a las acciones que se estén preparando para el 8 y 9 de marzo, como una huelga nacional convocada para esos días.
Asimismo, durante la primera semana se va a trabajar en una calendarización más consolidada de lo que deberían ser las movilizaciones para 2020, eso sí, siempre focalizados en incentivar la participación en el plebiscito programado para el 26 de abril.
"Desde Unidad Social esperamos un reencuentro con la clase trabajadora, un incremento en alianzas y negociaciones, que estamos provocando para realmente tener una articulación que representa a todos los ciudadanos", enfatizó Rubio.
Agregó que "en marzo volvemos todos y efectivamente va a haber una masividad mayor de lo que se había estado dando. Somos muchas las organizaciones que estamos tratando de generar una voz al malestar ciudadano".
ACUERDOS
Respecto al trabajo junto a partidos políticos, que ha dividido a las organizaciones de la Mesa a nivel nacional, Francisca Rubio respondió que se trata de un debate abierto: "Se entiende que el movimiento de octubre mostró un descontento por la forma de hacer política por parte de los propios partidos. Y así tenemos algunas colectividades que sí han jugado un rol preponderante".
Sin embargo, la vocera destacó que "hay partidos que juegan a dos bandos, que dicen una cosa y legislan otra. Por lo tanto, entendemos que en marzo decantará este tema y también nos servirá para emplazar a quienes han legislado para castigar aún más la manifestación".
En el mismo sentido, recalcó que a la fecha no han sido escuchadas sus demandas y que "a la fecha no hay ninguna reforma estructural que signifique un logro para esta lucha. Por ejemplo, queremos que se esclarezca el abuso a los Derechos Humanos", indicó.
Debido a lo anterior, planteó que la mesa seguirá realizando acciones para continuar dando a conocer los temas que los convocan: pensiones, vivienda, salud, educación, entre otras.
Francisca Rubio aseveró que "entendemos que al final el Gobierno lo que fue haciendo fue aumentar la represión, así como la disputa entre los ciudadanos y no ha estado solucionando los problemas que nos afectan".
La vocera insistió en que en marzo volverá la masividad en la convocatoria, que cayó en los meses de verano.