Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Biobío es tercera en convocatoria a innovar en agro

E-mail Compartir

Con 10 perfiles preseleccionados, la Región del Biobío obtuvo el tercer lugar en la cantidad de propuestas presentadas en la Convocatoria Nacional de Proyectos 2019 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El fin es apoyar el desarrollo y la adopción de innovaciones en productos, servicios y procesos en empresas vinculadas con el sector agrario, agroalimentario y forestal del país.

En total, ingresaron 476 perfiles desde todas las regiones de Chile y luego de un proceso de evaluación, el Consejo Directivo de FIA seleccionó las propuestas más innovadoras. El monto máximo de aporte FIA es de $150.000.000, para financiar hasta el 70% del costo total del proyecto.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, indicó que "estamos muy contentos con las iniciativas presentadas en esta convocatoria, destacamos aún más la participación de productores de la Región, eso es una clara señal que el interés y las ganas de innovar están presentes en el Biobío. Sabemos que la innovación en nuestro sector no es un privilegio, ni está destinada solo para los grandes, porque todo nivel de usuario (desde el pequeño hasta el grande) tiene una brecha de crecimiento que puede resolver innovando y así aumentar su competitividad y eso es lo que como Ministerio de Agricultura queremos fomentar y apoyar".

A nivel comparativo, de los 82 perfiles, desde la Región de Biobío se ingresaron 10 con un tipo de innovación clasificada en producto/servicio.

En relación con el ítem sector, una de las propuestas apunta a las actividades forestales, agrícolas y turísticas; tres a materias pecuarias; dos a fines solo agrícolas; dos al sector alimento y dos al pecuario.

A modo de respuesta a esta favorable noticia, el representante de FIA en el Biobío, Gonzalo Rueda, valoró que en esta etapa del proceso "la Región logre destacar, independiente de la cantidad de proyectos. Creo que las universidades han hecho un trabajo importante, sin embargo, queremos que sumen más propuestas de los pequeños y medianos agricultores. Es uno de los propósitos que buscamos cumplir este año".