Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Estadio Piscina de Curanilahue está en su última etapa

E-mail Compartir

El complejo Estadio Piscina de Curanilahue va tomando forma. Luego de una inversión de 670 millones de pesos por parte de Empresas Arauco, el recinto deportivo se encuentra en su última parte de construcción.

El seremi del Deporte, Marco Loyola, recorrió el pasado jueves las instalaciones y valoró la infraestructura del estadio: "Me he visto gratamente sorprendido por el avance del proyecto, este es uno de los proyectos más grandes que hay en la historia nacional sobre la ley del deporte, ya que Empresas Arauco ha donado 670 millones de pesos para la construcción de este recinto deportivo".

La cancha cumple con estándares Fifa. Su longitud es de 63 metros de ancho y 101 metros de largo y cuenta con una capacidad en las tribunas de mil personas alrededor. La cancha, debido a su tecnología, puede ser usada con luces inclusive cuando no haya energía en la ciudad.

LEY DE DONACIONES

El proyecto está inmerso bajo la Ley de Donaciones del Ministerio del Deporte. Empresas Arauco, con esta inversión, ha realizado la donación más grande en la Región del Biobío: "La Ley de Donaciones es súper importante, ya que nosotros tenemos una cartera donde podemos ingresar y tener recursos, pero las necesidades son infinitas y contamos con recursos limitados, entonces el apoyo de las empresas es reconocido por este ministerio", expresó Loyola.

Por su parte, el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, expresó su felicidad por el avance de las obras y comentó que "me encuentro agradecido de la visita del seremi. Estoy feliz de que se empape de todos los adelantos que hay en las comunas, ya que tenemos que seguir construyendo en este recinto y en otros más por el bien de la salud".

El recinto deportivo inició sus obras el 2019 y está planificado que se inaugure en mayo de este año en un nuevo aniversario de la comuna de Curanilahue.

"Nico", más fuerte que nunca

E-mail Compartir

Durante la temporada 19/20 de la Liga Mexicana, Nicolás Castillo ha sufrido dos lesiones. Una fractura de peroné en agosto, dejándolo fuera por casi 3 meses, y ahora, poco después de su reintegro a la actividad, el 30 de enero era intervenido por una lesión muscular en su muslo derecho.

¿Mala suerte? Sería fácil creer en el infortunio cuando en los últimos 4 años ha presentado 8 lesiones, principalmente de rodilla y tobillo. ¿Mal manejo de la presión? Podríamos plantearlo como hipótesis, si pensamos que "Nico" no ha podido cumplir con las expectativas que el mundo Americanista espera de él, sobre todo por el precedente que marcó en el equipo archirrival, los Pumas de la UNAM, donde fue goleador y figura.

¿Escasas redes de apoyo? Podría ser opción a considerar, si pensamos que en los equipos donde mejor ha rendido, fue apoyado por una hinchada que lo protegió y apoyó hasta la casi idolatría, como lo fue en Universidad Católica y en los Pumas.

Sin embargo, hoy sufre el peor gol en contra de su vida: la detección de una trombosis en la última intervención quirúrgica, un diagnóstico que ha puesto fin a la carrera profesional de algunos compañeros de profesión, como Carlos Garrido y Miguel Calero, y que lo podría tener 9 meses en tratamiento con anticoagulantes.

El delantero nacional no podrá realizar deporte de contacto, porque cualquier herida, corte o contusión podría generar una hemorragia, que de ser interna sería fatal.

No será fácil su recuperación, sobre todo desde el aspecto mental. Deberá luchar contra la incertidumbre de poder volver a jugar, la frustración de perder cerca de un año de competencia en pro de su rehabilitación, la ansiedad de volver a entrenar y competir junto a sus compañeros, y la tristeza de perderse el inicio de las clasificatorias y Copa América.

La década en el profesionalismo, donde ha competido en ligas europeas y americanas, clasificatorias y copas internacionales de selección, le ayudará a tener la resiliencia suficiente para sortear las emociones negativas que el camino al retorno le hará afrontar. Al igual como lo hiciera para llevar a Chile a jugar unos cuartos de final en un Mundial Sub 20 o cuando anotara el gol de penal a Argentina, en esa imborrable final de la Copa Centenario.

Una fortaleza mental, que cuando está comandada por la autodeterminación, no hay límite ni obstáculo que la detenga. ¡Fuerza "Nico" y pronta recuperación!

, Magíster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte,

psicólogo CD UdeC.