Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Demre entregó el número de habilitados para rendir la PSU

E-mail Compartir

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile entregó ayer el número final de personas habilitadas para la segunda rendición de la PSU el próximo 27 y 28 de enero. Son 69.978 los habilitados para rendir la prueba de Lenguaje y Comunicación (24% de los inscritos), 111.080 para la de Matemática (37% de los inscritos) y 46.493 la de Ciencias (25% de los inscritos).

Para determinar la condición de "habilitado", el Demre consideró dos aspectos: la imposbilidad de rendir la prueba por la suspensión del local de aplicación en fecha original y "las condiciones de rendición anómalas y desfavorables, de acuerdo a lo consignado en las actas de aplicación de cada local, los informes de Delegados y Jefes de Local, el testimonio del personal de aplicación y los registros de situaciones particulares recibidas a través de nuestra Mesa de Ayuda".

El Demre informó además sobre las reglas que históricamente rigen en estos casos de repetición de pruebas, con los siguientes mensajes a los postulantes habilitados:

• "Si ya rendiste las pruebas el 6 y 7 de enero, y las rendirás el 27 y 28 de enero, para el cálculo de puntaje se considerará la prueba en que obtengas el puntaje más alto".

• "Si no te presentas a la rendición del 27 y 28 de enero, para el cálculo de puntaje se considerarán las pruebas que ya rendiste el 6 y 7 de enero".

• "Si las pruebas fueron suspendidas en tu local de aplicación el 6 y 7 de enero, es obligatorio que rindas las pruebas del 27 y 28 de enero, para participar del proceso de admisión".

Las ciudades donde se aplicarán estas pruebas se publicarán el lunes 20 en el sitio www.psu.demre.cl, mientras que los locales de rendición se difundirán el sábado 25 de enero de 2020 a las 12.00 horas, ingresando al Portal de Inscripción con usuario y contraseña personal, indicó el organismo.

NUEVO BOICOT

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) anunció ayer que están coordinando nuevas manifestaciones contra la PSU el 27 y 28 de enero.

El vocero de la Aces, Víctor Chanfreau, confirmó que están "en coordinación con cientos de asambleas y organizaciones a nivel nacional para ver cómo va a ser ese día, en términos de las movilizaciones que llevar".

Sin embargo, sostuvo que las protestas van "a menos de que anuncien que suspenden la PSU para implementación de un método de emergencia", consignó Cooperativa.

Antes de estos anuncios, el Gobierno se había comprometido a implementar nuevas medidas de seguridad, incluyendo controles de identidad y cierres de perímetros.

PS dice que enfrentará "campaña del terror" del oficialismo

E-mail Compartir

El comité central del Partido Socialista (PS) se reunió ayer para decidir su plan de trabajo frente al plebiscito del 26 de abril, donde las opciones son "apruebo" o "rechazo" una eventual nueva Constitución. El colectivo de oposición anunció que defenderá el "apruebo" y buscará evitar la "campaña del terror" iniciada por el oficialismo.

El presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, afirmó que "hay que enfrentar la campaña de desinformación propuesta por la derecha, que buscan cualquier tipo de excusa, todos los días, para negar que tengamos una Constitución en democracia", mientras que, como partido político, "tenemos la certeza que la mayoría de las personas quiere una Nueva Constitución, pero no tenemos la certeza de cuántas personas irán a votar, por eso es importante motivar a los chilenos y chilenas a acudir este proceso".

Su par en la Cámara Alta, Isabel Allende agregó que no hay que "dejarse amedrentar por una campaña del terror que ya comenzaron parlamentarios de RN y la UDI, que señalan que no hay condiciones" sociales, como seguridad y orden público, para la redacción del documento legal.

"Tenemos una tremenda oportunidad de no sólo generar una nueva Constitución, sino que darnos las herramienta que nos permita llegar a esos cambios que necesitamos. El desafío está ahí", destacó Allende.

En la misma línea, Elizalde sostuvo que es necesario actuar con responsabilidad, ya que "el plebiscito no está ganado, esta no es carrera corrida, quienes sacan cálculos alegres se equivocan, las elecciones se ganan cuando se cuentan los votos".

"Aún cuando tenemos la certeza de que la gran mayoría de los chilenos quiere una nueva Constitución, no tenemos certeza de cuántos van a ir a votar y por eso es importante motivar a las chilenas y a los chilenos a concurrir a este proceso", pidió el legislador a los militantes del PS, junto con respaldar la "participación ciudadana, que redacte por primera vez en la historia una constitución que sea expresión de la diversidad de Chile".

Adicionalmente, La DC se reunió ayer para coordinar la campaña "Yo apruebo" una nueva Constitución, instancia en que participaron autoridades municipales de la Región Metropolitana, entre ellas la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, quien explicó a radio Cooperativa que "nuestra tarea justamente es que cada día más ciudadanos se vayan involucrando en este proceso".