Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Talleres marcarán ciclo autoeducativo femenino

E-mail Compartir

Un cambio desde la apreciación artística y memoria colectiva a la autoeducación en comunidad. Eso es lo que vivirá el cuarto ciclo de "Activa tu presente con memoria", esta vez con talleres de autoformación para mujeres, el que llegará a Caleta Cocholgüe, tomé, durante febrero.

Pensado como un espacio que diversifica y aporta herramientas creativas desarrolladas en forma autónoma por y para mujeres, el ciclo ofrece a la comunidad cuatro jornadas de conocimientos talleres de antropología, con "¿Dónde estuvieron mis compañeras?: el Memch en el Biobío a principios del siglo XX" guiado por María Fernanda Morales; Cine "Acción, Mujer y Rebelión. Participación de las mujeres en movimientos sociales" a cargo de Karen Bahër, quien presentará el documental "Hoy y no mañana", todo el martes 4 de febrero.

Talleres de voz con "Resuena. Exploración del sistema vocal" facilitado por Claudia Melgarejo; de comunicaciones con "Comunicación para el cambio social" impartido por Daniela Watson, ambos el miércoles 5. Todas ellas también aprenderán entre sí, ya que el ciclo experimenta la educación como una situación de enseñanza/aprendizaje.

Junto a ese cruce de contenido, se contempla el desarrollo del Laboratorio de Performance "Cuerpo y calle: de lo personal a lo colectivo", realizado por la artista visual Cheril Linett, quien abordará la creación en espacio público como ejercicio colectivo.

Escuela

De acuerdo a la gestoras del ciclo y directora de "Activa tu presente con memoria", Alejandra Villarroel, "otro aspecto interesante de la transformación de este ciclo, es la circulación de perspectivas feministas".

Otro aspecto importante de la actividad es la transformación de la Ex Escuela de Cocholgüe, edificio que albergará las actividades. Junto a la construcción de nuevos baños públicos, recuperación de salas, un estacionamiento para las visitas que recibe la caleta y la próxima habilitación de un Cesfam en su interior, el espacio se abre a la selección de proyectos que den vida al lugar -donde estudió la mayoría de los habitantes de la caleta- con arte, cultura y actividades de carácter comunitario.

La entrada a todos los talleres y laboratorio es liberada, con inscripción previa al correo activatuptesente@gmail.com.