Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Refuerzan dotación de brigadistas y aeronaves para contener incendios

E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo continuaron ayer los incendios forestales que ya han destruido casi dos mil hectáreas en las comunas de Chiguayante, Hualqui, Santa Juana y Curanilahue, con un aumento en la intensidad de las llamas -principalmente durante la noche del sábado- y también con afectación de los primeros inmuebles, en el caso de las últimas dos comunas mencionadas.

Por ello, y en base a la declaración de alerta roja en las cuatro comunas -que se mantuvo salvo en Curanilahue- y la proyección que han realizado los equipos de emergencia respecto a la continuidad de las altas temperaturas hasta hoy, 110 nuevos brigadistas de Conaf de otras regiones y tres aeronaves se sumaron a las labores de prevención y extinción de las llamas, que en jornadas anteriores ha comprometido la situación de viviendas y también de la Reserva Nonguén, que cuenta con cerca de cien hectáreas consumidas por el fuego.

Antes de la declaración de alerta roja, se habían dispuesto quince aeronaves y 360 brigadistas y funcionarios de bomberos, y otros servicios.

ESTRATEGIAS

El intendente Sergio Giacaman explicó que gracias a la declaración de la alerta "se pueden disponer de recursos especiales y la estrategia para abordar las emergencias en cada una de las comunas es hacerlo a través de un comando unificado que coordina Conaf y del que además participa Bomberos, Ejército, Carabineros y todos los organismos que participan del combate de los incendios".

Además informó que hoy se presentarán querellas por la posible intencionalidad tras los incendios y defendió el trabajo que se ha realizado en las últimas horas, pese a las críticas de autoridades comunales por una eventual lenta labor en zonas residenciales: "La mejor efectividad es que tenemos poca afectación de viviendas. Acá hay una estrategia basada en el objetivo de velar por las personas y sus viviendas y el uso de los recursos se pone al servicio de la estrategia (...) La coordinación siempre se puede hacer mejor, pero los resultados hablan por sí solos. Poca afectación de personas y viviendas".

El director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa, explicó que se iniciaron las coordinaciones con equipos de otras regiones, en caso de que la afectación aumente y explicó que la estrategia para extinguir las llamas se centra en el día con el trabajo de aeronaves, y que durante la noche "se preparan las líneas de combate de los lugares que vemos como más afectados. Primero personas, después infraestructura y luego bosque. En estos días hemos logrado con los brigadistas generar condiciones para que los bomberos en la noche puedan colaborar con la estrategia que hacemos. Confiamos en el trabajo que han hecho hasta ahora los Bomberos y siempre hay brigadas nocturnas que se están sumando".

COMPLICACIONES

Consultados por el escenario de las últimas horas, los alcaldes de las zonas afectadas contaron como han afrontado los efectos de las llamas, principalmente en la prevención del trabajo coordinado entre los servicios y municipios desde la declaración de alerta roja.

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, detalló que el incendio del sector Las Corrientes lleva más de 700 hectáreas consumidas en las últimas 24 horas luego de que se iniciara a las 14 horas de este sábado, "con tres viviendas afectadas, de las cuales dos estaban habitadas y sus habitantes fueron relocalizadas. La situación ha sido bastante compleja con tres focos; se ha trabajado todo el día y gracias a la coordinación se han salvado muchas viviendas".

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, detalló que si bien hubo un aumento de las hectáreas consumidas (853), la noche del sábado fue más tranquila y no ha habido afectación de viviendas, salvo algunos desprendimientos.

"Hubo más control, con bomberos y 50 brigadistas en tres puntos que fueron preocupantes para nosotros (...) Hemos recibido 20 personas con problemas respiratorios por los incendios, y los efectos estarán por varios meses. Los recursos se deberían disponer de mejor forma para evitar tragedias", dijo.

Retrasan hora de inicio de PSU para 9 mil postulantes de la Región del Biobío

E-mail Compartir

Hoy se inicia el segundo proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en todo el país, luego de que la evaluación obligatoria para acceder a la educación superior se suspendiera a inicios de mes por distintos hechos de violencia, y se proyecta que sean nueve mil los postulantes que en la Región del Biobío rindan el examen.

Para ello, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), a cargo de la prueba, dispuso 28 locales de rendición en las once comunas donde se volverá a rendir el examen, que además sufrió varias modificaciones en su proceso.

Primero con la eliminación de la prueba de Historia, luego con la eliminación del proceso de reconocimiento de salas y luego con el retraso en la entrega de los locales de rendición de la PSU. Además, el Demre informó durante la tarde de ayer que la prueba se retrasará una hora en su rendición, comenzando hoy el examen de Matemáticas a las 10 horas y el de Lenguaje a las 16 horas.

"El aplazamiento se debe a un reforzamiento de medidas de seguridad y para facilitar el desplazamiento de los postulantes. Los cambios en la asignación de los locales de rendición fueron determinados por el protocolo de seguridad establecido por el Ministerio de Interior y Carabineros con el objetivo de garantizar que las instalaciones cumplan con los criterios necesarios para la aplicación de la prueba", informó el Demre su sitio web.

Sobre el plan de contingencia que se inició el sábado, con la entrega de los locales de rendición a Carabineros, el intendente Sergio Giacaman explicó que "se conversó hace algunos días con el director general de Zona de Carabineros, quien solicitó recursos adicionales ante esta situación, y ha existido coordinación con Investigaciones y las gobernaciones provinciales. Estamos coordinados y la preocupación está en cumplir con los resguardos a la ciudadanía.

Respecto a las medidas que se tomarán hoy para evitar los hechos de violencia ocurridos a inicios de mes, el gobernador Robert Contreras explicó que "considerando lo ocurrido a inicios de enero, se realizará un control más estricto en los locales a los que sólo podrán ingresar los jóvenes con su cédula de identidad y la tarjeta de identificación. Hay coordinación con Carabineros y la PDI, al igual que informar a los municipios de las medidas; no queremos que grupos violentos causen dificultades a quienes quieren rendir la prueba; trabajamos para que se rinda de la mejor forma, y con la mayor concentración".

Además aclaró que Carabineros podrá establecerse tanto dentro como fuera de los recintos, considerando que los recintos tendrán dos anillos de seguridad. "Resguardaremos el derecho a rendir la prueba, y si hay situaciones dentro del establecimiento, Carabineros puede actuar al interior para que se realice sin inconvenientes", dijo.