Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Hizbulá rechaza plan de paz de Trump y acusa de "traición" a los países árabes

E-mail Compartir

El grupo chií libanés Hizbulá calificó el plan de paz para Oriente Medio lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como "acuerdo de la vergüenza" y consideró "traidores" a los países árabes que lo han apoyado.

"Hizbulá expresa su condena y firme rechazo al acuerdo de la vergüenza lanzado por la salvaje Administración de Trump a expensas del pueblo palestino (...) y considera que es un paso muy peligroso que tendrá repercusiones negativas en el futuro de la región y sus pueblos", dijo el grupo en un comunicado.

Aseguró que Estados Unidos "coronó su agresión" al apoyar al "enemigo", en alusión a Israel, "tratando de eliminar los derechos históricos y legítimos del pueblo palestino".

El esperado plan presentado por Trump respalda la anexión por parte de Israel del valle del Jordán, que constituye alrededor del 30% del territorio de Cisjordania, un reclamo de la derecha israelí que promete indignar a los palestinos y a parte de la comunidad internacional.

Además del reconocimiento de "dos Estados" y Jerusalén como "capital íntegra" israelí, aunque los palestinos podrían tener su capital en la zona oriental de la ciudad.

Donald Trump agradeció a los embajadores de Omán, Baréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU) su participación en la ceremonia en la Casa Blanca, donde presentó el plan junto al primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu.

Al respecto, Hizbulá, sin mencionar a ningún país, dijo que "este acuerdo no habría tenido lugar si no hubiera sido por la complicidad y la traición de varios regímenes árabes involucrados de manera secreta en esta conspiración" y cuyos gobernantes nunca serán perdonados por las naciones que creen en la causa palestina.

Hizbulá, respaldado por Irán, que también rechazó el plan de paz, es uno de los principales enemigos de Israel, país con el que el Líbano está técnicamente en guerra.

Trump publicó en Twitter un mapa conceptual que contempla la conexión de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania mediante un túnel. "Esta es la primera vez que Israel ha autorizado la publicación de un mapa conceptual que ilustra las concesiones territoriales que está dispuesto a hacer para conseguir la paz", afirmó Trump, cuyo plan fue respaldado también por la ONU , pero rechazado por naciones como Turquía, que señaló que "la propuesta nace muerta".

Un terremoto 7,7 sacude a Jamaica y Cuba

E-mail Compartir

Un terremoto de 7,7 escala de Richter se registró la tarde de ayer al noroeste de Jamaica según reportó el Centro Sismológico de EE.UU (USGS). El sismo se percibió en otros siete países del Caribe.

El mismo centro informó de una alerta de tsunami para Jamaica, Cuba e Islas Caimán. El epicentro del movimiento telúrico fue a 120 kilómetros de Lucea al noroeste de Jamaica y a 80 km al sureste de la costa cubana. Su profundidad fue de 10 km en el océano atlántico.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) reportó posibles olas desde 0,3 a 1 metro en Belice, Cuba, Honduras, México, Jamaica e Islas Caimán. El PTWC, dio cuenta -basado en lecturas preliminares- de "la posibilidad de peligrosas olas de tsunami para las costas ubicadas dentro de los 300 kilómetros del epicentro del terremoto".

Pero un cuarto de hora después, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Gobierno de Estados Unidos la levantó. Asimismo, horas después el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), que controla el Centro de Alerta de Tsunami de Centroamérica (Catac), descartó de inmediato una afectación negativa en su litoral Caribe a causa del fenómeno.

Mientras tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó riesgo de tsunami para Chile dada las condiciones del sismo.

Asimismo, se descartó alerta tsunami para Guatemala, Panamá y República Dominicana. Mientras en Cuba "el sismo fue perceptible en varias provincias, como Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas , Cienfuegos , La Habana, Pinar del Río y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud", indicó el sitio gubernamental Cubadebate.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó que en Campeche, Veracruz y en Quintana Roo el sismo fue percibido de manera ligera. En Yucatán no se reportó percepción.

El portavoz de Agencia de Desastres de Islas Caimán dice que no hay reportes de heridos o muertos tras el sismo de 7,7 ocurrido entre Cuba y Jamaica e instó a las personas, en Twitter, a alejarse de las áreas costeras y dijo que aquellos en áreas bajas deberían evacuar.

Hasta el cierre de de esta edición no existía información oficial sobre daños o heridos por lo sucedido, pero ya había videos en redes sociales que daban cuenta de los momentos posteriores.

De los más intensos

Según BBC, el sismo de ayer es de los más intensos que se reportan en esa zona del Caribe desde que llevan los registros actuales y las formas de medición modernas.

el punto máximo

E-mail Compartir

Zhong Nanshan es un neumonólogo chino que fue clave en la contención de la epidemia de SARS en 2003.Ayer Nanshan aseguró ayer que el nuevo virus de Wuhan alcanzaría su peak dentro de diez días, como máximo. Sin embargo, médicos enHong Kong han señalado que el brote alcanzará su mayor intensidad en abril. En declaraciones a la agencia estatal Xinhua, Zhong Nanshan afirmó que "es muy difícil estimar exactamente cuándo una epidemia alcanzará su punto máximo, pero creo que el contagio del 2019-nCoV alcanzará su punto máximo dentro de una semana o diez días y, por lo tanto, no habrá aumentos a gran escala en las infecciones".