Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Laja apuesta a ser el lugar que albergue REC 2020

E-mail Compartir

A poco más de un mes de la fecha tentativa de REC, 14 y 15 de marzo, el evento aún no cuenta con un escenario definitivo, luego de la negativa de la Universidad de Concepción y el informe de seguridad desfavorable hacia el Parque Bicentenario, lugar que ha acogido al festival desde su inicio en 2015.

Ante esta incertidumbre, el alcalde de Laja, Vladimir Fica, hizo público el interés de la comuna por contar con el evento central.

La propuesta surge tras conocer los requisitos que exige un evento de esta magnitud y a los que la comuna lajina da respuesta. Destacando además que sus últimos eventos han demostrado su capacidad logística y de infraestructura.

Del mismo modo, el edil apuesta por una descentralización.

"Como comuna tenemos la experiencia de contar con el Festival Vive Laja, en la cual hemos más de 50 mil personas que han disfrutado de tres días de evento. Lo que exige una planificación logística tanto de recursos humanos como de infraestructura, y en ese sentido creo que Laja puede realizar el REC", afirmó Fica.

Además, destacó la importancia de lograr la descentralización de actividades que dan cuentan de una identidad regional. "Creo que así como Concepción, las comunas de la Provincia del Biobío merecen tener eventos como estos que aporten al turismo a la cultura de cada comuna. Y Laja cuenta con un turismo fortalecido por el Tren Corto Laja, con lugares de alojamiento, de alimentación y un entorno natural que resulta el mejor escenario para recibir a quienes disfruten de este festival", agregó.

Cabe destacar, que en agosto pasado Laja ya realizó uno de los sideshow del evento, en el Anfiteatro de la comuna. Con la presencia de más de 15 mil personas, la instancia reunió a Vibración Eleva, La Rox Band y Cachureos.

Taylor Swift revela haber sufrido trastornos alimenticios en documental

E-mail Compartir

Taylor Swift presentó el pasado jueves en el festival de cine Sundance, "Miss América" el primer documental sobre su vida íntima.

En la cinta, la cantante mostró cómo sus trastornos alimenticios la llevaron a dejar de comer, a tal punto, que no sentía fuerzas para realizar sus conciertos en vivo.

Según informó la revista Variety, Swift detalla en el documental que pensó que "debía sentir que me iba a desmayar al final de un espectáculo, o en medio de él (pero) ahora me doy cuenta que no, si comes alimentos, tienes energía, te fortaleces, puedes hacerlo todo".

La cinta autobiográfica de la cantante, dirigida por Lana Wilson, comparte los momentos previos a los conciertos, su lado más controvertido, e inclusive, el tumor cerebral que afectó a su madre durante los últimos años.

Además, el filme que será estrenado por Netflix el 31 de enero, detalla el incesante deseo de la estrella musical por ser vista como "una chica buena", y admite haber sido "entrenada para ser feliz cuando recibía muchos elogios" y que las "palmaditas en la cabeza", que le daban en señal de aprobación por cómo se comportaba, "eran todo por lo que vivía".

La cantante acaba de cumplir 30 años y ha demostrado ser una artista de gran peso internacional, tanto así, que Forbes la posicionó como la intérprete que más dinero recaudó durante 2019. Por otro lado, su última participación en la película "Cats", le ha proporcionado una nominación a los Globos de Oro por canción original.

"Siempre hay algún estándar de belleza que no estás cumpliendo", dice Swift en el largometraje para explicar que cuando estaba delgada era criticada por no tener un "trasero soñado", pero que cuando lograba cumplir con ese ideal, entonces la gente la criticaba por su abdomen.

En tanto, en el documental, la voz tras "Shake it off !" afirma que ahora lucha contra el impulso de pedir o aceptar las críticas por su cuerpo, "porque es mejor pensar que pareces gorda que enfermarte", y evita mirar fotografías de ella misma.

"Tacto" y "Chocadito": los dos nuevos discos que prepara Ases Falsos

E-mail Compartir

A punto de sacar dos nuevos discos de estudio para fines de marzo, la banda Ases Falsos espera estrenar un par de discos que ya cuentan con nombres: se trata de "Tacto" y "Chocadito", de las que están promocionando los singles "Eres una bomba" y "Puedes siempre contar con ello", respectivamente, y esperan durante febrero lanzar un par de canciones más.

El grupo, además, este verano hará una gira que comenzará en la capital y que luego los tendrá tocando en Talca, San Carlos y Concepción. "Tenemos una fecha el 1 de febrero en el Club Chocolate de Santiago, luego nos vamos a Talca, en el bar Liverpool estaremos el 7 de febrero; y en San Carlos, en el club Ware House, el 8 de febrero; finalmente, tocaremos el 29 de febrero en Concepción, en La bodeguita de Nicanor", contó el guitarrista de la banda, Martín del Real.

-Fue una idea que veníamos armando hace ya un tiempo. Nos carga repetirnos y nos gusta buscar algo nuevo siempre, un remezón neuronal. Nos pareció lógico ordenar el montón de canciones que habíamos juntado. Teníamos una cierta cantidad de temas y sacar dos discos nos pareció más llamativo, como algo diferente por decirlo así. Espero que los discos salgan en marzo, nos pusimos un plazo medio infernal, pero a veces está bien ponerse algo de presión.

Del Real aclaró que ambos trabajos tienen direcciones y producciones musicales diferentes, y que son composiciones recientes y unos pocos demos del pasado que han vuelto a escuchar. "Por un lado ando yo más solitario con 'Tacto', y por el otro lado está 'Chocadito' que está armando Francisco Rojas, el tecladista", agregó Del Real.

DOS HERMANOS

El guitarrista dijo que mientras estaban produciendo y mezclando los discos compartían experiencias, por lo que es inevitable no trabajar con cierto espíritu colectivo. Sobre las diferencias, apuntó a las tonalidades y énfasis: "Creo que 'Tacto' es quizás más suave, más maduro, no es tan guitarrero, puede quizás ser más sofisticado. Si fueran dos hermanos sería el más bien portado, y 'Chocadito' sería más bueno pal leseo, más al lote".

-Son de él, le dejamos esa pega hace rato. Creo que tiene un universo bien complejo y un vocabulario bien amplio también. Cristóbal es entretenido para contar historias, tiene habilidades de comunicador.

-A la Vicky la conocemos hace rato, de cuando tocaba con su banda Reina Morsa, y empezamos a grabar en el Estudio Lautaro que está bien piola. Nos interesa trabajar con gente que aporta.

-Estuvo increíble, no se pareció al primer Caupolicán que hicimos, ahora se agotaron las entradas. Había una energía de unas 4 mil personas que no se vive todos los días. La producción fue más austera, debido al contexto, en un minuto estaba por no hacerse pero decidimos sacarlo adelante y vimos reacciones positivas en la gente, así que eso nos impulsó más todavía.

-Les tengo mucho cariño, imagínate, "Juventud americana" que es del 2012, tras una situación país parecida a la de ahora, no tan potente pero el 2011 fue fuerte, a mucha gente le quedaron en la cabeza varias canciones.