Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Artesanos y emprendedores mapuches visitan experiencia maorí

E-mail Compartir

Una delegación mapuche de la provincia de Arauco, integrada por seis personas, viajó a Nueva Zelanda para conocer la experiencia maorí en temas como turismo y productividad. La gira fue desarrollada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Cañete.

Luis Nahuelqueo, empresario turístico de Contulmo, aseguró que "ha sido un aprendizaje tremendo, llevo mucho que darles a conocer e incentivar a mi gente, esta experiencia espero poder transmitirla allá, he aprendido mucho de la sabiduría del pueblo maorí, porque es un ejemplo para que nosotros".

Luci Carilao, artesana de Lebu, agregó que es una experiencia única. Lo que más le impactó fue la similitud de la cultura maorí con la mapuche. "Sus artesanías son parecidas a las que tenemos en nuestro país", agregó.

La directora regional de Conadi, Ana Paola Hormazábal, agregó que "siempre tuvimos el sueño de entregar herramientas prácticas para los emprendedores mapuche de la Provincia de Arauco".

Indicó que esto marca un hito, ya que por primera vez en su historia la oficina de Cañete logró que una delegación mapuche de la Provincia de Arauco llegara a tierras neozelandeses.

Experiencias

Una de las principales actividades fue la visita al Museo de Auckland, donde la delegación pudo impregnarse de la historia y cultura maorí.

Otro de los lugares icónicos que visitó la delegación fue el Instituto de Artes Maorí en Rotorua. Para Hormazábal esto fue muy relevante, ya que durante los últimos años, su institución ha incentivado el trabajo de las escuelas de artes y oficios mapuche en Cañete y Los Álamos.

Esto, destacó, ha beneficiado a alrededor de 75 artesanos, con un alto impacto socioeconómico que se busca ir mejorando año a año.

"Para nosotros esta visita es especialmente significativa, pues ha significado un valioso intercambio con nuestras artesanas de la Provincia de Arauco, porque hemos podido aprender cómo funciona una escuela de artes maorí y también contar la experiencia de nuestras escuelas de artes y oficios en Chile", resaltó.

Mary Yancaman, artesana de Lebu, planteó que replicar esta experiencia en su comuna "me parece que es una meta que nosotros como mapuche urbanos tenemos que lograr, que sí se puede hacer y van a estar las ideas claras para poder transmitirlas a los demás pu lamuen que nos esperan allá".

Similitudes

Los asistentes dijeron que la cultura maorí tiene muchas similitudes con la mapuche. Incluso, dijeron, la artesanía tiene elementos similares.

Escuela de arte

Una de las experiencias que esperan replicar es la de una escuela de artes y oficios, donde se pueda transmitir a las nuevas generaciones los conocimientos ancestrales.