Corcudec presenta los nuevos desafíos de su temporada 2020
Profundizar en la internacionalización de la Orquesta Sinfónica, nuevas alianzas, los 250 años del natalicio de Beethoven y nuevas alianzas, son parte de lo anunciado por la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec) para su temporada 2020.
Con una conferencia de prensa en el foyer del Teatro UdeC, el gerente general de la entidad, Mario Cabrera; el oboe de la Orquesta Sinfónica y representante del comité técnico artístico de la organización, Javier Bustos; y el presidente de la Asociación Latinoamericana de Luthería, Eduardo Mognaschi, presentaron los detalles de las actividades.
Es así que se confirmó la realización de los tradicionales 10 conciertos sinfónicos, cada mes. También los conciertos de cámara, difusión y los educacionales.
Estos últimos con el fin de acercar la música docta a los escolares de establecimientos municipales. De acuerdo a Bustos, en estos últimos cambiará la figura, ya que "la idea es ir más a lo pedagógico y más personalizado el trabajo con los niños. La idea es armar cuartetos, quintetos y sextetos, que vayan a las salas y no solo tocar, sino que conversar sobre lo que los niños quieran".
Sinfónica
Otro de los puntos destacados es la gira que la Orquesta Sinfónica emprenderá a Argentina durante mayo, como una continuación del proceso de internacionalización iniciado durante 2019.
"Estamos trabajando un convenio con el Gobierno Federal de Entre Ríos, Argentina, lo que nos permite llevar a la Orquesta y recorrer importantes escenarios de este país", comentó Cabrera.
El viaje a Italia, junto a Camila Benítez, ganadora del Concurso Internacional Jóvenes Talentos Centenario 2019, con una participación en el Genoa Youth International Music Festival, también constituye otro de los hitos de la Corcudec para 2020.
La alianza con la Associazione Internazionale Culture Unite, no solo permitirá este viaje, sino que también la realización del Chile Opera Festival, que tendrá como sede a Concepción en agosto de este año.
La idea, de acuerdo al gerente general de Corcudec, es "realizar tres óperas en Concepción, comenzando con una gala lírica, para continuar con el Barbero de Sevilla y finalizar con la Ópera Tosca, en el Teatro Biobío". Sumando talleres, cursos de dirección orquestal y laboratorios.
"Tenemos una meta de aquí a cinco años, la idea es que la Corcudec sea un referente nacional y creemos que uno de los pilares de ese objetivo es poder internacionalizar a la Orquesta. Tiene una enorme tradición a nivel regional y nacional con 67 años de vida", agregó Cabrera.
Beethoven
Para este 2020 el hilo conductor de la Sinfónica será el músico alemán Ludwig van Beethoven, considerando que se celebran los 250 años de su natalicio.
"Mantendremos la tradición de la orquesta, pero también se incluirá la visión del director Mika Eichenholz, quien propuso un plan de 3 años para abarcar estilo vienés, ruso y escandinavo, lo cual nos impulsa a conocer nuevos artistas", detalló Bustos.
Es así que durante la temporada se contará con destacados músicos como el pianista sueco Roland Pöntinen, el trompetista venezolano Pacho Flores y la violinista estadounidense Dylana Jenson. Además, la Orquesta contará con importantes directores invitados como el canadiense Nathan Brock, los argentinos César Bustamante y Luis Gorelik, este último titular por ocho años, y la primera visita a Chile del sueco Christian Lindber, quien participará como solista en trombón y como director invitado.
Nuevos espacios
Otro de los puntos destacados por Cabrera, son los trabajos que se están realizando en el foyer del Teatro UdeC paran habilitarlo definitivamente como un nuevo espacio para exposiciones.
También, enfatizó que los Lunes Cinematográficos serán una vitrina para estrenos y lanzamientos de películas regionales y nacionales, además de galardonados largometrajes. Lo mismo ocurre con la temporada Rock y Pop, donde el escenario se llena de bandas jóvenes y emergentes. "El escenario de la Sala del Teatro de la UdeC ha sido, históricamente, un escenario que ha levantado grandes bandas nacionales como Los Tres y Los Bunkers. Ese ciclo sigue y lo vamos a reforzar", agregó.